Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Santander, Airtificial, CAF, Grifols…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. BANCO SANTANDER (SAN) presentó sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, de los que destacamos los siguientes aspectos:
- SAN elevó su margen de intereses en 2024 un 7,9% interanual (+9,5% a tipos constantes; +1,7% vs consenso analistas FactSet), hasta los EUR 46.668 millones, gracias al incremento neto de clientes: ocho millones más, hasta 173 millones.
- Asimismo, las comisiones netas subieron un 7,9%, hasta los EUR 13.010 millones, por la buena dinámica comercial y una mayor actividad de los clientes. Mientras, los resultados por operaciones financieras (ROFs) disminuyeron un 13,7% (-11,3% a tipos constantes). De esta forma, el margen bruto se elevó un 7,8% (+9,9% a tipos constantes; +0,7% consenso analistas), hasta alcanzar una cifra de EUR 61.876 millones.
- Los costes aumentaron un 2% apoyados en la transformación del banco (ONE Transformation) hacia un modelo más sencillo, digital e integrado. Con ello, la eficiencia mejoró en más de dos puntos porcentuales, hasta el 41,8%. Así, el beneficio neto de explotación o margen neto (EBIT) del SAN se incrementó un 12,0% interanual (+14,6% a tipos constantes; +0,8%; consenso FactSet) en 2024, hasta los EUR 35.842 millones.
- Las dotaciones cayeron un 1% interanual, hasta los EUR 12.333 millones, gracias a una sólida calidad crediticia por el bajo perfil de riesgo, bajo desempleo, buen comportamiento de la economía y tipos de interés favorables. El coste del riesgo mejoró al 1,15% (-3 puntos básicos). Por su parte, el beneficio antes de impuestos (BAI) de SAN alcanzó los EUR 19.027 millones (+15,6% interanual; +1,0%; consenso analistas).
- Finalmente, el beneficio neto atribuible de SAN en 2024 alcanzó los EUR 12.574 millones, lo que supone una mejora del 13,5% interanual (+15,3% a tipos constantes; +5,0%; consenso FactSet).
- En cuanto al balance del SAN, los préstamos y anticipos a la clientela se elevaron un 1,7% interanual, hasta los EUR 1.054.069 millones, mientras que los depósitos de la clientela aumentaron un 0,8%, hasta los EUR 1.055.936 millones. El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 16,3% desde el 15,1%.
- En términos de solvencia, la ratio CET1 fully loaded de SAN alcanzó el 12,8%, 0,5 puntos porcentuales más en el año, impulsado por la generación orgánica de capital.
- La ratio de morosidad de SAN en 2024 cerró en el 3,05%, frente al 3,14% de 2023, mientras que la ratio de cobertura de la morosidad cerró 2024 en el 65%, ligeramente por debajo del 66% de 2023.
- Objetivos 2025: En 2025, los objetivos de SAN son mantener ingresos de cerca de EUR 62.000 millones; aumentar ingresos por comisiones a un dígito medio-alto; reducir costes en euros; coste del riesgo de cerca del 1,15%; un RoTE de >17% (cerca del 16,5% post-AT1), y un CET1 del 13%.
Por otro lado, el Consejo de Administración de SAN ha aprobado implementar un programa de recompra de acciones al que se destinaría una cantidad equivalente a cerca del 25% del beneficio ordinario de SAN en el 2S2024 (es decir, un programa por un importe aproximado de EUR 1.587 millones), para el que ya ha obtenido la autorización regulatoria pertinente y que comenzará a ejecutarse a partir de mañana como se indica a continuación.
El Programa de Recompra se llevará a cabo al amparo de los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas de 31 de marzo de 2023 y tendrá las siguientes características:
- Propósito del Programa de Recompra: reducir el capital social del Banco mediante la amortización de las acciones adquiridas en el Programa, en ejecución de la reducción de capital aprobada por la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2024 y/o, en su caso, de la reducción de capital que se someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2025.
- Inversión máxima: el Programa de Recompra tendrá un importe monetario máximo de EUR 1.587 millones.
- Número máximo de acciones: el número máximo de acciones a adquirir en ejecución del Programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá de 1.413.743.296 acciones. Asumiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuese de EUR 5,00, el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 317.400.000 (cerca del 2,10% del capital social del SAN).
- Otras condiciones: las acciones se comprarán a precio de mercado, sujeto a las siguientes restricciones:
o El Banco no podrá adquirir acciones a un precio superior al más elevado de los siguientes: (a) el precio de la última operación independiente, o (b) la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra.
o El Banco no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones del Banco en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen medio diario tendrá como base el volumen medio diario negociado en los veinte (20) días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.
- Duración indicativa del Programa de Recompra: desde el 6 de febrero de 2025 hasta el 27 de junio de 2025. No obstante, el Banco se reserva el derecho a finalizar el Programa de Recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que AIRTIFICIAL (AI), a través de su unidad de negocio Intelligent Robots, ha firmado dos proyectos en automoción para el diseño, fabricación y entrega llave en mano de lineales en India, para el montaje y verificación de sistemas de conducción y en China, para el montaje de dirección eléctrica. Su fabricación se enmarca en el plan de diversificación geográfica de la compañía a nivel global, y fortalecen su posicionamiento en movilidad eléctrica, al tiempo que también refuerzan la confianza de sus clientes y abren la puerta a nuevas oportunidades en esta planta de producción.
El proyecto de montaje y verificación de sistemas de conducción, fabricado en la planta de India, es el primer contrato firmado con este Tier- 1 sueco, referente mundial en componentes de seguridad para el sector automoción. Este proyecto contará con especificaciones y tecnologías de vanguardia en la industria que aseguran el óptimo rendimiento de la línea que incluirá 9 estaciones, 7 operarios, alimentadores automáticos, atornilladores, prensados, sistemas de inspección por visión, trazabilidad y sistemas de verificación de iluminación y de continuidad.
El segundo proyecto firmado por Intelligent Robots este año se llevará a cabo en su planta de China y es una continuidad del acuerdo anunciado el pasado mes de noviembre con este Tier-1 líder en componentes de dirección eléctrica. Este contrato refuerza la relación y reafirma la confianza de los clientes en AI como proveedor B2B con su know-how de más de 25 años en ingeniería de referencia de lineales de montaje en series largas.
. Según informó ayer el portal digital Bolsamania.com, Solaris, del grupo CAF, ha firmado dos contratos con los operadores polacos MZA Varsovia y MPK Poznań para el suministro de 50 y 17 autobuses eléctricos respectivamente, por un volumen conjunto superior a los EUR 50 millones. La compañía explicó que el modelo elegido en ambos casos es el autobús articulado Urbino de 18 metros, vehículo cero emisiones insignia de Solaris y uno de los vehículos con mayor éxito entre los operadores y autoridades de transporte urbano del mercado europeo.
Por una parte, la ciudad de Varsovia, ha decidido ampliar a través del operador de la ciudad, MZA (Miejskie Zakłady Autobusowe), dicha flota de cero emisiones con un nuevo pedido de 50 autobuses eléctricos Solaris. Las unidades contarán con un sistema de propulsión modular, cuyo diseño incluye el montaje de los componentes de propulsión en el techo del vehículo, lo que permite aprovechar al máximo el espacio para los pasajeros y dotarlo de una capacidad total de más de 100 pasajeros.
Por su parte, la ciudad de Poznań, en la región occidental de Polonia, también apuesta por la inversión en el transporte público sostenible. MPK Poznań y Solaris Bus han firmado un contrato para la compra de 9 autobuses eléctricos Urbino 18, con la opción de ampliar el pedido con 8 vehículos más.
. Bolsamania.com informó que GRIFOLS (GRF) ha anunciado su colaboración con la startup biotecnológica FcR Therapeutics para desarrollar nanoanticuerpos recombinantes con el fin de tratar enfermedades autoinmunes. GRF está ayudando a financiar el trabajo de FcR Therapeutics, con sede en Utrecht (Países Bajos), además de contribuir con su vasto conocimiento de las inmunoglobulinas, el sistema inmunitario humano y las proteínas recombinantes.
La colaboración de GRF con FcR Therapeutics forma parte del compromiso continuo de la compañía con la innovación en el campo terapéutico de las enfermedades autoinmunes. Los nanoanticuerpos, que son pequeños fragmentos de anticuerpos altamente especializados, actuarían para restringir o inhibir la actividad de ciertos receptores Fc (FcR por sus siglas en inglés), proteínas que se encuentran de forma natural en la superficie de las células inmunitarias y que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune, como la inducción de la inflamación o la neutralización de patógenos. Los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen un sistema inmunológico hiperactivo en el cual ciertos receptores Fc facilitan ataques al tejido sano del cuerpo. Suprimir su acción puede regular esta actividad inmunitaria excesiva.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.