Aunque IAG (IAG1:MC) es una empresa cíclica y puede sufrir un impacto directo si finalmente la economía estadounidense entra en recesión, IAG se podría ver beneficiada por otras variables que paliarían el impacto que dicho mercado provocaría en sus cuentas. En concreto, el debilitamiento del dólar.
IAG tiene una importante exposición a Estados Unidos, con casi un 17% de los ingresos de 2024 que vinieron del país. Además, las rutas más rentables para la compañía son las de Norteamérica, por no decir que una recesión en Estados Unidos probablemente contagiaría al resto de economías.
Pensamos que lo más probable es que finalmente se lleguen a acuerdos generalizados y no veamos una gran escalada arancelaria. Con China las negociaciones serán más complicadas, pero los niveles actuales de aranceles no deberían durar mucho por el bien de ambos países. Por ello, la ralentización económica es probable.
Sin embargo, hay dos variables que podrían beneficiar a IAG. Por un lado, el coste del combustible experimentará un descenso importante por las caídas de los precios del petróleo, y teniendo en cuenta que es la mayor partida de gastos de IAG, con un 27% de los gastos de explotación totales, veremos una caída considerable en los próximos resultados.
Por otro lado, el dólar se está debilitando considerablemente y el combustible se paga en dólares, lo que reducirá aún más el coste del jet fuel. Además, el 70% de los arrendamientos de aviones están en dólares, lo que también permitirá reducir esta partida en balance y el coste de los intereses.
Análisis técnico IAG
Si compramos el escenario de ralentización, pero no recesión, y estimamos una caída del beneficio por acción del 10%, a la vez que aplicamos un múltiplo de 6 veces beneficios, podríamos llegar a un precio objetivo de unos 2,97 euros por acción. Esto dejaría un potencial desde los precios actuales de alrededor del 10%.
Observando el gráfico, las acciones de IAG están en una zona de sobreventa, que junto a un repunte de su ADX en la sesión de ayer cuando tuvo una gran apertura, nos hace pensar que la tendencia bajista no debería profundizar mucho más. A eso se le suma que los rebotes en el soporte de los 2,6 euros son sólidos y la caída del viernes cierra el gap dejado el jueves.
La próxima resistencia se ubica en los 3,59 euros por acción, pero todavía el valor está débil para un repunte tan fuerte en el corto plazo. En cualquier caso, esperamos fuertes rebotes si toca su próximo soporte.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.