Principales citas macroeconómicas
En Estados Unidos conoceremos datos de la Fed de Philadelphia
Hoy en la Eurozona, conoceremos el dato de matriculación de autos nuevos (+5,1% anterior) de enero. En Alemania se publicará el PIB 4T24 final: trimestral (-0,2%e y preliminar vs +0,1% anterior) e interanual (-0,2%e y preliminar vs -0,3% anterior), así como los componentes de consumo privado (+0,4%e vs +0,3% anterior), gastos del Estado (+0,4% anterior), e inversión en capital (-0,5%e vs -0,1% anterior).
Asimismo, en EE.UU., se conocerá la Fed de Philadelphia de no fabricación (-9,1 anterior) de febrero. Para concluir, del mismo mes el consejo de confianza publicará los datos de la confianza del consumidor (+102,5e vs +104,1 anterior), de situación (+134,3 anterior) y de expectativas (+83,9 anterior)
Mercados financieros
Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%)
Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%), con unos mercados en los que se intensifican las tensiones comerciales EE.UU.-China (Trump pretende limitar los avances tecnológicos de China vía mayores restricciones sobre semiconductores y presionando a otros países para que colaboren en esta misión), a la vez que Trump mantiene los aranceles a México y Canadá (el periodo de “gracia” de 1 mes finaliza a principios de marzo). Por su parte, Alemania discute un fondo especial de defensa de 200.000 mln eur, con negociaciones entre el nuevo canciller alemán Merz y los socialdemócratas para aprobarlo antes de que el actual parlamento se disuelva (y en tanto en cuanto el nuevo parlamento, a partir del 24-marzo, podría no tener la mayoría necesaria, 2/3, para incrementar el gasto).
Seguimos pendientes de la formación de gobierno en Alemania, donde la opción más probable es una coalición entre CDU-CSU y SPD, con la AfD liderando la oposición. FDP y BSW no han alcanzado el 5% mínimo para tener representación en el Bundestag. Una gran coalición podría conllevar recortes de impuestos (para empresas y familias) sin recortar gasto social. Asimismo, podría suponer cierta desregulación. Podríamos ver mayor gasto en infraestructura y defensa, aunque quedaría por ver la forma de financiación (cambios en el “debt brake” u otra vía de financiación). Estaremos atentos a la concreción de la coalición y de las políticas a aplicar en términos de inmigración, defensa, industria y políticas verdes.
Mientras tanto, el plano macro, con la encuesta empresarial IFO, sigue mostrando una Alemania prácticamente estancada y necesitada de nuevos apoyos al crecimiento, especialmente en un contexto de riesgos adicionales (política arancelaria de Trump, necesidad de mayor gasto en defensa).
Por su parte, el IPC final de enero en la Eurozona confirmó su repunte hasta 2,5%, con la subyacente estable en 2,7%, y una creciente discrepancia entre los miembros del BCE respecto a la cuantía de los recortes de tipos.
Para la jornada de hoy, la principal referencia macro será la confianza consumidora del Conference Board en EE.UU., mientras que a nivel empresarial destacamos los resultados de Rovi, Neinor Homes, Talgo y Ebro Foods en España y los de Home Depot en EE.UU.
Principales citas empresariales
En España publicarán sus resultados Rovi, Nenor Homes, Talgo y Ebro Foods
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Fresenius (Alemania), Rovi (España), Neinor Homes (España), Talgo (España), Ebro Foods (España) y Home Depot (EE.UU.).
Análisis macroeconómico
En la Eurozona se conocieron los datos finales de IPC de enero
En Alemania, la encuesta IFO de febrero se situó ligeramente por debajo de las estimaciones +85,2 (vs +85,8e y +85,2 anterior revisado al alza) recogiendo una peor lectura del componente de evaluación actual +85,0 (vs +86,3e y +86,0 anterior revisado a la baja) frente a un componente de expectativas que fue mejor a lo esperado, +85,4 (vs +85,0e y +84,3 anterior revisado al alza).
Análisis de mercados
Sesión mixta para los principales índices europeos (EuroStoxx -0,39%, Cac -0,78%, Dax +0,62%)
Sesión mixta para los principales índices europeos (EuroStoxx -0,39%, Cac -0,78%, Dax +0,62%). En España, el IBEX-35, junto con el índice alemán, fue el único que cerró la sesión con una ganancia del +0,47%. Acciona lideró las subidas con un +3,21%, seguida de Acciona Renovables +3,13% y Grifols con un +2,56% a la espera de presentar resultados. En cuanto a las caídas, Merlin registró la mayor pérdida por su exposición a los centros de datos -2,94%, por la misma razón le sigue ACS -1,94% y Repsol -1,49% que corrige después de su gran subida tras presentar resultados.
Análisis de empresas
Telefónica protagoniza las noticias empresariales
TELEFÓNICA. Vende Telefónica Argentina.
1-. TLH Holdco, S.L.U., filal al 100% de Telefónica, ha vendido su participación del 99,999625% en Telefónica Móviles Argentina por 1.245 mln USD, unos 1.189 mln eur, al grupo argentino Clarín.
Valoración:
1-. Noticia esperada. El precio de la venta es más elevado de lo que se estaba barajando en el mercado, unos 1.000 mln eur, y superior a los 825 mln eur de nuestra valoración.
2-. Estamos pendientes de nuevas desinversiones en HispAm, como Colombia, Perú, México o Uruguay. P.O. 4,60 eur. MANTENER.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de 2,85%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.