Precios en el centro del debate del BCE: Moderación, en cierta medida, del momento de crecimiento. Reconocimiento de que la subida de precios puede recortar la renta disponible y de los “nubarrones” en la actividad manufacturera (restricciones de materiales, equipamiento y mano de obra; subida de los costes de transporte y energía, aumento de los plazos […]
¿Podrían los graves desequilibrios actuales desvanecerse pronto?
Ya les hablé, en su día, del amplio catálogo de problemas que se acumulan y perjudican el buen desarrollo de la actividad económica: Escasez energética global, desequilibrio entre oferta y demanda en un gran número de productos, cadenas de suministro bajo tensión, etc. Debo reconocer que me es imposible determinar con confianza cuando volveremos a […]
Empieza la temporada de bancos centrales, ¿riesgo de contagio?
…y lo hace de la mano del BCE, con la FED y el BoE, con más esperanzas de novedad, la semana siguiente: Cita con el BCE llamada a ser de transición, con la vista puesta en la reunión de diciembre para anuncios sobre el futuro del PEPP. Con todo, muy atentos a las pistas en […]
«Promesa» de tapering con un impacto limitado en la renta fija, ¿de momento?
A menos de un mes de la siguiente cita con la FED, seguimos recabando pistas de cara a próximos movimientos… … desde las Actas de la FED que apuntan a tapering, con un calendario potencial ya esbozado por Powell: anuncio en noviembre, inicio mediados de noviembre-diciembre, finalización mediados de 2022. A los discursos de miembros de […]
China, energía y políticas monetarias: ¿motivos para preocuparse?
Avanzado 2021, y con rentabilidades superiores al 10% en buena parte de los mercados de renta variable desarrollados, la duda es si recoger beneficios, si proteger las carteras o no. La decisión dependerá de los riesgos a la vista y de las expectativas de retornos. Repasemos unos y otras. En el catálogo de inquietudes de este […]
A pesar de todo, ¿Un buen final de año para los mercados?
Una de las preguntas más frecuentes por estas fechas es: ¿Cómo acabarán el año los mercados financieros? La respuesta que suelo dar es que estén tranquilos, pues es propio del hombre subsistir al cobijo de la esperanza en el futuro, y eso suele recogerse permanentemente en los precios de los activos. Y a los que […]
Economía y Mercados: Vistazo a EEUU, Europa y China
EEUU: EL CALENDARIO AVANZADO POR LA FED GANA CONCRECIÓN, PERO PODRÍA PECAR DE AMBICIOSO. La Reserva Federal estadounidense va concretando el calendario Factores que nos hacen pensar que la Fed no tomará ninguna decisión que ponga en peligro al mercado, y que el Tapering no se desarrollará tal y como hoy se plantea Factores que […]
Lo que más y menos preocupa (por ahora) a los mercados
LO QUE (MÁS) PREOCUPA: INFLACIÓN, SENTIMIENTO, MERCADOS DE RENTA FIJA… • Inflación alimentada desde distintos frentes. Primero, el energético, con unos precios del crudo por encima de nuestra nueva banda objetivo (60-70 dólares/barril). Pero también por los problemas (continuados) en las cadenas de producción, con Lagarde confirmando que se extienden a varios países europeos. Mensaje de los […]
China: ¿Por qué ya no es lo que era?
Por todos ustedes es sabido (o al menos así lo espero) que nuestra exposición a China en mandatos de gestión discrecional desde inicios del 2020 se reduce a 0%. Muchas son las razones esgrimidas. Hoy añado una nueva, para su colección. Lejos quedan los efectos multiplicadores favorables del crédito en este país. Esto es relevante […]
¿Qué nos espera (financieramente) para este otoño?
Dejamos atrás un “dulce” verano en términos de retornos y volatilidad en los mercados. Las entradas de flujos en buena parte de los activos han seguido a un ritmo positivo y sostenido, favoreciendo especialmente a los de mayor riesgo, a la renta variable. La renta fija no ha sido obstáculo para ello, con unas rentabilidades […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- …
- 61
- Página siguiente »