Principales citas macroeconómicas
Se conocerán los datos finales del PMI manufacturero de enero en la Eurozona
Hoy se conocerán los datos finales del PMI manufacturero de enero en Eurozona (46,1e y preliminar vs 45,1 anterior), Francia (45,3e y preliminar vs 41,9 anterior), Alemania (44,1e y preliminar vs 42,5 anterior), Reino Unido (48,2e y preliminar vs 47,0 anterior) y el mismo dato general en España (53,7e vs 53,3 anterior) y en Italia (47,0e vs 46,2 anterior) del mismo mes. Siguiendo con Eurozona, dará a conocer los datos preliminares interanual de la estimación de IPC (+2,4%e y anterior), el IPC mensual (-0,4%e vs +0,4% anterior) y subyacente interanual (+2,6%e vs +2,7% anterior) del mismo mes.
Al mismo tiempo en EE.UU., se publicará el dato final del PMI manufacturero de enero (50,1e y preliminar vs 49,4 anterior) y conoceremos los datos del índice ISM manufacturero (49,3e vs 49,2 anterior revisado a la baja), de precios pagados (52,5 anterior), de nuevas órdenes (52,1 anterior revisado a la baja) y de empleo (45,4 anterior revisado al alza) del mismo mes.
Mercados financieros
Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -3%, S&P -2%, Nasdaq -2,4%) tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -3%, S&P -2%, Nasdaq -2,4%) tras la imposición de aranceles por parte de EE.UU. a los productos procedentes de México y Canadá (25% excepto el petróleo canadiense 10%), así como a las importaciones procedentes de China (10%). Asimismo, el dólar estadounidense se apreciaba con respecto a las principales divisas (eur/usd 1,024), sin embargo, las las TIRes se mantenían relativamente estables T-bond -2pbs a 4,52%. Según la Administración de EE.UU. liderada por Donald Trump, que firmó las ordenes ejecutivas el pasado sábado, existe una clausula de modo que, si algún país decide tomar represalias de cualquier forma se llevará a cabo medidas adicionales con aumento de aranceles. Las medidas anunciadas se justificarían por la falta de control los flujos migratorios y de drogas, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU. El primer ministro canadiense Justin Trudeau advirtió que el país tiene lista una “respuesta inmediata”, mientras que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, comentó que México cuenta con “un plan a, un plan b y un plan c” en respuesta a estas medidas, en lo que se presupone como el inicio de una guerra comercial.
En referencia a Europa, y en respuesta a las preguntas de los periodistas, Donal Trump, anunció que “absolutamente” impondrá aranceles a los productos procedentes de la Unión, destacando que “Europa nos ha tratado muy mal”.
El mercado chino, que recuperaba su actividad tras las festividades por el año nuevo, también ha reaccionado negativamente (Hang Seng -0,6%, MSCI Chuna -2%) al anuncio de la imposición de aranceles, así como a la publicación del índice PMI manufacturero Caixin, que se ha situado en 50,1 (vs 50,5e y anterior), un nivel cercano a la contracción, que sigue dando muestras de la debilidad del sector manufacturero en el país.
En cuanto a los principales indicadores macroeconómicos en la semana entrante, destacamos; 1) en Europa, la publicación hoy lunes de los datos de inflación del mes de enero, se espera una ligera moderación de la tasa general (2,4%e vs y 2,5% anterior, y repunte en tasa subyacente (2,7%e vs 2,6%) en EE.UU, los ISM manufacturero y de servicios, que se prevé se mantengan en los niveles del mes anterior (manufacturero 49,3s vs 49,5 anterior y servicios 54,1e vs 54,3 anterior) y especialmente el próximo viernes del informe oficial de empleo del mes de enero en EE.UU. , que a pesar de los comentarios de Powell sobre la fortaleza del mercado laboral, se espera se modere con respecto al fuerte dato del mes de diciembre, nóminas no agrícolas (150 mil est. vs 256 mil anterior), y que seguirá a las ofertas de empleo JOLTS y la encuesta ADP.
En cuanto a políticas monetarias y tras una semana intensa con las reuniones del BCE y la Fed, el mercado prevé que el BOE proceda a un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 pbs hasta el 4,5% en su reunión del próximo miércoles.
Por último, seguimos avanzando en la temporada de resultados trimestrales, destacando a lo largo de la semana la publicación de resultados de las siguientes compañías: en Estados Unidos: Alphabet, Esteè Lauder, PayPal, Pepsico, Pfizer, Ford Motor, Qualcomm, Walt Disney, Astrazeneca, Philip Morris, Amazon. En España y Europa publicarán BNP, Vodafone, Credit Agricole, Vestas, Société Générale, Vinci, L’Oreal, ArcelorMittal, Banco de Sabadell, Unicaja y Santander.
A estas alturas, y tras un buen inicio, las compañías del S&P 500 están publicando cifras mixtas frente a estimaciones. Mientras que las compañías que han superado las estimaciones en BPA están por encima de la media de los 10 años (77% vs 75%), la magnitud se sitúa por debajo (+5% vs BPA estimado frente al +6,7% media 10 años). No obstante, el trimestre sigue dando como resultado el mayor ritmo de crecimiento interanual en 4T de los últimos 3 años. Hasta la fecha, el 36% de las compañías del S&P 500 han publicado, de las cuales 77% han superado las estimaciones en BPA principalmente en los sectores de servicios y comunicación y tecnología, en parte compensado por las sorpresas negativas en el sector industrial. En cuanto a ingresos, el 63% de las que han publicado hasta el momento han superado estimaciones (vs 64% media 10 años) en un +0,9% de media (vs +2,1% media 5 años y +1,4% 10 años). Para los próximos trimestres el consenso de analistas está estimando un crecimiento del BPA del +10,1% i.a. en 1T25 y +10,9% i.a. en 2T25, y del +14,3% i.a. para todo 2025.
Análisis de empresas
Redeia e Indra protagonizan las noticias empresariales
REDEIA. Acuerdo para la venta de Hispasat.
1-. Redeia alcanza un acuerdo para la venta a Indra del 89,68% que controlaba de Hispasat por 725 mln eur. Lo que supone un EV por el 100% del activo de 966 mln eur. Este precio supondrá el reconocimiento de una minusvalía contable de 137 mln eur después de impuestos que está previsto registrar en las cifras de 2024. La operación, cuya aprobación por el Consejo de ministros está prevista a lo largo de 2025, supone valorar el activo a 7,7x EV/EBITDA 2024.
Valoración:
1-. Esta noticia podría tener dos lecturas: 1) Una negativa, en el sentido de que el precio acordado en la transacción está por debajo del valor contable y de la valoración que podría haber estado contemplando en consenso de analistas. En el caso de Renta 4, nuestra valoración suponía un EV por el 100% del activo 1.353 mln eur (10,8x EV/EBITDA 2024, 10x EV/EBITDA 2025), por lo que esta operación tendrá un impacto directo en nuestra valoración de 1 eur/acc (-5% en el precio objetivo de 19 eur), si bien consideramos que ya se venía rumoreando la posibilidad de un precio de la operación que rondase estas valoraciones por lo que quizás la cotización ya lo haya descontado. 2) La lectura positiva procede de la captación de efectivo que permite reforzar el balance y mejorar su perfil financiero, el ratio DN/EBITDA 2024 estimamos se reducirá desde el entorno de 4,4x a 3,7x, permitiendo afrontar una etapa de elevado nivel de inversión en la red de transporte de España en unas mejores condiciones financieras. Además, la salida de un activo con un perfil de riesgo muy diferente al del negocio regulado de transporte de electricidad, en el que no consideramos que se generasen sinergias con los otros negocios de telecomunicaciones del grupo, consideramos que es algo que el mercado puede valorar positivamente.
Ponemos el P.O. en revisión (anterior 19 eur), reiteramos la recomendación en mantener.
INDRA. Ha firmado un acuerdo con Redeia para comprar su participación en Hispasat.
1-. Indra ha firmado un acuerdo para comprar la participación de Redeia en Hispasat (89,68%) por 725 mln eur.
2-. Indra tiene asegurada la financiación por un total de 700 mln eur. Pagará con caja los 25 mln eur restantes.
3-. La operación está sujeta a la aprobación regulatoria en España y otros países y a la aprobación en la JGA. Se espera que el cierre de la operación suceda en 4T 25.
Valoración:
1-. Noticia esperada. Hispasat era el principal objetivo de Indra para dar un salto significativo en su exposición al sector aeroespacial y de esta forma ampliar sus capacidades y conseguir completar su oferta de soluciones en el sector de Defensa. Creemos que la integración de Hispasat es altamente complementaria con los servicios de gestión de tráfico, movilidad y Defensa de Indra y destacamos el auge de las comunicaciones por satélite, tanto a nivel civil como militar.
2-. La adquisición de Hispasat (e Hisdesat) le permite tener exposición a casi toda la cadena de valor al segmento aeroespacial: Upstream (diseño y fabricación de tecnología espacial) y downstream (operación y servicios) y le permite alcanzar una escala relevante en el sector aeroespacial que le debería permitir optar a liderar los principales proyectos a nivel europeo.
3-. La adquisición tiene un tamaño relevante para Indra (22% de la capitalización de mercado) y está previsto que aporte positivamente al BPA 2026e.
4-. El precio acordado implica un múltiplo de 6,9x EBITDA 2024e, 5,2x EBITDA 2024e incluyendo el VAN de las sinergias previstas y 3,9x 2026e incluyendo el VAN de las sinergias. el precio es razonable, ni tan bajo como se ha llegado a publicar (650 mln eur) ni tan elevado como el que pagó Redeia en 2019 por su participación (933 mln eur, previo ajuste por deterioro del valor de 122 mln eur en 2021).
5-. Indra confirma todos sus objetivos a 2026e incluyendo deuda neta/EBITDA 1x y no superar las 2x durante el periodo sin ventas de activos teniendo en cuenta que Hispasat sólo aportará la deuda neta propia de la transacción.
Conferencia 10:00. P.O. 28,3 eur. SOBREPONDERAR.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +2,61%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.