Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Siemens Gamesa comienza a mostrar su mejor cara?

6 noviembre 2018 - 15:20

Siemens Gamesa ha cerrado su primer ejercicio fiscal con un beneficio neto de 70 millones de euros, lo que le permitirá la entrega de dividendos. La clave de la buena marcha de la compañía está en la cartera de pedidos a futuro que está logrando conformar, el grupo ha conseguido una entrada de pedidos de 11.872 millones en el año.

Es cierto que sufrió un fuerte castigo en Bolsa a raíz de la presentación en el mes de mayo de sus resultados correspondientes al primer trimestre, en el que se redujo un 82% el Ebitda, hecho que se unió a los temores por la guerra comercial. Pero también se le unió otro problema: India apuesta por la energía solar en detrimento de la eólica y esto tiene un impacto y consecuencias en el sector. Y es que el mercado eólico de la India es importante (supone el 20% de la demanda eólica a nivel mundial). El caso es que Siemens Gamesa se vería afectada con la ralentización de la demanda en el mercado de la India (se estima un impacto del 20% sobre los ingresos de la compañía).

El consenso del mercado le otorga un precio objetivo en torno a los 13 euros. De 21 recomendaciones en el mercado, ninguna apuesta por vender, sino que 10 se decantan por comprar y 11 por mantener.

El pasado 13 de septiembre les comenté que técnicamente hablando, presentaba un nivel de soporte fuerte en los 9,20 euros como opción de rebote al alza para el día que regresase el precio. Pues bien, llegó hace poquitos días, concretamente el 10 de octubre. Fue tocar dicha zona y rebotar al alza, de momento, un +17,40%.

Siemens Gamesa

Dicha zona de los 9,20 euros sigue vigente como soporte.

En realidad no sólo se trataba de un soporte sólido, sino que observando una serie de variables, todo apuntaba a que en el momento en el que llegase el precio tendríamos sobreventa, hecho que generalmente tiende a ser una combinación interesante: soporte + sobreventa = rebote al alza.

En el gráfico pueden observar ésta cuestión. En verde tienen señalados los dos momentos de sobreventa, uno a final de junio y otro el referido del mes de octubre.

¿Y cómo se estudia la sobrecompra o sobreventa? Existen diversas maneras, una de las mejores es mediante el indicador RSI. Este oscilar se representa linealmente y se encarga de medir la fuerza con la que el precio sube o baja, moviéndose su representación gráfica en un rango de 0 a 100, el cual está delimitado por dos líneas horizontales en las zonas de 30 y 70. Estas líneas delimitadoras reflejan cuándo el mercado se encuentra en sobrecompra y cuándo en sobreventa. Sobrecompra sería cuando el valor se encuentra en el rango comprendido entre 70 y 100, originando alerta por si el precio se gira a la baja. Sobreventa aparecería cuando el valor se encuentra en el rango comprendido entre 0 y 30, dando alerta por si el precio se gira al alza.

La doctrina estima que las zonas a raíz de las cuales entramos en sobrecompra o en sobreventa son 70 y 30 respectivamente. Pero son valores demasiado “cercanos”. Personalmente considero que es desde el nivel de 80 y de 20 respectivamente cuando se puede hablar con mayor propiedad de sobrecompra y de sobreventa.

Tres reglas a tener en cuenta al hilo de todo esto:

  • * Cuanto más extremo es el valor del RSI más fiable será que el precio o cotización del mercado se gire y cambie de dirección.
  • * Cuando el RSI alcanza niveles de sobrecompra o de sobreventa no significa que enseguida deba el precio del mercado girarse, sino que a partir de ese momento es una posibilidad real.
  • * Cuando el RSI se encuentra en sobrecompra o en sobreventa, no hablamos de un cambio de tendencia, sino que lo habitual es que se trate de un rebote dentro de una tendencia. Por supuesto que en ocasiones coincidirá y sí cambiará el devenir de la tendencia primaria, pero no tiene por qué ser siempre así.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
Fuente: Investing

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Gamesa

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal