Principales citas macroeconómicas
En Estados Unidos conoceremos datos de inflación
Hoy en Alemania conoceremos el dato de balanza cuenta corriente del mes de diciembre (24.100 mln eur anterior).
En cuanto a EE.UU., se publicarán los datos del IPC interanual: general (+2,9%e y anterior), subyacente (+3,1%e vs +3,2 anterior) y mensual general (+0,3%e vs +0,4% anterior) y subyacente (+0,3%e vs +0,2% anterior).
Mercados financieros
Apertura plana, con toda la atención inversora puesta en el IPC de enero en Estados Unidos
Apertura plana, con toda la atención inversora puesta en el IPC de enero en EE.UU. (14:30h), con previsión de estabilidad en tasa general (+2,9%e i.a. y anterior) y ligera moderación en subyacente (+3,1%e i.a. vs +3,2% anterior), con riesgos al alza por alimentos, energía y estacionalidad.
Asimismo, hoy el presidente de la Fed Jerome Powell (16:00h) repetirá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el discurso pronunciado ayer ante el Senado, si bien en función del dato de IPC que se publique podría verse más presionado a comentar sobre la evolución prevista de la inflación. Ayer, en línea con lo esperado, Powell afirmó que la Fed no tiene prisa por seguir bajando los tipos de interés, en un contexto en el que la inflación se ha moderado, pero permanece elevada, a la vez que el mercado laboral sigue sólido. Sin comentarios respecto a los aranceles de Trump. En sus próximas decisiones de política monetaria, la Fed seguirá teniendo en cuenta la evolución de los datos, las perspectivas macroeconómicas y la balanza de riesgos. Al estar en línea con sus últimos discursos, el mercado reaccionó de forma muy moderada (el consenso descuenta -34 pb para 2025 vs -38 pb antes de Powell), aunque la TIR del T-bond repuntó ligeramente (+4pb) a 4,55%.
Las TIRes europeas también repuntaron (Bund +7pb a 2,43%) en un contexto de elevada oferta de papel (UE, Italia, nuevo bono a 30 años en Francia).
Principales citas empresariales
En España, hoy tendremos resultados de Mapfre y Aedas Homes
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Alibaba (China), Mapfre (España), Aedas Homes (España), EssilorLuxottica (Francia), Michelin (Francia), Carrefour (Francia), Heineken (Países Bajos), Ahold Delhaize (Países Bajos) y Cisco (EE.UU.).
Análisis de mercados
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,61%, Cac +0,28%, Dax +0,58%)
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,61%, Cac +0,28%, Dax +0,58%). En España, el IBEX-35, al igual que sus homólogos europeos, también cerró en positivo con una subida del +0,52% impulsado por el sector bancario. Al alza, Santander ocupó el primer puesto con un +3,14%, por la subida del precio objetivo de un bróker global tras sus buenos resultados, seguido por Sabadell +1,91%, y Bankinter +1,90%. En cuanto a las caídas, ArcelorMittal registró la mayor pérdida afectado por el anuncio de aranceles, -1,95%, seguida de IAG que cae un -1,79% e Iberdrola -1,69%.
Análisis de empresas
Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de -1,21%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.