Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Enagás, Ecoener, Talgo, Grifols, Telefónica…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. ENAGÁS (ENG) presentó hoy sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, de los que destacamos los siguientes aspectos:
- El total de ingresos de ENG en 2024 ascendió a EUR 913,2 millones, lo que supone una reducción del -0,7% respecto al año 2023 (+1,4%; consenso analistas FactSet). La cifra de ingresos regulados incluye el impacto del marco regulatorio (EUR -44,4 millones) que se ha compensado parcialmente por el incremento de otros ingresos regulados (COPEX, REVU y otros reconocimientos pendientes).
- La demanda total de gas natural en 2024 se situó en 311,7 TWh en 2024, un -4,2% inferior a la registrada en 2023, debido a un menor consumo de gas para generación eléctrica (-21,9%) por la mayor penetración de la energía renovable, principalmente hidráulica y solar, en el mix de generación eléctrico.
- Por su parte, los gastos operativos en 2024 disminuyeron en EUR 0,4 millones respecto a 2023 (-0,1%), situándose en EUR 338,4 millones. Asimismo, la contribución de las sociedades participadas ascendió en 2024 a EUR 185,8 millones, lo que supone una rebaja de EUR 13,7 millones con respecto a los EUR 199,5 millones de 2023, principalmente por el efecto de la desconsolidación de Tallgrass.
- De esta forma, el cash flow de explotación (EBITDA) disminuyó un 2,5% interanual (+3,7%; consenso analistas) en 2024, hasta los EUR 760,7 millones. Sin tener en cuenta el efecto de desconsolidación de Tallgrass y Soto de la Marina, el EBITDA habría aumentado en EUR 4,9 millones.
- Así, el beneficio neto de explotación (EBIT) ascendió a EUR 428,7 millones, un -6,2% inferior al obtenido en 2023 (+2,1%; consenso FactSet). En términos sobre ventas, el margen EBIT cerró 2024 en el 46,9%, frente al 49,7% de 2023 y el 46,6% esperado por el consenso.
- El resultado antes de impuestos (BAI) registró una pérdida de EUR 240 millones, un 10,5% superior a la esperada por el consenso, y que compara muy negativamente con el resultado positivo de EUR 417 millones de 2023.
- El resultado neto de ENG resultó en una pérdida de EUR 299,3 millones en 2024, un 44,2% mayor a la pérdida de EUR 208 millones esperada por el consenso, impactado negativamente por la rotación de activos (EUR -609,4 millones vs EUR +42,2 millones en 2023) por la desinversión del negocio de Tallgrass y positivamente por el laudo del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ($ +194 millones).
- En términos homogéneos, el beneficio después de impuestos (BDI) de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó EUR 310,1 millones (+3,2% superior al de 2023) (sin impacto de rotación de activos) y superior al objetivo anual (EUR 270 – 280 millones).
- Los fondos procedentes de operaciones (FFO) aumentaron un 24,0% en tasa interanual en 2024 hasta los EUR 688,8 millones, cifra que incluye EUR 161,0 millones de dividendos de filiales, desde los EUR 555,3 millones de 2023.
- La deuda financiera neta de ENG en 2024 se redujo en EUR 943 millones y se situó, a 31 de diciembre, en EUR 2.404 millones, un -28,2% inferior a la registrada a cierre de 2023.
Por otro lado, y de conformidad con el acuerdo de su Junta General de Accionistas el pasado 30 de junio de 2020, el Consejo de Administración de ENG ha acordado en su sesión de ayer llevar a cabo un Programa Temporal de Recompra de acciones propias, de conformidad con lo previsto en el artículo 5 del Reglamento (UE) 596/2014.
El Programa Temporal tiene por objeto exclusivo cumplir con las obligaciones derivadas del Plan de Retribución Flexible de la Sociedad de entrega de acciones a los empleados y directivos de ENG y sociedades de su grupo en los próximos 3 años. La sociedad podrá adquirir hasta un máximo de 1.500.000 acciones, siendo el importe monetario máximo asignado al programa de EUR 20.000.000.
La duración del programa será hasta el 30 de junio de 2025 y las acciones se comprarán de conformidad con las condiciones establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 y con sujeción a los términos autorizados por la Junta General de Accionistas de 30 de junio de 2020.
No obstante, ENG se reserva el derecho a finalizar el Programa Temporal de Recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, hubiera adquirido, al amparo del mismo, acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe de la inversión máxima o el número máximo de acciones autorizado, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara.
. ECOENER (ENER), multinacional española de energías renovables, ha logrado el apoyo financiero de Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, para el despliegue de sus operaciones de energía renovable en República Dominicana. Como parte de su objetivo de respaldar a empresas que impulsan el desarrollo sostenible, la filial de la Agence Française de Développement Group (AFD Group) ha concedido un crédito de $ 43,1 millones (unos EUR 41 millones) a ENER para financiar su planta fotovoltaica Payita 1, desarrollada bajo los máximos criterios ESG con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades.
El proyecto Payita 1, localizado en la provincia de María Trinidad Sánchez, al norte del país, cumple con las exigentes normas de desempeño en sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tras una exhaustiva due diligence. Estas directrices internacionales garantizan la sostenibilidad de los proyectos identificando los impactos, riesgos y oportunidades ambientales y sociales, así como su correcta gestión y mitigación. Proparco también ha valorado la calidad de la construcción y de la tecnología empleada por ENER.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de TALGO (TLGO) después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic.
En relación con los recientes anuncios sobre la venta de la participación de Pegaso Transportation International en la empresa española TLGO, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group aclara que el análisis final y exhaustivo de PFR, el cual abarcó tanto factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos e indirectos, concluyó que la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales. En consecuencia, PFR ha decidido no presentar su oferta final, explicó el fondo estatal polaco. Con todo, PFR ha afirmado que considera a TLGO como un «socio de valor» y reconoce que existen oportunidades para que la colaboración entre TLGO y Pesa continúe en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024.
. Bolsamania.com informó ayer que Mason Capital se cuela entre los accionistas significativos de GRIFOLS (GRF) después de que el fondo haya superado el 3% del capital social de la compañía. Hasta el momento, Mason Capital era propietario del 2,5% de las acciones de clase “A” de GRF. Sin embargo, ahora es titular del 3,174%, según se recoge en la CNMV. Así, el paquete accionarial del fondo asciende a 13.525.737 títulos. A mediados del pasado mes de enero, Mason Capital se dirigió por carta al nuevo de la CNMV, Carlos San Basilio, «con objeto de poner de manifiesto una grave falta de información sobre cuestiones clave por parte del actual consejo de administración de GRF».
. El diario Expansión informa hoy que PwC, el grupo que audita a Telefónica Perú, filial de TELEFÓNICA (TEF), señala en los estados financieros de la filial que las principales deudas que mantiene la operadora ascienden a unos 4.838 millones de soles, que equivalen a unos EUR 1.241 millones.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities