El interés de los inversores por el sector bancario y financiero es bajo y decreciente, igual que las cuentas de resultados, previsiones de sus beneficios para el futuro y tendencia reciente de las cotizaciones. Los flujos de demanda de acciones hacia el sector, cuadro expuesto en post de ayer, reflejan ventas o salidas netas de […]
«Sell the news» y la importancia de anticipar acontecimientos. T-Bond, metales, ¿paridad euro-dólar?
La desaceleración económica global continúa, el crecimiento de las grandes potencias se ralentiza, la guerra comercial genera nieblas e incertidumbre que retrae la inversión. El índice de actividad PMI Global ha encadenado la secuencia de lecturas negativas más larga observada en las series registradas: La economía europea está congelada y perdiendo fuelle, el motor de […]
Escalada de tensiones. Trump arremete contra la Fed. Nasdaq, SP500, Dax, Ibex35
El viernes se produjo un fuerte revés en los mercados tras la nueva escalada de tensión en la batalla USA-China. El gobierno chino anunció represalias a la ultima amenaza de Trump, quien impuso nuevos aranceles a productos chinos por valor de $300.000 a partir del 1 de septiembre, mediante la imposición de aranceles a productos […]
Planes de pensiones, fondos de inversión, seguros, bancos, todos en la picota
Quimioterapia dicen unos, adicción a las drogas de los bancos centrales, relatan otros. La desaceleración económica global continúa y las políticas monetarias, con cierta impotencia, se adentran hacia un inexplorado terreno pantanoso, empleando herramientas ortodoxas de consecuencias indeseadas. La represión financiera, castigo al ahorrador y premio al deudor mediante políticas de tipos cero -ZIRP- o negativos -NIRP-, […]
FMI defiende «tipos profundamente negativos». Dolar, Yuan, Euro. West Texas. T-Bond, Oro, SP500
La pasada semana se produjeron hechos relevantes para los mercados, entre los que destacar la declaración a las autoridades chinas de «manipulador» de su moneda en los mercados de divisas por el Tesoro USA, caída de los precios del petróleo un 10%, intento de repunte alcista del Euro-Dólar desde zona técnica crítica, subida del precio […]
Autoridades monetarias, ciclos y «carpe diem» vs destrucción creativa. Metales. Dax, SP500
Una vez conocida la decisión de los bancos centrales, el BCE dejó la política sin cambios en su reunión del pasado jueves pero anunció planes ultra dovish para septiembre y la Reserva Federal bajó tipos 0.25 puntos y también anunció planes, las bolsas han quedado al albur de los caprichos, bajo volumen y volatilidad estivales. […]
Huracán monetario, deudas y tipos negativos. Eurostoxx, Dax, Ibex, Dow, Nasdaq. Metales
Hoy es el día D menos uno, quizá el principal evento financiero del verano, con el inicio de la reunión del Comité de Mercados abiertos de la Reserva Federal -FOMC- ante gran expectativa de los inversores esperando la primera bajada de tipos de interés en 10 años. La reunión finaliza mañana, a las 20:15 hora […]
Acuerdo fiscal USA. Bancos centrales, deudas y disciplina. Dow, Dax, Ibex, Eurostoxx. Metales
Las políticas monetarias aplicadas por la FED, y el resto de bancos centrales. en los últimos años han sido y continúan siendo una licencia a los políticos para que no hagan nada, no acometan reformas estructurales, no cuiden las finanzas públicas, no controlen los déficit ni la dependencia de la deuda, ni respeten, como se […]
Coyuntura crítica de mercados. Ibex35, Eurostoxx50, BBVA, Santander, Telefónica, EURUSD, Oro…
Los mercados europeos alcanzaron máximos del año el pasado Día de la Independencia USA, 4 de julio, y desde entonces despliegan un proceso correctivo de corto plazo, ordenado y, por el momento, respetando referencias técnicas de control. DAX-30, 60 minutos. El Eurostoxx presenta similar comportamiento e imagen técnica: EUROSTOXX-50, 60 minutos. Aunque el índice selectivo […]
Solución a problemas de deuda con más deuda, aberrante. T-Bond, Dow, Nasdaq, SP500. Metales
La sinrazón en los mercados de deuda soberana avanza firme, avalada por la acción de las instituciones monetarias, la rentabilidad de la deuda continúa cayendo sin importar la calidad de la misma, infinitesimalmente. El volumen de deuda global en negativo alcanza máximos superando los 13 billones de dólares. La rentabilidad de la deuda americana es […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- …
- 83
- Página siguiente »