El Census Bureau americano publicó el viernes el informe de evolución de las Ventas al Menor USA de junio, nuevamente con debilidad que confirma la precariedad adquisitiva, laboral o financiera que viene sufriendo el consumidor desde la pasada crisis. Características que conforman la recuperación económica artificial y a trompicones en marcha desde 2009. Los salarios continúan bajos, […]
¿Qué es el momento Minsky, además de tabú para la Fed? Nasdaq, SP500, West Texas, Eurostoxx
El grado de debilidad de las autoridades monetarias se manifiesta según su implicación en los mercados financieros y por el momento es plena, pero el momento Minsky se atisba cada vez más cercano. Hyman Minsky fue un economista doctor por la universidad de Harvard y”post-keynesiano” profesor de economía en la universidad de St. Louis, quien […]
¿Por qué los datos de paro son falaces? Bonos, Dow, Dax, Crudo y Oro
El informe de empleo USA publicado el viernes por el Bureau of Labor Statistics resultó alineado con las proyecciones de Wall Street y algo más positivo de lo anticipado por los datos preliminares -informe de creación de empleo privado de ADP o petición de subsidios al desempleo- por motivo a continuación explicado. La economía USA creó en […]
Consecuencias de la brecha ISM-PMI vs estacionalidad. Dow, Nasdaq
El baile de datos y cifras para la confusión que representan las diferentes métricas de actividad manufacturera USA, ayer explicado, contiene información que es imprescindible desgranar para entender la realidad de la situación e intentar anticipar el comportamiento futuro de la economía con el mayor grado de acierto posible. El diferencial entre las lecturas de […]
Observaciones de Yellen y los fantasmas del pasado. SP500, Nasdaq
Las declaraciones de la Sra Yellen la semana pasada, intentando animar a los inversores con la retórica de mercados financieros fuertes, economía en progreso, empleo fuerte, inflación controlada, etcétera… para concluir señalando con cierta impostura que no se producirá una crisis financiera profunda en el tiempo que le quede de vida: “do not believe there […]
La Fed trata de normalizar el sentimiento mientras sube tipos. Test de estrés, SP500, Nasdaq, Dax
La complicada tesitura de la FED, endurecer la política monetaria mientras la economía muestra visos de debilidad, obliga a las autoridades a tratar con sumo cuidado la comunicación y a explicar su postura -en modo FedSpeak refinado- creando una insólita ceremonia de la confusión. La ralentización económica no queda circunscrita dentro del territorio de Estados […]
Reflexiones y relación energía-bolsa. West Texas, S&P500, Russell, Nasdaq, HYG, TLT
El mercado de la energía ha recobrado protagonismo en las últimas semanas con motivo de la corrección del precio del crudo iniciada a principios de año. WEST TEXAS, diario Los intentos de Arabia Saudí para convencer a los miembros de la OPEP a recortar la producción han sido fallidos y, a pesar de que algunos […]
¿Nuevo ingenio político de la Fed? ¡Paren que me bajo! Dow, Nasdaq, T-Bond
Después de una semana de datos macro y acciones de política monetaria relevantes, aunque contrarios a los intereses de los inversores bursátiles, los índices bursátiles mostraron de nuevo su capacidad de superación asistida y terminaron otra semana más en tono positivo. DOW JONES 60 minutos El tecnológico Nasdaq consiguió estabilizarse tras el varapalo del viernes […]
Productividad, demografía y ciclos desvelan sectores de futuro. SP500, Nasdaq
Las noticias económicas a diario publicadas, junto con los innumerables datos, magnitudes macro oficiales calculadas por los gobiernos y sus respectivas interpretaciones, forman parte de la realidad más inverosímil que se pueda imaginar. Los modelos de cálculo de los datos macro más relevantes, léase empleo, inflación o PIB, diseñados por los gobiernos contienen importantes sesgos […]
Curva de tipos y resiliencia bursátil. T-Bond, SP500, West Texas
La curva de tipos de interés es un sencillo indicador de expectativas económicas, fiable y muy intuitivo. Se calcula situando en una gráfica puntos, señalando los niveles de tipos de interés para cada plazo, que unidos conforman una línea o curva. Como es natural, los tipos a corto plazo apenas contienen riesgo son los más […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- …
- 84
- Página siguiente »