Principales citas macroeconómicas En Alemania se publicará el IFO de abril y en Estados Unidos el índice de actividad de la Fed de Chicago
Hoy en Alemania se publica el IFO de abril: situación empresarial (85,2e vs 86,7 anterior), evaluación actual (85,4e vs 85,7 anterior) y expectativas (85,0e vs 87,7 anterior). Por su parte, en la Eurozona se publicará el dato de matriculaciones de vehículos nuevos correspondientes al mes de marzo (-3,4% anterior). En Francia, confianza del consumidor del mes de abril (91e vs 92 anterior) y dato de préstamos hipotecarios de febrero en España (+18,40% anterior).
En EE.UU., conoceremos el índice de actividad de la Fed de Chicago (0,12e vs 0,18 anterior) de marzo, junto a las órdenes de bienes duraderos de marzo (+2,00%e vs +1,00% anterior) y bienes duraderos sin transporte (+0,30%e vs +0,70% anterior). Por último, se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanal (222.000e vs 215.000 anterior).
Mercados financieros Apertura europea plana (futuros Eurostoxx y americanos -0,1%), tras una sesión ayer de notable volatilidad en Wall Street
Apertura europea plana (futuros Eurostoxx y americanos -0,1%), tras una sesión ayer de notable volatilidad en Wall Street (moderación de las subidas iniciales) ante rumores y desmentidos posteriores de que los aranceles de EE.UU. a China podrían llegar a suavizarse (hasta niveles de 50-60% desde 145% actual). Podríamos tener novedades al respecto en 2-3 semanas, aunque un potencial acuerdo (aún no se han iniciado las negociaciones entre las partes) incluiría no sólo aranceles, sino también barreras no arancelarias. Asimismo, Trump podría estar considerando rebajar los aranceles en automóviles.
Este tono más suave por parte del presidente de EE.UU., tanto en lo que respecta a China como a Powell, podría tener detrás la advertencia de WalMart, Home Depot y Target respecto a posibles disrupciones en las cadenas de suministro y aumentos de precios.
Sin embargo, la persistencia de incertidumbre, a la espera del resultado de las negociaciones y pendientes de las idas y venidas de Trump, sigue apoyando al oro (+1% hoy) tras una ligera toma de beneficios a principios de semana.
En el mercado del crudo, destacamos las caídas del Brent (ayer -2%) ante los rumores de que la OPEP+ podría devolver más producción al mercado.
En cuanto a los indicadores más adelantados de ciclo conocidos, los PMIs preliminares de abril muestran debilidad derivada de la incierta situación respecto a los aranceles, aunque con un tono menos negativo de lo esperado en manufacturas. Así, el componente de servicios (49,7 vs 50,5e y 51 anterior) se suma al manufacturero (mejor de lo esperado, 48,7 vs 47,4e y 49,6 previo) en territorio de contracción en la Eurozona. La menor actividad resulta también en menor presión en precios, avalando la reciente bajada de tipos del BCE.
En lo que respecta a EE.UU., los PMIs resultaron mejor de lo esperado, tanto en manufacturas que mejora y vuelve a zona de expansión (50,7 vs 49e y 50,2 anterior) como en servicios a pesar de que modera respecto al mes previo (51,4 vs 53e y 52,6 anterior). En negativo, mayor repunte de precios en 13 meses, especialmente en manufacturas debido a los aranceles, lo que también da la razón a Powell en su actitud de “esperar y ver”.
Hoy en Alemania tendremos la encuesta empresarial IFO de abril, donde podríamos ver un deterioro en el componente de expectativas asociado también a la incertidumbre comercial, y tras afirmar ayer Nagel (presidente del Bundesbank) que no puede descartar la recesión en Alemania en 2025, dada su dependencia de las exportaciones de autos y maquinaria, y con los riesgos de mayores costes energéticos y la competencia de China. Hoy prestaremos atención también al desempleo semanal en EE.UU.
En cuanto a la presentación de resultados 1T25 en Europa, que está comenzando, y tras un inicio en EE.UU. algo débil, destacamos que el consenso espera BPA 1T25 -3% (vs +3%e en enero), lo que supondría el trimestre más débil desde 4T23, respondiendo la revisión a la baja al elevado grado de incertidumbre derivado de la guerra arancelaria. En este sentido, lo más relevante en la presentación de las cifras trimestrales serán las guías que puedan ofrecer, aunque la visibilidad es reducida a la espera del resultado de las negociaciones. En el caso concreto de España, hoy comienza la temporada de presentación de resultados con las cifras de Bankinter, al que se suman Making Science y Seresco, mientras que en EE.UU. destacamos los de Google y Procter & Gamble.
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Bankinter (España), Eni SpA (Italia), Carrefour, Michelin, Orange (Francia), entre otros
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Bankinter (España), Eni SpA (Italia), Carrefour, Michelin, Orange, Dassault Systèmes, Saint-Gobain, Vinci, BNP Paribas, Air Liquide y Sanofi (Francia), Nestlé y Roche (Suiza), Unilever (Holanda) Amazon, Procter & Gamble, PepsiCo, Merck & Co, Caterpillar, Intel y American Airlines (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Europa y Estados Unidos se conocieron los PMIs preliminares de abril
Ayer batería de PMIs preliminares de abril en Europa, con sorpresa positiva generalizada en las tasas manufactureras, mientras que las de servicios sorprendieron a la baja. En Francia: PMI manufacturero 48,2 (vs 47,9e y 48,5 anterior), PMI de servicios 46,8 (vs 47,6e y 47,9 anterior) y PMI compuesto 47,3 (vs 47,8e y 48,0 anterior). En Alemania: PMI manufacturero 48,0 (vs 47,6e y 48,3 anterior), PMI de servicios 48,8 (vs 50,2e y 50,9 anterior) y PMI compuesto 49,7 (vs 50,5e y 51,3 anterior). En la Zona Euro: PMI manufacturero 48,7 (vs 47,4e y 48,6 anterior), PMI de servicios 49,7 (vs 50,5e y 51,0 anterior) y PMI compuesto 50,1 (vs 50,2e y 50,9 anterior). En Reino Unido: PMI manufacturero 44,0 (44,0e vs 44,9 anterior), PMI de servicios 48,9 (vs 51,5e y 52,5 anterior) y PMI compuesto 48,2 (vs 50,4e y 51,5 anterior). En el caso de la balanza comercial de febrero de la Eurozona se alcanzó un superávit de 21.000 mln (vs superávit de 15.000e mln eur y 14.400 mln eur anterior revisado al alza).
Por su parte, en EE.UU., mismo sesgo en los PMIs preliminares de abril: manufacturero 50,7 (vs 49,0e y 50,2 anterior), de servicios 51,4 (vs 52,6e y 54,4 anterior) y compuesto 51,2 (vs 52,0e y 53,5 anterior). También conocimos las ventas de viviendas nuevas de marzo que sorprendieron al alza 724.000 (vs 684.000e y 674.000 anterior revisado a la baja), creciendo +7,4% (vs +1,3%e mensual y +3,1% anterior revisado al alza).
Análisis de mercados Muy buena sesión para los principales índices europeos (EuroStoxx +2,77%, Cac +2,13%, Dax +3,14%)
Muy buena sesión para los principales índices europeos (EuroStoxx +2,77%, Cac +2,13%, Dax +3,14%). Estos movimientos positivos se vieron impulsados por la rectificación del presidente estadounidense en sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, así como por sus declaraciones a favor de reducir los aranceles a China. En España el Ibex también aprovechó las buenas noticias para subir un +1,52%. De este modo, el mejor valor del selectivo fue ArcelorMittal al cerrar con un avance del +5,17% favorecido por los anuncios del día, que reavivaron el interés por sectores industriales cíclicos como el siderúrgico. Le sigue IAG con un +4,54% y Santander cerró el podio con un incremento del +4,41%. En cuanto a las caídas, Solaria registró la mayor pérdida con -2,10%, seguida de Endesa -1,98% e Iberdrola -1,76%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +19,38%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.