Los mercados europeos en general, y el Ibex35 en particular, se están anotando sólidas subidas después de que Trump y Putin hayan iniciado negociaciones para una paz en el conflicto Rusia-Ucrania. Sin embargo, el Ibex35 no termina de despegar igual que sus homólogos europeos. ¿Qué sucede?
El Ibex35 no termina de despegar
El índice europeo que mayor subida está experimentando es el DAX alemán. El selectivo sube más de un 1,5% y puede ser uno de los grandes beneficiados de una paz entre Rusia y Ucrania. El país depende de la energía barata para alimentar a su industria y aunque la paz no significa que las relaciones entre Europa y Rusia ya volverían a ser las previas a la invasión, podría suponer cierto respiro.
En este contexto, el Ibex35 no termina de subir con fuerza. Tan solo el FTSE 100 (por decepción de los resultados de Barclays y Unilever) y el AEX holandés están corrigiendo en el mercado europeo. Sin embargo, lo cierto es que las empresas del Ibex35 no tienen tanta exposición a esa región.
En un escenario de reconstrucción de las ciudades ucranianas dañadas por el conflicto, es cierto que algunas empresas españolas podrían beneficiarse. Compañías como ACS, Ferrovial, Sacyr o ArcelorMittal podrían implicarse en el proyecto de ayuda europeo, aunque es algo que todavía queda lejos y muchas compañías europeas se colocarían como candidatas.
El Ibex35 sube ya más de un 10% en este 2025.
Gráfico diario
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.