Al día: principales eventos, economía y mercados -PMI manufacturero, ventas minoristas, sentimiento de los consumidores…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Almirall (ALM): resultados 2024; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Freelance.com (ALFRE-FR): ventas e ingresos 4T2024;
- Bank of Ireland Group (BIRG-IE): resultados 4T2024;
- PostNL (PNL-NL): resultados 2024;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Cleveland-Cliffs (CLF-US): 4T2024:
- Coterra Energy (CTRA-US): 4T2024;
- Diamondback Energy (FANG-US): 4T2024;
- Domino’s Pizza (DPZ-US): 4T2024;
- Zoom Communications (ZM-US): 4T2025;
Economía y Mercados
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la lectura preliminar dada a conocer por S&P Global, el índice de gestores de compra compuesto de la Eurozona, el PMI compuesto, se mantuvo sin cambios en febrero con relación a su lectura de enero, en los 50,2 puntos, aunque quedó por debajo de los 50,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
El PMI manufacturero de la Eurozona, también según su lectura flash de febrero, subió hasta los 47,3 puntos desde los 46,6 puntos de febrero, quedando en este caso por encima de los 47,0 puntos esperados por los analistas. El de febrero es su nivel más elevado en los últimos 9 meses. Por su parte, el PMI servicios bajó según su lectura preliminar de febrero hasta los 50,7 puntos desde los 51,3 puntos de enero, quedando asimismo por debajo de los 51,5 puntos esperados. De esta forma el índice se situó a su nivel más bajo en 3 meses.
Los analistas de S&P Global señalan en su informe que, a juzgar por los datos preliminares de la encuesta PMI, la actividad comercial del sector privado de la Eurozona siguió logrando un crecimiento marginal en febrero, aunque el ritmo de expansión se mantuvo sin cambios frente al observado en enero. La actividad del sector privado de Francia se debilitó con fuerza en el mes.
En la Eurozona, los nuevos pedidos siguieron disminuyendo, y las compañías volvieron a reducir sus niveles de personal en respuesta a la débil demanda. La confianza también se redujo y registró su lectura mínima de los tres últimos meses. Por el contrario, el ritmo de crecimiento de los precios se aceleró hasta su máxima en casi dos años y, en consecuencia, los precios cobrados aumentaron a un ritmo más rápido.
Por países, y también según las lecturas preliminares de los índices, el PMI manufacturero de Alemania subió en febrero hasta los 46,1 puntos desde los 45,0 puntos de enero, superando así los 45,4 puntos esperados por los analistas y situándose en su nivel más elevado en 24 meses. Por su parte, el PMI servicios alemán bajó en febrero hasta los 52,2 puntos desde los 52,5 puntos de enero, quedando por debajo de los 52,5 puntos esperados y a su nivel más bajo en 2 meses. A su vez, el PMI manufacturero de Francia subió en febrero hasta los 45,5 puntos desde los 45,0 puntos de enero, superando ligeramente los 45,3 puntos esperados por los analistas y alcanzando su nivel más elevado en 9 meses. Por el contrario, el PMI servicios francés bajó en febrero hasta los 44,5 puntos desde los 48,2 puntos de enero, quedando lejos de los 49,0 puntos esperados por los analistas. La lectura de febrero es la más baja que alcanza este indicador en 17 meses.
- REINO UNIDO
. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó el viernes que las ventas minoristas repuntaron el 1,7% en el mes de enero con relación a diciembre en el Reino Unido, sensiblemente más que el 0,7% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La de enero es la mayor alza de esta variable en un mes desde la de mayo de 2024.
En enero las ventas en tiendas de alimentación subieron el 5,6%, su mayor aumento en un mes desde marzo de 2020, crecimiento que fue impulsado por las mayores ventas en supermercados, tiendas de alimentación especializadas como carnicerías y panaderías, así como tiendas de alcohol y tabaco. Por su parte, las ventas en tiendas de no alimentación bajaron el 0,6% en el mes, con las ventas en tiendas de ropa y calzado textil cayendo un 2,7%, las ventas en tiendas de artículos para el hogar un 1,7% y las ventas de combustible para automóviles un 1,2%.
Excluyendo el combustible, las ventas minoristas aumentaron un 2,1% en enero con relación a diciembre, también muy por encima del 1,0% que esperaban los analistas.
En términos anuales, las ventas minoristas crecieron un 1% en enero (+2,8% en diciembre), por encima del 0,7% esperado por el consenso. Sin combustibles, las ventas minoristas crecieron en enero el 1,2% (+2,1% en diciembre), también más que el 0,7% proyectado.
. El índice de gestores de compra compuesto del Reino Unido, el PMI compuesto que elabora S&P Global, bajó en su lectura preliminar de febrero hasta los 50,5 puntos desde los 50,6 puntos de enero, situándose a su nivel más bajo en 2 meses. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
Por su parte, el PMI manufacturas del Reino Unido, también según su lectura preliminar de febrero, bajó hasta los 46,4 puntos (nivel más bajo en 14 meses) desde los 48,3 puntos del mes de enero, quedando además por debajo de los 48,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
A su vez, el PMI servicios del Reino Unido, también según la lectura flash de febrero, subió hasta los 51,1 puntos desde los 50,8 puntos de enero, lo que supone su nivel más elevado en 2 meses. Los analistas esperaban en este caso una lectura algo inferior de 51,0 puntos.
En su informe, los analistas de S&P Global señalan que los primeros datos de la encuesta PMI de febrero indican que la actividad empresarial se mantuvo prácticamente estancada por cuarto mes consecutivo, con una pérdida de puestos de trabajo en aumento en un contexto de caída de las ventas y aumento de los precios. Según estos analistas, la falta de crecimiento, junto con las crecientes presiones sobre los precios, apunta a un entorno de estanflación que planteará un dilema cada vez mayor para el Banco de Inglaterra (BoE). Si bien el crecimiento marginal de la producción se redujo en febrero, las carteras de pedidos se deterioraron a un ritmo no visto desde agosto de 2023, lo que indica que es probable que se produzcan recortes en la actividad empresarial en los próximos meses, a menos que la demanda se recupere.
Por su parte, los costes de las empresas están aumentando a un ritmo no visto desde mayo de 2023, y la tasa de inflación se ha acelerado durante cuatro meses consecutivos, lo que ejerce una mayor presión al alza sobre los precios de venta de bienes y servicios. Un factor clave detrás del repunte de las presiones inflacionarias es el creciente número de empresas que informan de la necesidad de aumentar los precios para ayudar a compensar el inminente aumento de los costes de personal asociados con el aumento de la seguridad social y el aumento del salario mínimo anunciados en el Presupuesto de otoño.
Además, las empresas informaron de que los cambios en el Presupuesto también desempeñaron un papel importante en la intensificación de los recortes de empleo. El empleo volvió a caer bruscamente en febrero, cayendo a un ritmo no visto desde la crisis financiera mundial si se excluyen los meses de pandemia. Una de cada tres empresas que informaron de niveles de personal más bajos vincularon directamente la reducción a las políticas anunciadas en el Presupuesto de octubre pasado.
- EEUU
. Según dio a conocer el viernes la consultora S&P Global, el índice de gestores del sector de las manufacturas de EEUU, el PMI manufacturas, repuntó en su lectura preliminar de febrero hasta los 51,6 puntos desde los 51,2 puntos de enero, situándose a su nivel más alto en 8 meses. La lectura superó los 50,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Por su parte, el subíndice de producción subió en su lectura flash de febrero hasta los 53,8 puntos desde los 51,8 puntos de enero. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
Por su parte, el PMI servicios del EEUU Unido, también según la lectura flash de febrero, bajó hasta los 49,7 puntos desde los 52,9 puntos de enero, lo que supone su nivel más bajo en 25 meses. Los analistas esperaban en este caso una lectura sensiblemente superior, de 53,3 puntos.
En su informe, los analistas de S&P Global señalan que el optimismo que se observó entre las empresas estadounidenses a principios de año se ha evaporado, reemplazado por un panorama cada vez más sombrío de mayor incertidumbre, estancamiento de la actividad comercial y aumento de los precios. En ese sentido, señalan que el optimismo sobre el año que viene ha caído desde los máximos de casi tres años observados a principios de año a uno de los más sombríos desde la pandemia. Las empresas informan de preocupaciones generalizadas sobre el impacto de las políticas del gobierno federal, que van desde recortes de gastos hasta aranceles y acontecimientos geopolíticos. Se informa de que las ventas se están viendo afectadas por la incertidumbre causada por el cambiante panorama político, y los precios están aumentando en medio de las subidas de precios relacionadas con los aranceles de los proveedores.
Estos analistas dicen también que, mientras que la encuesta indicaba un sólido crecimiento económico superior al 2% a finales del año pasado, la encuesta de febrero señala una vacilación del crecimiento anualizado del PIB a sólo el 0,6%. Además, añaden que, si bien las presiones inflacionarias generales se mantuvieron moderadas, esto reflejó una contracción de los márgenes en el sector de servicios, ya que las empresas buscaron absorber los aumentos de costes para ofrecer precios competitivos en medio de una demanda debilitada. Además, indican que, una preocupación es el brusco aumento, relacionado con los aranceles, en los precios de los insumos de fabricación, que probablemente ejercerá una mayor presión al alza sobre la inflación en los próximos meses o reducirá aún más los márgenes de beneficio entre las empresas estadounidenses.
. El índice de sentimiento de los consumidores de EEUU, que elabora la Universidad de Michigan mensualmente, bajó en su lectura preliminar de febrero hasta los 64,7 puntos desde los 71,1 puntos de enero, situándose además sensiblemente por debajo de los 67,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El descenso del sentimiento de los consumidores fue liderado por una fuerte caída del 19% en las condiciones de compra de bienes duraderos, en gran parte debido a los temores de que los aumentos de precios inducidos por los aranceles sean inminentes. Las expectativas sobre las finanzas personales y las perspectivas económicas a corto plazo disminuyeron casi un 10%, mientras que las perspectivas económicas a largo plazo retrocedieron alrededor de un 6%, hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2023.
También según su lectura preliminar de febrero, el subíndice que mide la percepción que de la situación actual tienen los consumidores bajó hasta los 65,7 puntos desde los 74,0 puntos del mes precedente, quedando igualmente por debajo de las expectativas de los analistas, que eran de una lectura de 68,7 puntos.
Finalmente, el subíndice que mide las expectativas de los consumidores con relación a la economía del país bajó en febrero hasta los 64,0 puntos desde los 67,3 puntos de enero, situándose también por debajo de los 67,3 puntos proyectados por el consenso.
Por su parte, las expectativas de inflación a 12 meses se situaron en febrero en el 4,3% frente a 3,3% de enero, igualando lo esperado por los analistas. Además, las expectativas de inflación a 5 años se elevaron hasta el 3,5% desde 3,2% de enero y frente al 3,3% esperado por los analistas.
. Según dio a conocer el viernes the National Association of Realtors (NAR), las ventas de viviendas de segunda mano bajaron en EEUU el 4,9% en el mes de enero con relación a diciembre, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 4,08 millones de unidades. La de enero fue la caída más pronunciada de esta variable en siete meses, situándose además la cifra real por debajo de los 4,113 millones que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En tasa interanual, las ventas de viviendas de segunda mano aumentaron un 2%.
En enero el precio medio de las ventas de viviendas de segunda mano bajó un 1,9% respecto del mes anterior, hasta los $ 396.000. Mientras tanto, el inventario de viviendas sin vender aumentó hasta los 3,9 meses de oferta al ritmo de ventas actual desde los 3,7 meses de oferta en diciembre.
La NAR señala en su comunicado que las tasas hipotecarias no han bajado durante varios meses a pesar de las múltiples rondas de recortes de las tasas de interés a corto plazo por parte de la Reserva Federal (Fed). En ese sentido, señalan que, cuando se combina con los elevados precios de las viviendas, la asequibilidad de la vivienda sigue siendo un gran desafío.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.