Datos destacados
- Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) (Mensual) (Dic) 0,3% vs 0,3% (e) y 0,1% anterior
- Índice de precios PCE (Anual) (Dic) 2,6% vs 2,6% y 2,4% anterior
- Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Dic) 0,2% vs 0,2% y 0,1% anterior
- Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Dic) 2,8% vs 2,8% (e) y 2,8% anterior
- Índice de costes laborales (Trimestral) (4T) 0,9% vs 0,9% (e) y 0,8% anterior
- Ingresos personales (Mensual) (Dic) 0,4% vs 0,4% (e) y 0,3% anterior
- Gasto personal (Mensual) (Dic) 0,7% vs 0,5% (e) y 0,6% anterior
- Exceptuando el gasto personal, todos los datos han salido en línea con las estimaciones.
Aranceles a México, Canadá y EEUU
- Trump ha anunciado aranceles del 25% para México , 25% para Canadá y 10% para China.
- Canadá ya ha reaccionado anunciando un arancel del 25% sobre 155.000 millones de $ en productos EEUU.
- China dice que EEUU está violando las leyes de comercio y que responderán a los aranceles de EEUU
- Trump ha anunciado que si los países a los que impone aranceles le replican, EEUU doblara los aranceles anunciados. Por su parte la UE no se va a librar de los Aranceles , aunque de momento no ha confirmado nada.
Como datos:
- México exporta a EE.UU. como porcentaje del PIB: 35%
- Canadá exporta a EE. UU. como porcentaje del PIB: 22%
- Exportaciones estadounidenses a Canadá como porcentaje del PIB: 1,5%
- Exportaciones de Estados Unidos a México como porcentaje del PIB: 1,2%
Los aranceles son inflación, el EEUU10Y el viernes cerraba al 4,545% pese a que el anuncio de aranceles se producía con el mercado abierto.
La clave:
Las malas noticias, rebotes inflacionarios, posibles subidas de tipos, victoria de trump, etc… todo ha sido ignorado hasta ahora, se ha limitado a bajadas puntuales para continuar subiendo.
Lo único que hizo saltar de verdad las alarmas del mercado en el último trimestre ha sido cuando el EEUU10Y tocaba los 4,80%, esta misma semana la rentabilidad de los bonos se relajaba por los datos macros y el mercado rebotaba, si el EEUU10Y vuelve al 4,80% o supera el 5,00% es muy probable que el mercado se desplome con fuerza.
SP500 por técnico
Si vemos el gráfico el viernes no ocurrió nada grave, el SP500 consiguió alcanzar máximos del viernes anterior y desde ahí se giro nuevamente a la baja.
Este movimiento debería confirmarse este lunes, si el mercado perdiese el nivel de 6012 y mas preocupante aun, el nivel de 5964 que fue el mínimo del pasado lunes si que confirmaría una figura de doble techo de corto plazo cuyo objetivo podría situarse en 5780, GAP alcista vigente desde noviembre y que ya funciono en los recortes a comienzos de año.
Si en cambio el mercado aguanta el nivel de 6012 aquí no pasa nada, puede intentar volver hacia los 6128 puntos.
El estocástico sigue en niveles de sobrecompra y el MACD se encuentra en positivo.
Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.