¿Hay que preocuparse por las últimas caídas en las Bolsas europeas? ¿Está cambiando algo en el escenario actual? Cuestiones que trataré de abordar a continuación. Mario Draghi comentó en su momento, concretamente a finales del mes de octubre, que los vencimientos previstos el próximo año en sus bonos son, desde el punto de vista cuantitativo, […]
Debilidad activada en las bolsas europeas y gestión de expectativas
La última encuesta realizada por Bank of America Merrill Lynch entre los gestores de fondos refleja que no existe todavía temores digamos preocupantes, de hecho la liquidez de sus carteras ha caído a mínimos de los últimos cuatro años. Es decir, este informe refleja que la liquidez de las carteras de los gestores se ha […]
Paraísos fiscales y sociedades offshore: mecánica, listado, estructura, ejemplos, características
El tema de los paraísos fiscales vuelve a la palestra en los medios de comunicación tras las últimas filtraciones. Veamos en este artículo qué son, cuáles son, estructura, mecánica y problemas. Fuentes de apoyo: para la elaboración del presente artículo he utilizado algunos datos numéricos publicados por Cinco Días, Expansión, AEAT. Da igual una persona […]
Relación mercados bursátiles con gobierno demócrata o republicano
Cumplimos ya un año desde que Donald Trump ganase en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y pasase a ser el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Los mercados han tenido un comportamiento ejemplar, pero ¿tiene sentido? He de reconocer que personalmente no creía que los mercados tuviesen un comportamiento tan alegre con el nuevo […]
Informe de hipotecas multidivisas (yen, libra, franco)
Pues ha llegado noviembre, un mes marcado en el calendario de los afectados por hipotecas multidivisas, ya que el Tribunal Supremo dictará sentencia en dicha materia y sentará un precedente importante. Las hipotecas multidivisas, un producto muy complejo y de gran riesgo que fue vendido por los bancos como un “chollo” para pagar menos por […]
Sólo importa una cosa: las expectativas
Nos hemos acostumbrado a vivir durante muchos años con las economías inundadas de dinero gracias a los Bancos Centrales, que decidieron afrontar la crisis económica adoptando una serie de medidas monetarias agresivas, tales como rebajar los tipos de interés a cero e implementando programas QE de compra masiva de activos cada mes. El objetivo era […]
Razones para esperar un euro débil frente al dólar
Novedades la pasada semana en lo referente a la Reserva Federal de los Estados Unidos por partida doble, y todo ello con incidencia muy directa en el euro/dólar. Veamos a continuación aquello que conviene tener muy en cuenta y por qué. El euro es cierto que se ha visto favorecido por diversos factores tales como: […]
La idiosincrasia de los Bancos Centrales (FED, BoJ, BoE)
Ya hemos tenido la cita con la FED, Banco Inglaterra y Banco Japón. ¿Qué han dicho?, ¿qué han decidido hacer?, ¿Cómo va a afectar todo a los mercados? Reserva Federal de Estados Unidos Comentado el 28 de octubre: “es prácticamente seguro que no subirán los tipos de interés. Atendiendo a los futuro de fondos federales, […]
Qué hará el Banco de Inglaterra, por qué, consecuencias y mercados idóneos
Hoy jueves, el Banco de Inglaterra decide sobre los tipos de interés a las 13:00 (hora española) y a las 13:30 habla el gobernador de la entidad. Veamos qué puede suceder, por qué y consecuencias. Tipos de interés En principio, hay bastantes posibilidades de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés 25 […]
Mercados europeos con todo a favor
El paro en la eurozona mantiene mínimos del año 2009 al situarse en el 8,9% (en el 7,5% en el conjunto de los Veintiocho, la tasa más baja desde noviembre del 2008). Haciendo una comparación con hace un año, una de las caídas más interesantes es la del caso español donde la tasa de paro […]