El directorio del FMI puso en marcha una ampliación de capital mediante una nueva emisión de sus derechos especiales de giro (DEG) que traerá recursos frescos por valor de USD 650.000 millones a repartir entre todos los países asociados, lo que reforzará la posición en divisas de todos estos países. La iniciativa surgió de la […]
¿Renta Variable de corta o de larga «duración»?
EL MERCADO DE RENTA VARIABLE ENFRENTANDO 2 REALIDADES: El movimiento al alza en las TIRes de la renta fija gubernamental sirve de excusa y de catalizador a una parte del mercado para justificar cierta relajación del performance que ha tenido el mundo “Growth” en estos últimos años. Esto es explicativo del reciente peor comportamiento relativo que muestra […]
La Renta Fija que guía a la Renta Variable
A la pregunta de “¿qué ha centrado la atención de los mercados en el último mes?”, la respuesta es clara: los movimientos de la renta fija. Más concretamente las ventas de deuda gubernamental, especialmente en los medios y largos plazos. El movimiento, aunque esperado en dirección, llama la atención en rapidez e intensidad. Así, en el último […]
¿El alza en TIRs les asusta? No debiera. Por Álex Fusté
Primero uno se asusta con el aumento de Yields, y luego mira la tabla adjunta y se calma. Los entornos de aumentos en TIR son, en la mayoría de los casos, positivos para el Equity. En el caso actual, y dado que el aumento en TIRs es “growth-driven”, no me suena a un entorno adverso […]
¿Vuelve la inflación? Así Influye en la Renta Variable
Mientras llega el crecimiento, también parece llegar la inflación. Así, hemos tenido sorpresas al alza en los IPCs europeos más allá del cálculo estimado del cambio en la composición de la cesta de referencia y del impacto de ciertas cuestiones temporales (IVA en Alemania). Apuntando a unos precios que también recuperan, el componente de precios del ISM manufacturero por […]
Inflación: aproximaciones flexibles en la Renta Fija
Diferencial de crecimiento que se ha estrechado entre EE UU y Europa: con una economía que se estima que mejora en EEUU tras la “ola azul” de Biden y una tendencia descendente en la zona euro con los retrasos en el ritmo de vacunación. Con políticas monetarias “pacientemente acomodaticias” (en palabras de Powell) sin visos […]
Mercados instalados en el optimismo
Y no faltos de algunas razones. Entre las que vienen de meses anteriores, la esperanza en las vacunas. Ni los retrasos en algunas zonas, ni la evolución de nuevas cepas desaniman. Vacunación que avanza inexorablemente, con una inmunidad que se daría primero en Reino Unido y EE UU, seguidos de Europa y Canadá, y finalmente […]
La Eurozona compara muy mal con Estados Unidos y UK. Por Álex Fusté
La eurozona se contrajo en el cuarto trimestre un -0.7% q/q, lo que significa que el PIB 2020 de la eurozona cayó un 6,8%. Todo esto compara muy mal con Estados Unidos (que cayó solo un 3,5% en 2020, y con un 4Q creciendo al +1%). Peor parada sale Europa si incorporamos previsiones para 2021, año en […]
Buenos resultados de Microsoft, Apple y Facebook
La temporada de resultados arranca en Wall Street. El consenso esperaba un contracción del 8,8% en el beneficio de las cotizadas de EEUU. De momento, Microsoft, Apple y Facebook han presentado buenos resultados. Apple: sorprendente cifra de ingresos, 100.000 millones de euros en un único trimestre. Lo mejor de los resultados ha sido la subida de márgenes, […]
La ESG, una de las grandes beneficiadas por la llegada de Biden
Como ya anticipaba Marian Fernández, responsable de Macro de Andbank España, la llegada de los demócratas a la Casa Blanca va a suponer un impulso adicional a la ESG. El relevo de Trump es por tanto una buena noticia para Estados Unidos como región en materia ESG. Así, la agenda ambiental de Biden contiene una estrategia […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- …
- 62
- Página siguiente »