Los mercados han estado movidos por los datos de precios, con TIRes a la baja a lo largo de todas las curvas, debilitamiento generalizado del dólar (eurodólar >1,12) e índices de renta variable al alza. Hemos tenido por tanto la agenda macro con el IPC americano como “plato fuerte” de la semana: •En Estados Unidos: […]
Julio marcado por las próximas decisiones de los bancos centrales
EEUU: El sesgo restrictivo de Powell desafía las expectativas del mercado Reserva Federal y el techo de deuda Inflación y actividad económica: los últimos datos de los índices de precios al consumo (IPC) y a la producción (IPP) muestra una ralentización de la inflación. Mercados financieros: el nuevo diagrama de puntos de la Fed hizo […]
Revisión de los escenarios de cara a la segunda mitad del año
El escenario central para el mercado sigue pasando por la recesión moderada hacia finales de año, pero no podemos dejar de lado alguno alternativo más adverso, como es el de una economía que resistiera en actividad, con inflación persistente y que provocase mayores subidas de tipos de interés, lo que eventualmente podría conducir a un aterrizaje más […]
Denominadores comunes que nos llegan desde la «macro»
Caída de la inflación general esperable y explicable desde un potente efecto base desde el lado de la energía. Cierto alivio para los bancos centrales que dista de ser completo, ya que la subyacente sigue mostrando más resistencia a recortar, reflejando el mejor momento en servicios y las tensiones en los mercados laborales. En todo caso, […]
Las actas del FOMC desvelan divisiones en la FED sobre próximas subidas
Tras conocer las actas del FOMC, observamos una división ante una subyacente más rígida y unos riesgos de inflación sesgados al alza tras 500 pbs de subidas. La FED sigue inclinándose hacia la línea dura antes de la reunión del 26 de julio (+25pbs, 5,5%). Para la reunión de julio, se prevé el descuento de […]
Los mercados en Europa y EEUU siguen ganando «luz»
Poco que sumar desde las declaraciones de los banqueros centrales al sesgo hawkish de las últimas semanas. Mientras, datos y encuestas que confirman la fortaleza macro en EE UU y la moderación a la vista en Europa. Nos esperan, en estos días, nuevas referencias para seguir ganando “luz macro”: indicadores adelantados (ISMs, PMIs, pedidos en Alemania), datos […]
Visión hawkish de los bancos centrales y datos macro para cerrar el semestre
Nos encontramos con mercados de renta variable con retornos variados en la semana, con cambios menores y volatilidad en mínimos. En renta fija, el movimiento más intenso se vivió ayer, con venta de todas las curvas tras los positivos datos en EE UU. Dentro de las divisas, el yen sigue debilitándose y se acerca ya […]
Siguen las sorpresas en las subidas de tipos de interés
Mercados de renta variable a la baja en la semana (ex EEUU), con la retórica (y las medidas) más hawkish de los bancos centrales (ex China) impactando en la pendiente más negativa de las curvas. Si en semanas anteriores vinieron de Canadá, Australia, ayer fue turno de Reino Unido y Noruega: Bank of England: subida […]
¿Cuál es nuestra visión para los principales activos?
En renta variable, soporte desde mejores escenarios en términos de crecimiento (“hard landing” evitados) y señales desinflacionistas varias, además del tirón de tendencias particulares (IA). Incertidumbre restante sobre el cómo y cuándo del impacto de las condiciones crediticias más restrictivas, que puede cristalizarse más adelante. Señal positiva desde la mejora de la amplitud en las últimas semanas, con […]
Postura actual de la Fed. ¿Y luego?
La reunión de la Reserva Federal ha supuesto la pausa a la política monetaria restrictiva de la FED. Mantuvo los tipos de interés sin cambios después de 10 reuniones consecutivas de subidas. En cuanto al tono del presidente de la Fed en la rueda de prensa se apreció una continuidad en su actitud y predisposición, […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- …
- 61
- Página siguiente »