Mercados financieros Las bolsas europeas abrirán a la baja en una jornada sin citas macroeconómicas de relevancia
Las bolsas europeas abrirán a la baja (futuros Eurostoxx 50 -0,3%, S&P 500 +0,3%) en una jornada sin citas macroeconómicas de relevancia y en la que hablará Lagarde (14h), veremos si su discurso es más positivo tras los alentadores resultados de los ensayos de Pfizer.
Durante la sesión de ayer continuó la rotación de growth hacia ciclo impulsada por las noticias positivas de la vacuna de Pfizer. Sin embargo, siguen siendo relevantes los retos logísticos y de distribución, así como el escepticismo de la población a utilizar una vacuna. Por otro lado, una vacuna que permita una vuelta a la recuperación de forma más certera de lo hasta ahora descontado, podría hacer menos justificable la adopción de nuevos estímulos, que continúan siendo del todo necesarios.
Los nuevos casos diagnosticados de Covid-19 siguen repuntando en EEUU, hasta 120.000 en promedio de los últimos siete días y las hospitalizaciones alcanzaron ayer un nuevo récord. En este contexto cada vez más estados imponen nuevas restricciones. Recordamos que durante la campaña electoral, Biden se mostró más predispuesto que Trump a un nuevo cierre de la economía en caso de que la evolución de la pandemia lo requiriera.
Seguiremos atentos a la temporada de resultados que ya está llegando a su fin. En España presentan Técnicas Reunidas y CAF, en Alemania lo hará E.On y en Portugal Sonae Industria (a cierre de mercado).
Principales citas empresariales En España presentan Técnicas Reunidas y CAF
En España presentan Técnicas Reunidas y CAF. En Alemania lo hará E.On y en Portugal Sonae Industria.
Análisis macroeconómico En Europa la atención se centró en Alemania con la encuesta ZEW de noviembre
En Estados Unidos no destacamos datos macroeconómicos de relevancia.
En Europa, la atención se centró en Alemania con la encuesta ZEW de noviembre, expectativas 39 (vs 45e vs 56,1 previo) y situación actual -64,3 (vs -63,9e vs -59,5 previo), y en la Eurozona el ZEW expectativas 32,8 (vs 52,3 previo), cayendo a mínimos desde abril. También conocimos la producción industrial correspondiente a septiembre, en Francia, que continúa un -6% por debajo de las cifras de hace un año (vs -6,2% previo) pese al crecimiento del +1,4% mensual, muy por encima de las estimaciones (vs +1,3% anterior), y en Italia, donde registró una caída mensual del -5,6% (vs -0,6% estimado y -7,4% mensual previo) y del -5,1% i.a. (-0,3% previo).
Análisis de mercados Nueva sesión al alza en los principales mercados europeos
Nueva sesión al alza en los principales mercados europeos (Eurostoxx 50 +1,02%, Dax +0,51%, Cac +1,55%) pese a las tentaciones iniciales de recoger beneficios tras las históricas subidas del martes con el anuncio de los progresos en la vacuna de Pfizer y BioNTech. En España, el Ibex +3,38%, muy apoyado por el sector financiero, continúa a la cabeza de los principales índices europeos por segunda sesión consecutiva tras meses de peor comportamiento por su mayor exposición al turismo y otros sectores especialmente cíclicos. Los mejores de la sesión fueron Repsol +12%, Caixabank +10% y Bankia +9,60%, mientras las mayores caídas se vieron en Pharmamar -9%, Cellnex -2,40% y Solaria -2,28%.
Análisis de empresas Colonial ocupa las principales noticias empresariales
Inmobiliaria Colonial: ha firmado una línea de crédito por importe de 1.000 mln eur, estructurado en dos tramos de 500 mln eur cada uno, con vencimiento en 2025, ampliable en el segundo tramo hasta 2027. Actualmente dispone de 875 mln eur disponibles a través de dos líneas de crédito con vencimiento en 2022 y 2023, que serán canceladas y sustituidas por esta nueva financiación. La financiación se ha cerrado a través de un pool bancario con diferentes entidades financieras como CaixaBank, BBVA, BNP y Natixis. Las condiciones de esta línea de crédito, sin garantía hipotecaria, son de carácter sostenible y están vinculadas al reconocimiento del impacto de la estrategia de sostenibilidad de Colonial a través de la calificación de sostenibilidad de “GRESB” (Global Real Estate Sustainability Benchmark). Recodamos que la Compañía tiene un LTV 36,6% a cierre de 1S20 y cuenta con una calificación crediticia de BBB+ por S&P y de Baa2 por parte de Moody´s, ambas con perspectiva estable. Noticia de sesgo positivo pero sin impacto en cotización. Sobreponderar, P.O. en revisión (10,20 eur/acc anterior).
La Cartera de 5 Grandes está formada por: Acciona (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +4,31%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.