Principales citas macroeconómicas
En Reino Unido, hemos conocido el IPC de febrero
Hoy en Reino Unido se ha conocido el IPC de febrero (Ver Mercados En Esta Sesión).
En EE.UU., se publicarán los datos preliminares de pedidos de bienes duraderos (-1,0%e vs +3,2% anterior) y duraderos ex transporte (+0,2%e vs 0% anterior) de febrero.
Mercados financieros
Apertura plana, con los inversores pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania, de los aranceles de Trump y de los indicadores más adelantados de ciclo
Apertura plana, con los inversores pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania, de los aranceles de Trump y de los indicadores más adelantados de ciclo, que nos ofrecen la versión más actualizada de las expectativas de crecimiento.
En relación a la guerra de Ucrania, ayer la Casa Blanca anunció que Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo que incluye una tregua en el Mar Negro y mecanismos para evitar ataques contra la infraestructura energética, el primer paso para un alto el fuego total (¿20-abril?). La condición de Rusia es recuperar el acceso a las exportaciones agrícolas y de fertilizantes y favorecerá dichas transacciones (reduciendo el coste de los seguros marítimos, mejorando el acceso a puertos y los sistemas de pago). Las negociaciones continuarán, incluyendo a Naciones Unidas y otros países.
En lo que respecta a los aranceles de Trump, el mercado sigue muy pendiente de las decisiones que se tomen la próxima semana (2-abril, “Día de la Liberación”), donde continúan los rumores sobre el grado de agresividad de los aranceles recíprocos, con la posibilidad de que sean más acotados de lo inicialmente previsto (más indulgentes que recíprocos) y que se dirijan a un número reducido de países que mantengan desequilibrios comerciales persistentes con EE.UU. Asimismo, el mercado estará atento a si hay aranceles a sectores específicos (autos, cobre, farma, madera).
Mientras tanto, seguimos conociendo indicadores adelantados de ciclo que, en línea con lo previsto, muestran moderación adicional de la confianza consumidora en EE.UU. (Conference Board) ante el incierto escenario de crecimiento e inflación, e impulso adicional de la confianza empresarial IFO en Alemania, con el apoyo del impulso fiscal anunciado en defensa e infraestructuras.
En este incierto entorno de crecimiento (presión a la baja por aranceles, al alza por gasto en defensa e infraestructuras) e inflación es en el que el BCE deberá tomar su decisión respecto a los tipos de intervención (próxima reunión, 17-abril), con sus miembros adoptando una actitud de prudencia a la espera de datos y mayor definición de las políticas comerciales de Trump y de gasto público de la Eurozona ante de tomar una decisión. Actualmente, la probabilidad de -25 pb en la reunión de abril se sitúa en torno al 65%.
De cara a la jornada de hoy, en el plano macro, la atención está en el IPC de febrero en Reino Unido, general 2,8% (vs 3%e y anterior), subyacente 3,5% (vs 3,6%e y 3,7% anterior) y de servicios 5% (vs 4,9%e y 5,0% anterior). Unos datos que siguen justificando la pausa en las bajadas de tipos del Banco de Inglaterra, que recordamos que espera un repunte del IPC general a 3,75% en 3T25 para luego moderarse.
Análisis macroeconómico
Ayer en Alemania, el IFO divulgó la situación empresarial
Ayer en Alemania, el IFO divulgó la situación empresarial 86,7 (vs 86,7e y 85,3 anterior revisado al alza), su evaluación actual 85,7 (vs 85,5e y 85,0 anterior) y expectativas 87,7 (vs 87,3e y 85,6 anterior revisado al alza) correspondientes al mes de marzo.
Para concluir, en EE.UU., el Conference Board publicó la confianza del consumidor 92,9 (vs 94,0e y 100,1 anterior revisado al alza), de situación 134,5 (vs 138,1 anterior revisado al alza) y expectativas 65,2 (vs 74,8 anterior revisado al alza).
Análisis de mercados
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,09%, Cac +1,08%, Dax +1,13%)
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,09%, Cac +1,08%, Dax +1,13%). En España el IBEX-35 cerró igualmente en positivo +1,21% hasta 13.484 puntos. El mejor valor del selectivo fue IAG +3,34% tras la reiteración de la recomendación de compra por parte de un bróker internacional. Le siguió Caixabank +2,68%, mientras que Solaria cerró el podio con un incremento del +2,32%. En cuanto a las caídas sólo 4 valores terminaron la sesión en números negativos, entre ellos Rovi -1,90%, Inditex -1,21% y Grifols -0,72%.
Análisis de empresas
Talgo, Tubos Reunidos y Faes Farma protagonizan las noticias empresariales
TALGO. Posible contrato en Alemania por alrededor de 1.000 mln eur.
1-. Según aparece en prensa, Talgo estaría cerca de cerrar un contrato con la compañía alemana Flixbus para el suministro de 63 trenes del modelo Talgo 230 por un importe de alrededor de 1.000 mln eur.
Valoración:
1-. Noticia que de confirmarse valoraríamos de forma muy positiva puesto que pondría de manifiesto el excelente momento comercial de Talgo a nivel europeo principalmente.
2-. Estimamos que, de confirmarse este contrato, Talgo deberá especificar claramente cuál va a ser su modelo productivo futuro para hacer frente a la histórica cartera de pedidos que podría alcanzar con este contrato y con próximos potenciales en Arabia Saudí, España y Oriente Medio entre otros. Desde nuestro punto de vista, prevemos que Talgo alcanzará acuerdos de externalización con fabricantes europeos como Pesa, mediante el cuál cederá parte del margen del contrato, pero ahorrará el capex que necesitaría para abrir una nueva planta en España.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 4,8 eur/acción.
TUBOS REUNIDOS. Contrato en Estados Unidos de tubo sostenible.
1-. Tubos Reunidos ha firmado un contrato para el suministro de 1.000 tm de tubo de acero inoxidable de cero emisiones para la distribuidora Steel Service Olifield Tubular.
Valoración:
1-. Valoramos la noticia de forma positiva desde un punto de vista cualitativo dado que empieza a dar los frutos la estrategia de la compañía de posicionarse como uno de los líderes en tubos sin soldadura sostenible.
2-. Desde un punto de vista cuantitativo es un pedido que no tiene impacto relevante en el total de la facturación del grupo.
Impacto positivo en cotización y reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 0,74 eur/acción.
FAES FARMA. Suscribe un acuerdo para la adquisición de Laboratorios Edol por 75 mln eur.
1-. Faes Farma ha suscrito un acuerdo para la adquisición del 100% de las acciones de Laboratorios Edol Productos Farmacéuticos. Fundada en 1952 y con sede en Portugal, la compañía adquirida está especializada en productos de oftalmología y cuenta con una posición de liderazgo en el mercado portugués.
2-. El acuerdo de adquisición valora la compañía adquirida en 75 mln eur (valor empresa), y supone un nuevo hito en la apuesta de crecimiento y internacionalización de Faes Farma al reforzar su presencia en el mercado portugués, donde Faes Farma lleva presente más de 80 años.
3-. Laboratorios Edol cuenta con un portafolio de productos complementario con el de Faes Farma, y exportable a los diferentes mercados en las que esta cuenta con presencia, aportando adicionalmente sinergias de ingresos a las previstas en el lado de los costes.
Valoración:
1-. El precio acordado supone valorar la compañía adquirida a 2,5x VE/Ventas 2024, múltiplo ligeramente superior las 1,9x, que estimamos cotiza Faes Farma sobre las ventas que estimamos para 2025. Si bien es cierto, el crecimiento esperado para Laboratorios Edol, junto con las sinergias esperadas tras la integración de la compañía, hacen prever que ambos múltiplos se asemejen. Por otro lado, el portafolio de productos oftalmológicos de Laboratorios Edol es altamente complementario con el de Faes Farma, que recientemente acaba de desarrollar su Bilastina Oftálmica, y presenta elevadas tasas de crecimiento dado el mayor nivel de incidencia de patologías oftálmicas.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,96%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.