Tras las fuertes caídas de la semana pasada exponemos los niveles clave en los principales índices.
SP500:
La zona de máximos de 2022 y 2023, entre 4600 y 4900 puntos, se configura como su punto clave de soporte. Por debajo solo encontraríamos la zona de 4000 puntos, paso de directriz alcista de largo plazo. Resistencias en 5800 y en los máximos históricos en 6100-6150 puntos.
NASDAQ 100:
La zona de máximos de 2022 y 2023, entre 15.900 y 16.800 puntos, se configura como su punto clave de soporte. Resistencias en 20.300-20.500 y en los máximos históricos en 22.200 puntos.
DAX 40:
Zona clave de soporte en 19.500 puntos, que precede a la franja de máximos de 2021-2023, entre 16.300 y 17.000 puntos. Como podemos ver en la tabla superior, las caídas que históricamente se han producido tras un enero y febrero muy positivos, han venido siendo ocasiones de compra de cara al cierre del año, si bien la media en estas caídas ha sido superior al 20% (actualmente -14%).
EUROSTOXX50:
La zona de máximos de 2022 y 2023, entre 4400 y 4500 puntos, se configura como su punto clave de soporte, que se corresponde también con el paso de la directriz alcista desde 2020.
IBEX35:
La zona de máximos de 2009 hasta 2017, entre 11.200 y 12.200 puntos se presenta como franja clave de soporte, nivel que precede a la zona de 9500 puntos.
NYSE:
Se disparan los valores que marcan nuevos mínimos por debajo de las últimas 52 semanas en el NYSE. Como podemos ver, a cierre del pasado viernes, con niveles de pánico extremo en las bolsas, los valores que marcan nuevos mínimos del índice NYSE se han disparado por encima de 1000 miembros. Este tipo de situaciones, pese a que en caídas como las del COVID se profundizaron aún más tras dicho registro, han venido ocasionando rentabilidades positivas pocos meses después, lo que deja intuir la profunda sobreventa en la que ya nos encontramos.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.