/ Más inflación: de la mano de la subida de aranceles (10% de forma general, 60% para los productos importados desde China), a lo que añadir el potencial impacto negativo de una menor fuerza laboral inmigrante.. Con todo, en lugar de una implementación automática o general de los aranceles, bien podría ser gradual y/o específica para así suavizar […]
Trump y los mercados financieros
Con los resultados electorales ya muy avanzados, la victoria de Trump es amplia, indiscutible. No solo será Presidente, sino que los republicanos pasarán a controlar el Senado y, más que probablemente, también la Cámara de Representantes. Luz verde así para el despliegue de las políticas de Trump, sin el control que unas cámaras divididas hubiera […]
¿Qué se espera de los mercados en el 2025?
Estados Unidos Menos crecimiento, pero en entornos del 2%. Aterrizaje suave que sigue siendo escenario central, con últimos datos que reflejan particularmente la resistencia del consumo, apoyado desde la mayor confianza. A medio plazo, contamos con el interrogante del impacto fiscal, mayor o menor según el resultado electoral, y el de otras políticas (inmigración, aranceles). Europa […]
¿Qué nos dejan los últimos datos macro?
Últimas encuestas que nos sirven para actualizar la visión de la macro europea: / Algunos cambios en el sentimiento macro: PMIs adelantados e IFO que nos dejan una foto algo más débil desde la parte de servicios (explicado desde el retroceso en Francia), y mejorando algo desde el lado manufacturero (con el apoyo de Alemania). Confianza que podría […]
Semana de PMIs en Estados Unidos y Europa, que marcan las expectativas de los mercados
Revisión a la baja de la previsión de crecimiento global del FMI hasta +3,2% en 2024-25, mejora de las previsiones para Estados Unidos, mientras que recorta previsiones de crecimiento en la Eurozona y China. Por su parte, especial atención hoy a los PMIs europeos, a pesar de cierta mejora prevista, se hayan en niveles de […]
El lento festín de los short sellers en el mercado chino
Las acciones de China continental cayeron con fuerza el viernes cerrando así una semana tumultuosa. La jornada nos ha dejado números rojos en el Shenzhen -3.92%, ChiNext -5.06% o el Shanghai -2.55%. Es llamativo que estas caídas se dan tras el fuerte desplome registrado el jueves, claramente ya en medio de un ambiente enrarecido en el que, según expertos comentaban, el […]
¿Qué esperamos en las siguientes reuniones de los bancos centrales?
Mayor gradualidad en las bajadas de tipos de la FED: / Si ya lo sugerían los mejores, incluso potentes, datos de actividad/laborales de las últimas semanas (sorpresas macro que vuelven a terreno positivo), la inflación lo corrobora. IPC de septiembre que superó las estimaciones, tanto en la tasa general (2,4% YoY vs. 2,3% est.) como en la […]
Perspectiva internacional de la economía y mercados financieros para octubre
EEUU: la FED recorta 50 puntos básicos, orienta su enfoque hacia el empleo y reduce el riesgo de un aterrizaje brusco / Mercado de renta variable: perspectivas positivas. / Factores alcistas para la renta variable. / Factores bajistas para la renta variable. / Perspectivas de mercado: recomendaciones y objetivos del análisis fundamental. Europa: bajo crecimiento + desinflación = más […]
Los últimos datos de inflación marcan las perspectivas de los mercados
Mercados siguen apostando por recortes agresivos por parte de la FED tras los datos de PCE (2,2%), que muestra una favorable vuelta a tasas cercanas al 2% objetivo. Unido a un débil ISM (47,2) presiona a descontar bajadas de cerca 70 puntos básicos para diciembre, lo que implicaría un nuevo movimiento de 50pbs (jumbo) en […]
China en el centro del escenario. ¿Apuesta firme o trampa oculta?
Fuerte movimiento alcista en la acciones chinas. Contexto Durante la última semana, las acciones chinas superaron a sus pares de mercados emergentes (EM) por el margen más amplio visto en 25 años (claro que venían de un largo periodo en el que las acciones chinas también habían quedado por detrás de sus pares emergentes, y […]