La libra esterlina es una de las divisas, junto con el yen japonés, que más juego está dando (y seguirá haciéndolo) a los inversores. Motivos de peso no faltan y se impone la necesidad de realizar un análisis de la situación y escenario. Entre las principales referencias macroeconómicas en Reino Unido tenemos las siguientes: el […]
El debilitamiento del dólar se hace patente en algunos mercados
El dólar norteamericano continúa de capa caída frente al resto de divisas. El hecho de que la Reserva Federal de los Estados Unidos siga aplazando la subida de tipos de interés, que se rebajase la expectación de asistir a varios movimientos en el año, que la economía del país no avance y que la inflación […]
Escenario del mercado alemán, el Dax. Chart
El mercado germano, a diferencia del resto de sus homólogos europeos, rompió resistencia hace unas semanas, cosa que en el Viejo Continente llevan intentando una y otra vez sin éxito por el momento. Las últimas referencias macroeconómicas son las siguientes: el IPC de Alemania mensual sube un 0,8% que era lo esperado. Los precios al […]
Cómo aplicar y utilizar correctamente las medias móviles (II)
Extracto del libro de Ismael de la Cruz Instituciones de Análisis Técnico. Continuamos estudiando las medias móviles y cómo trabajar correctamente con ellas. Existen diversos tipos de medias móviles. A continuación estudiaremos cada una de ellas, sus ventajas e inconvenientes, su estructura y algunos ejemplos gráficos al respecto. Media simple Es una media aritmética en […]
Las Bolsas europeas con todo a favor apoyando las subidas
El BCE mantuvo ayer el tipo de referencia, así como el tipo de depósito en el -0,40%, dejando también sin cambios la facilidad marginal de crédito en el 0,25%. Hasta aquí ninguna novedad o sorpresa. En cuanto a la comparecencia de Mario Draghi podemos resaltar cinco cuestiones: El Banco Central Europeo está abierto a utilizar todos los […]
Escenario de los mercados ante la cita con el BCE
De nuevo le toca al Banco Central Europeo «mojarse». Hoy decide sobre los tipos de interés y el tipo de la facilidad de depósito, aunque todas las miradas están pendientes, una vez más, de la posterior comparecencia de Mario Draghi, escudriñando los inversores cada palabra que el máximo dirigente del organismo europeo lance. Y es […]
Cómo aplicar y utilizar correctamente las medias móviles (I)
Extracto del libro de Ismael de la Cruz Instituciones de Análisis Técnico. Hoy vamos a estudiar una de las principales herramientas con las que cuenta el analista técnico, que dada su sencillez, efectividad y adaptabilidad, la convierten es un elemento imprescindible de todo análisis que pretenda ser serio y profesional. Es cierto que se prestan […]
Acercándonos a periodo de fechas en las que podría actuar el Banco de Japón
Nos vamos acercando poco a poco al periodo en el que el Banco de Japón podría mover ficha en cuanto a su política monetaria se refiere, teniendo repercusiones sobre el yen. Las últimas referencias macroeconómicas de Japón son las siguientes: el índice líder de Japón se situó en 99,8 frente al 101,8 anterior. La confianza […]
Las líneas de velocidad y las líneas abanicadas o de faro
Extracto del libro de Ismael de la Cruz (aún en proceso) Instituciones de Análisis Técnico. Veremos en este artículo las líneas abanicadas o de faro y las líneas de velocidad. Líneas abanicadas o líneas de faro Son unas líneas de tendencia secundarias que se trazan desde los puntos máximos y mínimos del gráfico. En realidad son […]
¿Opción de subidas en Repsol?
La idea que hay que tener presente es que si se alcanza un acuerdo en Doha en lo referente a congelar la producción de petróleo tendría efectos alcistas en el precio del crudo y los famosos 50 dólares por barril estarían como primer objetivo o meta. Repsol produjo 715.000 barriles de crudo en el primer […]