FED: tipos sin cambios en enero, ¿bajadas de tipos más adelante? Pausa en enero y un mensaje equilibrado: sin prisas para recortar los tipos, eliminando del comunicado las alusiones a la tendencia de desinflación de momentos previos, pero reconociendo también que los tipos están a niveles significativamente por encima de la tasa neutral. Aproximación de […]
La FED y BCE siguen al BoJ en la “temporada de bancos centrales”
/ Subida de tipos en Japón (+25 p.b. hasta el 0,5%, el nivel más alto desde 2008), tal y como se esperaba. Acompañando a la decisión, nuevo cuadro macro con revisión al alza de las estimaciones de inflación para 2025 del 1,9% al 2,4% YoY, sin cambios en las de crecimiento. El gobernador del BoJ ha […]
¿Bancos Centrales independientes? Dow Jones, SP500 & The show must go on!
El comportamiento de las bolsas y mercados en general depende de la evolución económica de los subyacentes y en gran medida de las expectativas de futuro. Los mercados son mecanismos de descuento de acontecimientos futuros, tienden a cotizar lo que esperan que suceda en 6 a 9 meses y a moverse con mayor desorden y […]
Así cierran 2024 los bancos centrales
/ FED Dentro del guion: el recorte de 25 p.b., un nuevo cuadro macro más optimista con revisión al alza de crecimiento e inflación a 2025. Percepción de un ciclo favorable que se extiende en el tiempo. Así Powell se refirió a la fortaleza, en general, de la economía, sin que llegue a producirse la esperada […]
Los bancos centrales, en el centro de la escena
La semana que se inicia tendrá a los bancos centrales como protagonistas, con varios anuncios de política monetaria, y de distinto tenor. Claramente, la reunión de la Fed, que terminará el miércoles al mediodía, será la más importante. El banco que lidera el Sr. Powell podría recortar su tasa de interés nuevamente, para finalizar 2024 en el […]
¿Qué esperamos en las siguientes reuniones de los bancos centrales?
Mayor gradualidad en las bajadas de tipos de la FED: / Si ya lo sugerían los mejores, incluso potentes, datos de actividad/laborales de las últimas semanas (sorpresas macro que vuelven a terreno positivo), la inflación lo corrobora. IPC de septiembre que superó las estimaciones, tanto en la tasa general (2,4% YoY vs. 2,3% est.) como en la […]
Europa, EEUU y China: ¿cuáles han sido los últimos movimientos de los bancos centrales?
BCE, lo previsible en la cita de septiembre: -25 puntos básicos y sin compromiso a futuro, aunque con una senda de inflación y crecimiento que ampara la continuidad de las bajadas. ¿Qué esperamos a partir de ahora? Un nuevo y claro recorte en diciembre, coincidiendo con el nuevo cuadro macro. Más incierta, pero nada descartable, es […]
EEUU y Europa: situación de los mercados tras reuniones de bancos centrales
Activos de riesgo en modo risk on tras el recorte “jumbo” de la FED, pero con debilidad de la confianza consumidor, IFO alemán flojo y la confianza americana muy floja (98,7 desde 105,6). Esta debilidad presiona a descontar más recortes por parte de la FED 75 puntos básicos para diciembre, lo que implicaría un nuevo […]
Semana importante para los bancos centrales
Nos dirigimos a una semana ocupada con decisiones importantes de los principales bancos centrales. La Reserva Federal (Fed), el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco de Japón (BoJ) anunciarán sus últimos veredictos de política esta semana. Se espera que los británicos y los japoneses se mantengan al margen y la Fed ciertamente bajará sus tasas […]
¿Qué próximos movimientos esperamos de los bancos centrales?
El episodio de risk off de agosto parece haber quedado en una “tormenta estival”, con unos mercados que en escasas sesiones habían recuperado buena parte de las caídas. ¿Cómo? Sin necesidad de “cortafuegos” extraordinarios como la rumoreada bajada de tipos entre reuniones desde Estados Unidos, sino tranquilizados por mejores datos macro y mensajes de algunos […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 17
- Página siguiente »