Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Cox, Iberdrola, Endesa, OHLA, Unicaja, Aena, Telefónica…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. COX (COXG) hace público que el Consejo de Administración de la Sociedad ha acordado poner en marcha un proceso para que ciertos accionistas específicos de Cox Energy, S.A.B. de C.V. canjeen sus acciones por acciones de la sociedad. Para atender el canje de acciones con algunos de los accionistas de Cox Energy que entraña la Operación, el Consejo de Administración de COXG ha acordado que en la Junta General ordinaria de Accionistas de la sociedad, que será convocada próximamente para su celebración el próximo viernes 30 de mayo en primera convocatoria, se propondrá la aprobación de un aumento de capital mediante la aportación no dineraria de las acciones de Cox Energy, con una ecuación de canje consistente en la entrega de una acción de COXG por cada cinco acciones de Cox Energy (1×5) que sean aportadas en el canje.
COXG manifiesta que la Operación se encuentra en un estado de estudio y no existe certeza alguna de que la misma se lleve a cabo o se lleve a cabo en los términos que se prevén en la presente comunicación. La sociedad no prevé hacer extensiva la Operación, en este momento, al resto de los accionistas de Cox Energy ni llevar a cabo una oferta pública de compra. De hacerlo, COXG tiene intención de tratar equitativamente a la totalidad de los socios de Cox Energy.
. Según informa hoy el diario elEconomista.es, IBERDROLA (IBE) trata de hacerse con una licitación para instalar en Australia una línea de transmisión de alta tensión de 500 KV. En concreto, tratará de hacerse con los servicios de desarrollo y construcción, así como su eventual explotación, en consorcio con la compañía de infraestructuras Capella Capital y la suministradora de energía AusNet, ambas australianas. También pugna para llevarse esta licitación otro consorcio formado por APA Group y la francesa EDF. ACCIONA (ANA), por su parte, también habría mostrado interés en hacerse con el proyecto, aunque habría quedado fuera del proceso.
Por otro lado, elEconomista.es también recoge hoy que IBE presentará en la segunda semana de mayo un estudio sobre la propuesta de prórroga para la central nuclear de Almaraz al resto de las eléctricas accionistas de la planta. La compañía, como principal propietaria de esta instalación (cuenta con el 52,7% del capital), será la encargada de plantear una propuesta con el objetivo de consensuar la posición común con el resto de los miembros de la Agrupación de interés: ENDESA (ELE) (36%) y NATURGY (NTGY) (11,3%).
La intención de las compañías es que la reunión se produzca la semana del 5 de mayo para poder alcanzar un acuerdo que el Gobierno les ha reclamado antes de sentarse a la mesa de negociaciones y que parece cada vez más cercano a tenor de las declaraciones que han realizado esta misma semana directivos de las principales energéticas que abocan a una petición de hasta tres años más de funcionamiento para las instalaciones.
. Al amparo de la autorización conferida por la Junta General de Accionistas celebrada el 24 de abril de 2024, como parte del programa marco de recompra de acciones propias por un importe monetario máximo de EUR 2.000 millones aprobado por el Consejo de Administración de ENDESA (ELE) celebrado el día 26 de marzo de 2025, el Consejo de Administración de ELE en su sesión de 8 de abril de 2025 ha aprobado la implementación del segundo tramo del Programa Marco de recompra de acciones propias con el propósito de reducir el capital social de ELE mediante la amortización de las acciones propias adquiridas, que se ejecutará en los siguientes términos y condiciones:
- Importe monetario máximo: EUR 500.000.000.
- Número máximo de acciones: 104.558.375 acciones de ELE.
- Periodo de ejecución: El Segundo Tramo comenzará el 9 de abril de 2025 y terminará no más tarde del 31 de diciembre de 2025 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones. No obstante, la sociedad podrá suspender temporalmente o finalizar anticipadamente la ejecución del segundo tramo si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.
- Condiciones de negociación: Las acciones se comprarán a precio de mercado, de conformidad con las condiciones de precio y volumen establecidas en la Ley. En particular, no se comprarán en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de negociación de las acciones de ELE en cada centro de negociación, siendo dicho volumen diario medio el correspondiente a los veinte días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.
El accionista mayoritario de ELE, la entidad Enel S.p.A., titular del 70,10% del capital social, ha manifestado su compromiso de no participar en el Programa Marco y, en su virtud, de no vender acciones de ELE en el mercado durante los periodos en los que se esté ejecutando cualquier tramo del Programa Marco, incluido este segundo tramo.
. El portal digital Bolsamania.com informó que OHLA, en UTE (unión temporal de empresas) con ASCH, ha iniciado las obras de construcción del nuevo tramo de la Autovía del Duero (A-11), entre la Variante de Langa de Duero y la Variante de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos. El proyecto, licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuenta con un presupuesto de adjudicación de EUR 149,38 millones, sin IVA. El plazo de ejecución del proyecto es de 37 meses.
La actuación contempla la ejecución de un nuevo tramo de 22,25 kilómetros que conectará los tramos ya ejecutados de la A- 11 entre Langa de Duero (PK 10+000) y Fresnillo de las Dueñas (PK 32+249,34). La sección tipo se configura como una autovía de doble calzada con dos carriles por sentido de 3,5 m de ancho, arcenes exteriores e interiores y una mediana de 10 m de anchura.
El trazado, mayoritariamente en variante, incluye la duplicación de la actual N-122 en los primeros 4 km y la construcción de cuatro enlaces, dos viaductos dobles, seis pasos superiores, 24 pasos inferiores y tres muros. Destaca además un volumen total de excavación superior a los 4,8 millones de metros cúbicos, lo que refleja la magnitud y complejidad técnica de la obra.
. El diario Expansión informó que Isidro Rubiales, consejero delegado de UNICAJA (UNI), señaló ayer durante la Junta General de Accionistas, que el banco podría complementar su estrategia para el próximo trienio con potenciales alianzas específicas con socios de referencia. Rubiales se ha mostrado convencido de que la entidad logrará superar todas las marcas fijadas para los próximos tres ejercicios pese a reconocer que el entorno geopolítico, marcado por la guerra comercial iniciada por la Administración Trump en EEUU, eleva el grado de dificultad.
Para asegurar una rentabilidad sostenida en el tiempo, la estrategia se articula sobre dos ejes esenciales: la transformación de la banca minorista, de acuerdo con el nuevo entorno; y el crecimiento en banca de empresas, aseveró Rubiales, que también ha puesto la apuesta por la innovación y la tecnología como otro de los fundamentales de la estrategia trienal de UNI.
. Bolsamania.com informó ayer que la Junta General de Accionistas de AENA aprobó el mayor dividendo en la historia de la compañía, de EUR 9,76 brutos por acción (se hará efectivo el 24 de abril), y el desdoblamiento (split) de las acciones en la proporción de 10 acciones nuevas por cada acción antigua, mediante la reducción del valor nominal unitario de cada acción de 10 euros a 1 euro, sin modificación de la cifra del capital social, con el consiguiente incremento del número de acciones representativas del capital social en circulación.. Además, el presidente y consejero delegado de AENA, Maurici Lucena, mantuvo la previsión de crecimiento del tráfico en los aeropuertos de España en 2025 en el 3,4%, hasta los 320 millones de pasajeros aproximadamente.
Lucena reconoció la enorme dificultad actual de modelización de escenarios económicos futuros y de asignación de probabilidades a los mismos, pero aseguró que la previsión de AENA se fundamenta en toda la información disponible y las reservas de slots de las aerolíneas para la temporada de verano que termina a finales de octubre.
. El diario Expansión informa hoy, de acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, que las tres operadoras de telecomunicaciones principales de España, TELEFÓNICA (TEF), Vodafone y Masorange, han decidido recurrir las tasas de espectro correspondientes a 2025, por las que han pagado alrededor de EUR 430 millones, que se devengaron el 1 de enero pasado, y se han liquidado hace unos días.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities