Europa: baja productividad, escaso crecimiento / Características cíclicas y estructurales habitan en la divergencia entre Estados Unidos y Europa. Sin crecimiento demográfico, la mejora de la productividad es imprescindible para crecer y financiar las inversiones necesarias (transición, defensa, estado del bienestar,…). Muchas recetas posibles en el informe Draghi, y no sólo de mayor gasto (pero necesario; Estados […]
Europa, EEUU y China: ¿cuáles han sido los últimos movimientos de los bancos centrales?
BCE, lo previsible en la cita de septiembre: -25 puntos básicos y sin compromiso a futuro, aunque con una senda de inflación y crecimiento que ampara la continuidad de las bajadas. ¿Qué esperamos a partir de ahora? Un nuevo y claro recorte en diciembre, coincidiendo con el nuevo cuadro macro. Más incierta, pero nada descartable, es […]
EEUU y Europa: situación de los mercados tras reuniones de bancos centrales
Activos de riesgo en modo risk on tras el recorte “jumbo” de la FED, pero con debilidad de la confianza consumidor, IFO alemán flojo y la confianza americana muy floja (98,7 desde 105,6). Esta debilidad presiona a descontar más recortes por parte de la FED 75 puntos básicos para diciembre, lo que implicaría un nuevo […]
Mercados con punto de mira en la FED ante una próxima reunión cargada de incertidumbre
Nuevo cuadro macro y de valoración macro en el comunicado: crecimiento y, particularmente, inflación se revisarían a la baja, lo que daría como resultado un cambio en la nube de puntos recogiendo más bajadas de tipos en menos tiempo. En suma, lo que el mercado ha descontado. En cuanto al tono, esperamos que señale el […]
BCE: claves para entender su próxima jugada. Por Álex Fusté
BCE: claves para entender su próxima jugada. Flash Note de Álex Fusté: Lo que ya saben: El BCE recortó 25pb el tipo depo, al 3.5%. Nada nuevo, hasta aquí. ¿Decepción? Sí, para los que esperaban un guidance sobre la trayectoria futura. Lagarde nos dejó, de nuevo, con el inapetente (y aburrido) “We Will be data dependent”. Los adivinos de […]
Semana marcada por el IPC de EEUU y expectativas de recortes de los mercados
Ayer conocimos el IPC de agosto de Estados Unidos (+0,2% hasta el 2,5%), la tasa más baja desde febrero de 2021. A pesar de ello, la subyacente sorprende +0,3%, alejando temores de recorte de 50pbs el próximo miércoles. Por su parte, las caídas de precios dan luz verde a recortes pero el tamaño de estos dependerá de […]
Rally de bonos en agosto: desafiando la narrativa de recesión. Por Álex Fusté
Este verano, las curvas han experimentado un significativo movimiento a la baja (alza de precio en los bonos). Como se muestra en el gráfico, las tasas de interés (TIRes) de los bonos en Estados Unidos y Alemania han tenido un reajuste a la baja en verano de una intensidad cercana al 20% (he hecho un reajuste base […]
Depreciación del dólar en verano: ¿estabilidad o cambio con elecciones y decisiones de la FED a la vista?
Verano marcado por la depreciación del dólar, con el diferencial de tipos como vector director del movimiento. Con el eurodólar cotizando por encima de la parte alta de nuestro rango táctico (1,05-1,10), ¿qué hacer aquí? El diferencial actual de tipos sugeriría estabilidad del cruce, no resultando fácil que se siga ampliando en contra del dólar, aunque […]
EEUU y Europa, ¿cuál es la situación de estos mercados?
/ Mercado laboral americano clave: ahí radican los riesgos macro Múltiples y claras fueron las referencias de Powell al mercado laboral en Jackson Hole: “no perseguimos ni damos la bienvenida a un mayor deterioro del mercado laboral”; “haremos todo lo que sea necesario para apoyar la fortaleza del empleo”; “parece poco probable que el mercado laboral sea […]
¿Qué próximos movimientos esperamos de los bancos centrales?
El episodio de risk off de agosto parece haber quedado en una “tormenta estival”, con unos mercados que en escasas sesiones habían recuperado buena parte de las caídas. ¿Cómo? Sin necesidad de “cortafuegos” extraordinarios como la rumoreada bajada de tipos entre reuniones desde Estados Unidos, sino tranquilizados por mejores datos macro y mensajes de algunos […]