La elevada volatilidad sigue imperando, con las recientes muestras de la reacción post-dato de inflación americano y lo vivido en los activos británicos. Bancos centrales hawkish, expectativas de subidas reforzadas… IPC americano con presiones desde la parte de los servicios y subyacente al alza, que se suma a un empleo sólido en la semana fuerte, sigue invitando […]
Perdiendo confianza en el mercado chino. A la espera del Congreso del PCC
Dicen que la paciencia es un árbol de raíz amarga pero frutos dulces. Pues bien. Es sabido que hemos tenido toda la paciencia con el mercado de China, exponiendo en cierto grado nuestros mandatos al equity y la deuda de este país. El resultado ha sido mixto por categorías, y malo en general (-33% para […]
Repaso semanal de los mercados: ¿Hacia un Next Generation 2.0?
Tras el respiro de las primeras sesiones de la semana (renta fija y variable al alza), volvieron las caídas y la volatilidad (TIRes al alza, bolsas recortando). En la semana nos quedamos con el acuerdo de la OPEP para recortar la producción de crudo en 2 millones de barriles/día, en la parte alta de lo […]
Volatilidad extrema en renta fija y al alza en renta variable… ¿Dónde estamos?
Dominados por políticas monetarias restrictivas y duraderas… FED y BCE subirían los tipos en 125 p.b. en 2022 y seguirían por esa senda durante al menos la primavera de 2023. Lo anterior está puesto en precio en los implícitos, la duda es si podemos ver aún tasas terminales más altas que las cotizadas (4,75% y […]
Movimientos en el mercado de renta fija: bancos centrales y divisas
Movimientos en el mercado de renta fija: bancos centrales y divisas. La volatilidad de los mercados se ha instalado en la renta fija, donde se ha puesto en precio el cambio de tono en el discurso de los bancos centrales. Se aprecia una importante debilidad en las curvas, lo que ha provocado que los bancos […]
Tres cosas que debería observar Powell
Al parecer, la expectativa de la Fed es llevar los tipos de interés hasta el 4.6% en 2023. Eso significa otra subida de 75pb en noviembre, 50pb en diciembre, y una última subida de 25pb en el 1er trimestre de 2023. Empezaría diciendo que no considero esas condiciones monetarias dramáticas (siempre y cuando no se […]
¿Por qué el IPC (excluyendo alimentos y energía) en Japón es del +1.6% y por qué acabará bajando en Europa?
El IPC nacional de Japón de agosto excluidos alimentos frescos y energía fue del +1,6% interanual, mientras que en la zona euro el IPC (sin alimentos frescos y energía) se mantiene en un máximo del 4,3 % interanual (ver gráfico anterior). Pareciera pues que ambas sociedades vivieran realidades diferentes. ¿A qué puede deberse tan elevada discrepancia en […]
Un cártel de compradores de energía vs un cártel de productores. Good news ahead. ¿Por qué?
Acabo de conocer un primer indicador de dónde podría quedar fijado el precio que el nuevo cártel de consumidores (conformado por los países del G7) estaría dispuesto a pagar por el crudo ruso. Una encuesta de Platts realizada a un grupo importante de refinerías e industriales relacionados con el sector, desvela que estos agentes anticipan […]
Semana de bancos centrales: Fed y BoE apuntan a subidas de tipos
FED Reserva Federal con el debate entre 75 y 100 p.b. Lo primero, como mínimo: ya era “denominador común” en las declaraciones de sus miembros tras un Jackson Hole donde quedó clara la intención de continuar con subidas aceleradas. Lo segundo, como riesgo: el último dato de inflación (subyacente en el 6,3% YoY) muestra que el descanso […]
Menor crecimiento en el camino al cuarto trimestre
HABLEMOS DE MACRO… • Sorpresas negativas en la macro americana más reciente. Al mal dato de inflación de días atrás, se sumaron ayer unas peores cifras de ventas al por menor y de producción industrial. Reflejo, ya cotizado, en las estimaciones inmediatas del PIB 3t. Desaceleración en la actividad, eclipsada por la tensión en los precios, […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- …
- 62
- Página siguiente »