Al día: principales eventos, economía y mercados -desempleo, PMI servicios, OPEP+…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Banco Santander (SAN): resultados 2024; conferencia con analistas a las 10:oo horas (CET);
- DIA: ejecución del contrasplit en la proporción 1 x 1.000;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- UPM-Kymmene (UPM-FI): resultados 4T2024;
- Credit Agricole (ACA-FR): resultados 4T2024;
- Soitec (SOI-FR): ventas e ingresos 3T2025;
- TotalEnergies (TTE-FR): resultados 4T2024;
- METRO (B4B-DE): resultados 1T2025;
- Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS-IT): resultados 4T2024;
- FinecoBank (FBK-IT): resultados 4T2024;
- Equinor (EQNR-NO): resultados 4T2024;
- Novo Nordisk (NOVO.B-CS): resultados 4T2024;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Align Technology (ALGN-US): 4T2024;
- Arm Holdings (ARM-US): 3T2025;
- Walt Disney (DIS-US): 1T2025;
- Evercore (EVR-US): 4T2024;
- Ford Motor (F-US): 4T2024;
- Harley-Davidson (HOG-US): 4T2024;
- MetLife (MET-US): 4T2024;
- MicroStrategy (MSTR-US): 4T2024;
- News Corp. (NWSA-US): 2T2025;
- QUALCOMM I(QCOM-US): 1T2025;
- Skyworks Solutions (SWKS-US): 1T2025;
- Uber Technologies (UBER-US): 4T2024;
- Yum! Brands (YUM-US): 4T2024;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. Según datos dados a conocer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) aumentó en enero en España en 38.725 personas frente al mes anterior (+1,5%), hasta las 2.599.443 personas.
Por su parte, y según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social perdió en el mes de enero una media de 242.148 cotizantes frente al mes anterior (-1,1%), situándose el total en 21.095.814 cotizantes. La menor ocupación en la hostelería y el comercio fueron los causantes de este descenso en el número de cotizantes.
En datos ajustados estacionalmente y por calendario el número de cotizantes a la Seguridad Social aumentó en enero en 35.758 afiliados respecto a diciembre, hasta los 21.399.165 afiliados.
- EEUU
. Según recogió ayer la agencia Bloomberg, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic (con voto este año en el FOMC), dijo que quiere esperar «un tiempo» antes de volver a recortar las tasas de interés oficiales, tras las reducciones del año pasado y en medio de la incertidumbre sobre hacia dónde se dirige la economía estadounidense en 2025. Así, Bostic dijo que si el 31 de diciembre había incertidumbre, la cantidad de incertidumbre que tenemos ahora es mayor.
En ese sentido, Bostic dijo que quiere ver en qué se traducen los 100 puntos básicos de reducción de tipos que hicieron en 2024 en términos de la economía. Además, afirmó que, dependiendo de cuáles sean los datos, podría significar que tengan que esperar un tiempo antes de volver a bajarlos.
En lo que hace referencia a las tarifas, Bostic señaló que existe una situación en la que se podría analizar los aranceles y no considerarlos como un factor determinante para la política monetaria, pero nuevamente eso depende. Según él , en la medida en que afecte cosas como las expectativas de inflación, entonces sería apropiado responder con alguna medida de política monetaria.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee (sin voto en el FOMC en 2025), dijo que el banco central estadounidense debería proceder con más cautela a la hora de reducir los tipos de interés de los préstamos en medio de la creciente incertidumbre introducida por la administración Trump.
Según él, ahora tienen que ser un poco más cuidadosos y prudentes con la rapidez con la que pueden bajar las tasas porque existen riesgos de que la inflación esté a punto de comenzar a aumentar nuevamente.
. Según datos de la encuesta the Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS), que publica el Departamento de Trabajo, el número de empleos ofertados bajó en EEUU en el mes de diciembre hasta los 7,6 millones desde los 8,156 millones de noviembre. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una lectura superior, de 7,9 millones de empleos ofertados. Las ofertas de trabajo en EEUU han promediado al mes los 5,422 millones durante el periodo 2000 al 2024.
En diciembre se produjeron descensos en los empleos ofertados en los servicios profesionales y empresariales (-225.000 ofertas), en la atención sanitaria y la asistencia social (-180.000) y en las finanzas y los seguros (-136.000). Por el contrario, las ofertas de trabajo aumentaron en las artes, el entretenimiento y la recreación (+65.000).
Por su parte, el número de renuncias laborales aumentaron en diciembre en EEUU hasta los 3,197 millones desde una cifra revisada al alza de 3,130 millones en noviembre. Durante el mes, la tasa de renuncias se mantuvo sin cambios en el 2%. Las renuncias aumentaron más en atención médica y asistencia social (+38.000), pero disminuyeron en transporte, almacenamiento y servicios públicos (-42.000).
. El Departamento de Comercio publicó ayer que los nuevos pedidos de bienes manufacturados descendieron en diciembre en EEUU un 0,9% con relación a noviembre, superando la caída a la del 0,7% esperada por el consenso de analistas. Además, el descenso de esta variable es el mayor que se registra en un mes desde el pasado mes de junio. Las disminuciones de los pedidos fueron sustanciales en el caso de los bienes de transporte (-7,4%) debido a una caída de los pedidos de aeronaves no relacionadas con la defensa (-45,7%), además de los metales primarios (-0,5%).
Sin tener en cuenta la partida de transporte, los nuevos pedidos de fábrica aumentaron el 0,3% en EEUU en el mes de diciembre con relación al mes de noviembre.
- CHINA
. El índice de gestores de compra del sector servicios de China, el PMI servicios que elabora el grupo de medios Caixin, cayó inesperadamente hasta los 51,0 puntos en enero, desde los 52,2 puntos del mes de diciembre, que había sido la lectura máxima de siete meses, situándose también por debajo de la previsión del consenso de 52,3 puntos. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con relación a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.
La lectura marcó el menor nivel de expansión en el sector servicios desde el mes de septiembre, ya que el crecimiento de los nuevos negocios se ralentizó hasta su menor nivel en cuatro meses, y el empleo cayó al ritmo más elevado desde abril de 2024, mientras que los precios de venta al público se ralentizaron.
El incremento de las ventas fue impulsado por una mayor demanda doméstica, y por las nuevas ventas al extranjero, después de que los pedidos de exportación hubiesen caído en diciembre. Mientras, el empleo cayó por segundo mes consecutivo, debido a las renuncias y a las redundancias.
En el segmento de precios, los precios de los insumos se aceleraron hasta su nivel máximo en tres meses, debido a los mayores precios de las materias primas y de los costes laborales. Como resultado, los precios de venta al público aumentaron por segundo mes consecutivo, aunque a un menor ritmo que en diciembre, debido al apoyo a las ventas. Finalmente, el sentimiento mejoró pero se mantuvo por debajo de su media histórica, en un entorno de preocupación sobre una mayor competencia y el impacto de las incertidumbres del comercio en la demanda.
De esta forma, el PMI compuesto de China bajó hasta los 51,1 puntos en enero, desde los 51,4 puntos del mes de diciembre, en lo que supone su menor lectura desde el mes de septiembre. Ello fue debido a que el crecimiento de la actividad manufacturera no pudo compensar la caída de la actividad del sector servicios. No obstante, la lectura supone el decimoquinto mes consecutivo de expansión de la actividad privada, con los nuevos pedidos ralentizándose, mientras que el empleo cayó hasta su menor nivel en dos años, debido a la falta de presión sobre la capacidad.
- PETRÓLEO
. Según informó la agencia Reuters, en la reunión en línea del grupo OPEP+, llamada Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento, la OPEP+ acordó el pasado lunes mantener su política de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril. En diciembre, la OPEP+ extendió sus recortes hasta el 1T2025, retrasando un plan para comenzar a aumentar la producción hasta abril. La extensión fue la última de varias demoras debido a la débil demanda y el aumento de la oferta fuera del grupo.
Con base en ese plan, la marcha atrás en los 2,2 millones de barriles por día (bpd) de recortes y el inicio de un aumento de producción para los Emiratos Árabes Unidos, comenzará en abril con un aumento mensual de 138.000 bpd, según los cálculos de Reuters. Los aumentos durarán hasta septiembre de 2026. Según la operativa anterior de la OPEP+, se espera una decisión final para seguir adelante con el aumento de abril a principios de marzo.
Además, el cártel también cambió la lista de consultores y otras empresas que la OPEP+ utiliza para hacer un seguimiento de su producción, conocidas como fuentes secundarias. Así, la OPEP+ dijo que, después de un análisis exhaustivo de la Secretaría de la OPEP, el Comité reemplazó a Rystad Energy y la Administración de Información Energética (EIA) por Kpler, OilX y ESAI, como parte de las fuentes secundarias utilizadas para evaluar la producción de petróleo crudo y la conformidad.
En ese sentido, una fuente de la OPEP+ dijo que la eliminación de los datos de la EIA se debió a que la agencia no estaba comunicando la información requerida y que la decisión no fue impulsada por motivos políticos.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.