Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Ercros, Neinor Homes, Talgo, Indra, Airbus, Sabadell, Cox, Enagás…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Esseco Industrial, S.p.A. sobre la totalidad de las acciones de ERCROS (ECR), publicada el 28 de junio de 2024, cuya tramitación por la CNMV quedó suspendida con fecha de 28 de junio de 2024 en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 41.4 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición, se hace constar que ayer, el Oferente ha recibido la resolución de la CNMC en la que acuerda iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la Oferta.
Tal y como se indicó en la solicitud de autorización de la Oferta, la obtención de la autorización o, en su caso, la no oposición de la CNMC (no sujeta a compromisos o condiciones materiales) a la concentración económica resultante de la Oferta, es una de las condiciones a las que está sujeta la eficacia de la OPA, de acuerdo con la Ley.
. En línea con lo previsto en el plan estratégico de NEINOR HOMES (HOME) para el período 2023-2027 publicado el 28 de marzo de 2023, HOME informa del acuerdo alcanzado con Santander Alternative Investments, SGIIC, S.A.U., la plataforma de inversiones alternativas de BANCO SANTANDER (SAN), para desarrollar, a través de una joint-venture (JV), una promoción inmobiliaria en Madrid (España) destinada al sector del flex-living.
En el marco de la referida promoción, está prevista una inversión total de aproximadamente EUR 60 millones para la construcción de 160 viviendas. La JV está participada por SAN y HOME en un 90% y un 10%, respectivamente. Además, HOME actuará como delivery partner manager, supervisando el diseño del proyecto, la concesión de las licencias y su construcción. HOME y SAN seguirán explorando nuevas oportunidades de inversión y promoción en el mercado del flex-living español en los próximos meses.
. En relación con la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR) manifiesta que, sin perjuicio de su intención de presentar en los próximos días una propuesta a Pegaso Transportation International SCA para la adquisición de su participación en TALGO (TLGO), a día de hoy dicha propuesta no se ha presentado y en consecuencia no se ha recibido respuesta alguna por parte de Pegaso. La presentación de la referida propuesta a Pegaso está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que tras aprobación por parte del Parlamento alemán, INDRA (IDR) ha firmado con la Oficina Federal de Contratación (BAAINBw) de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) un contrato para dotar a su Fuerza Aérea, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generación.
El sistema protegerá los satélites en servicio del posible impacto con restos de otras misiones que orbitan de forma incontrolada a gran velocidad y que pueden llegar a dañarlos o inutilizarlos. También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos. IDR, a través de su filial alemana, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada. No se hizo público el importe del contrato.
Por otro lado, el diario elEconomista,es informa hoy que IDR ha frenado momentáneamente la venta aislada de Minsait Payments para incluir este negocio en el mismo paquete de las futuras desinversiones de Minsait, filial tecnológica en busca de socio. De esa forma, IDR ha pospuesto momentáneamente los dos procesos de desinversión que hasta el momento se encontraban en el punto de mira. Los nuevos planes apuntan a que Payments siga enriqueciendo la filial tecnológica en la que actualmente se integra, sin segregaciones por medio. De esa forma se incentivará la futura entrada de un socio en Minsait, con Payments en su perímetro. Además, con ese movimiento, resultaría más fácil colocar una participación parcial o mayoritaria en el negocio más rentable del grupo.
. El diario Expansión informó ayer que AIRBUS (AIR) ha retrasado los planes de volar un avión propulsado por hidrógeno para 2035, lo que supone un revés para las esperanzas de la industria de la aviación de alcanzar el cero neto. La decisión de abandonar el plazo para la entrada en servicio de la aeronave de corto alcance ya ha sido comunicada a los empleados. AIR se negó a hacer comentarios específicos sobre una declaración de los sindicatos franceses que decían que la entrada en servicio se había retrasado entre cinco y diez años.
La compañía dijo recientemente a Financial Times que «2035 sigue siendo la ambición» para el avión después de que las aerolíneas europeas redujeran esta semana sus ambiciones sobre el papel del hidrógeno para alcanzar el cero neto para 2050. AIR ha reconocido después que se espera que el avión de hidrógeno llegue más tarde de 2035 y agrega que sigue comprometido con su objetivo de llevar al mercado un avión comercialmente viable propulsado por hidrógeno.
Sin embargo, la compañía afirmó que reconoce que desarrollar un ecosistema de hidrógeno, incluyendo infraestructura, producción, distribución y marcos regulatorios, es un desafío enorme que requiere colaboración e inversión global. Los acontecimientos recientes, añadió, indican que el progreso en los facilitadores clave, en particular la disponibilidad de hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables a gran escala, es más lento de lo previsto.
. Expansión se hizo eco ayer del mensaje que este lunes trasladó a los accionistas el presidente de BANCO SABADELL (SAB), Josep Oliu, en la tradicional conferencia sobre perspectivas macroeconómicas que imparte en el arranque del ejercicio en la Cámara de Comercio de Sabadell. En el mismo, Oliu dijo que el beneficio récord que consiguió en 2024 SAB (+37,1% interanual, hasta los EUR 1.827 millones), será sostenible en el tiempo. Además, es una cantidad mejorable, por lo que este año y el siguiente todavía podría ser mayor.
En plena Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil de BBVA, Oliu aseguró en varias ocasiones que ve muy difícil de que acabe saliendo adelante. A la espera de eventuales «remedies» que establezca la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ante los efectos de la concentración, se suma la «pérdida de negocio» y de valor que podría sufrir la entidad resultante.
. El portal digital Bolsamania.com, informó ayer que la cotizada española COX (COXG) ha firmado con EMASESA, la empresa metropolitana de abastecimiento y saneamiento de aguas de Sevilla, un proyecto para la capital andaluza y su área metropolitana que contribuirá a mejorar la eficiencia del abastecimiento del agua potable de la población. Según la empresa, más de un millón de habitantes podrán beneficiarse de la puesta en marcha de este sistema.
El proyecto consistirá en la adecuación y puesta en marcha de un sistema de pretratamiento del agua con ozono (preozonización) en la actual planta potabilizadora del Carambolo, que permitirá mejorar la calidad física, química y biológica del agua de entrada, o agua bruta, de la
potabilizadora, especialmente en los periodos largos de sequía, en los que la calidad del agua disminuye. Además, la solución desarrollada en el proyecto de construcción va a permitir «un aprovechamiento más eficiente de los embalses, tratando incluso el agua que se encuentra en las partes más profundas, a pesar de ser la que requiere de un mayor tratamiento».
. Según Bolsamania.com, DIA anunció este lunes que incrementa su inversión en promociones hasta los EUR 175 millones, lo que supone un aumento de más de EUR 25 millones, un 17% más que en 2024. Esta inversión se traducirá en ofertas semanales de hasta el 40% de descuento en más de 200 referencias, con especial énfasis en alimentos frescos.
La compañía ha destinado más de EUR 500 millones en los últimos cuatro años en promociones, reforzando su compromiso con el ahorro de las familias a través de descuentos personalizados y cupones exclusivos. A través del Club Dia, ofrece a sus socios promociones personalizadas que les permiten ahorrar hasta un 25% en su cesta de la compra anual, así como un plan de alianzas con empresas líderes que les pueden ayudar a ahorrar hasta EUR 500 al año.
. El diario digital elEconomista.es informa hoy que ENAGÁS (ENG) y Sonatrach sondean una posible colaboración para el desarrollo del hidrógeno verde. El presidente director general de Sonatrach, Rachid Hachichi, recibió esta pasada semana a una delegación de alto nivel de ENG, encabezada por su consejero delegado, Arturo Gonzalo Aizpiri, para estudiar las posibles fórmulas de cooperación en materias relacionadas con el gas natural, el hidrógeno verde, las renovables, la investigación y el desarrollo, así como la formación y capacitación.
Según indicó Sonatrach en un comunicado, ENG expresó su interés en integrar a Sonatrach en los equipos existentes de empresas españolas, portuguesas y alemanas que trabajan en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en España señalando que el Estado español ha encomendado a la compañía el desarrollo de la red de transporte de hidrógeno verde en el país.
. Hbx Group comunicó a la CNMV que el proceso de prospección de la demanda ha concluido con éxito. En virtud de lo anterior, y de conformidad con lo previsto en el folleto relativo a la oferta pública inicial de acciones ordinarias de la sociedad y a la admisión a negociación de dichas acciones ordinarias en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, que fue aprobado y registrado en la CNMV el 30 de enero de 2025, los términos de la Oferta han quedado fijados del siguiente modo:
- Precio de la Oferta: EUR 11,50 por Acción
- Tamaño de la Oferta: • Oferta primaria: la sociedad ofrece 63.043.478 Acciones de nueva emisión; y • Oferta secundaria: los Accionistas Vendedores ofrecen 2.000.000 Acciones en la Oferta para obtener unos ingresos brutos de EUR 23.000.000 en la Oferta.
- Opción de sobreasignación: la Oferta podrá ampliarse en un importe de hasta 9.756.521 Acciones adicionales (que representan el 15% de las Acciones Iniciales de la Oferta), si el gestor de estabilización, actuando por cuenta de las Entidades Aseguradoras, ejercita total o parcialmente la opción de sobreasignación otorgada por Canada Pension Plan Investment Board y vehículos controlados por fondos gestionados o asesorados por Cinven y EQT sobre las Acciones de Sobreasignación.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.