Cumplida la primera mitad de año, con un saldo muy positivo para los activos de riesgo,llega la temporada estival. Dentro de una pintura esperanzadora en términos de COVID y sentimiento, el mayor riesgo parece localizado en la variante Delta que ha ocasionado el retraso en la reapertura de Reino Unido, restricciones de movilidad, y ya […]
Cambios monetarios: de la FED al BCE, septiembre en el horizonte
Junio invita a mirar a septiembre para cambios monetarios. La FED más hawkish de lo esperado, y concretado en la nube de puntos. Cambio en la mediana de 2023 que apuntaría ahora a dos subidas de tipos (0 en marzo), y ajustes también las previsiones a 2022, con 7 miembros de la FED que adelantan […]
Plan de infraestructuras “descafeinado”. Prudencia entre los bancos centrales europeos
Luz verde a un plan de infraestructuras “descafeinado” Activa FED en declaraciones y en medidas, con el levantamiento de la restricción de pago de dividendos y recompra de acciones por parte de los bancos, superado el test de estrés (140.000 mill. de USD a repartir entre los accionistas desde los 6 mayores bancos). Plan de infraestructuras […]
GSI: a la espera de oportunidades de inversión
Posicionamiento Los flujos en la temática de Sostenibilidad siguen mostrando cierta ralentización en el ritmo de entradas desde diciembre del año pasado. A medio y largo plazo, seguimos pensando en la temática como una de las tendencias seculares más relevantes y de mayor visibilidad de esta década. A corto plazo, es necesaria cierta cautela derivada de […]
¿Y ahora, qué? ¿Volverán a subir las materias primas? Por Álex Fusté
Cuando hace menos de un mes les escribí aquella nota “Flash Note: Good News! La expectativa de inflación podría durar poco” no pensaba que nuestras proyecciones se fueran a dejar notar de forma tan temprana. En mayo les advertía que la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China (CBIRC) exigía a las entidades financieras que […]
Tapering en el debate de la Fed
A nivel macro se elimina la referencia al daño de la pandemia para dar paso al progreso de las vacunas. Menor percepción del riesgo que se deja notar en las previsiones y la nube de puntos. Con la esperada revisión al alza del IPC 2021, más crecimiento también para este año y ajustes menores 2022-2023. […]
Del BCE a la FED, ¿la próxima cita será más de lo mismo?
Mejores previsiones y mantenimiento del estímulo. Esto ha sido lo visto en el BCE. ¿Será “más de lo mismo” desde la FED? TIRes a la baja sólo explicables desde posiciones cortas significativas El BCE cumplió con lo esperado: mejora del cuadro macro y mantenimiento del ritmo de compras actual hasta septiembre. Más crecimiento a 2021 y 2022 […]
Revisamos el nuevo objetivo del Bund con un Eurodólar en rango
TIRes más bajas en EEUU durante mayo pese a la frecuencia con la que se alude al tapering, pero con el apoyo de las muchas declaraciones que apuntan a inflación más elevada no duradera. Más volátil ha sido el comportamiento del bund, con mínimos en el -0,1% recogiendo un mayor optimismo europeo. Teniendo en cuenta […]
Los inversores: pendientes del próximo dato de inflación en EEUU
Los datos de estos días, PMI manufacturero 62,1 y dato final del ISM manufacturero, mantuvieron las expectativas de crecimiento económico en el plazo de los próximos tres meses. De particular interés fue el dato de precios pagados del ISM que se mantuvo muy alto (88) espoleado por las expectativas de precios de componentes e inputs para la […]
La expectativa de inflación podría durar poco. Por Álex Fusté
Uno de los drivers que venía impulsando la inflación (y la expectativa de precios) ha sido el “salto” que ha experimentado el precio de las commodities, agrícolas y metales, en los últimos meses. Pues bien, esta tendencia podría relajarse ahora, o incluso haber llegado a su fin, y con ello también una de las principales […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- …
- 62
- Página siguiente »