Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará el IPC final y en Estados Unidos los datos mensuales de ventas al por menor
Hoy se publicará el IPC final en la Eurozona: general (+2,2%e vs +2,3% anterior) y subyacente (+2,4%e y preliminar vs +2,6% anterior) y en Reino Unido: general (+2,8% anterior), subyacente (+3,5% anterior) y de servicios (+5,0% anterior) de marzo.
Por su parte, en EE.UU., se publicarán los datos mensuales de ventas al por menor anticipadas (+1,4%e vs +0,2% anterior) y sin autos (+0,4%e vs +0,3% anterior), así como la producción industrial (-0,3%e vs +0,7% anterior) de marzo.
Mercados financieros Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -1,70%, futuros americanos -1,50%), tras un nuevo aumento de la volatilidad en los mercados
Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -1,70%, futuros americanos -1,50%), tras un nuevo aumento de la volatilidad en los mercados, a vueltas con la política arancelaria de EE.UU., tras el anuncio de nuevas restricciones a la exportación a China de los chips de Nvidia. En este sentido, el gigante tecnológico comunicó ayer un impacto de 5,5 bln USD debido a las nuevas restricciones impuestas por la administración Trump para la exportación de su chip H20 (exclusivamente diseñado para el mercado chino). Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que Trump está abierto a dialogar con China un acuerdo, si bien consideran que” la pelota está en su tejado”, esperando que sea China quien inicie el acercamiento. Por el momento, desde EE.UU. continúan ejerciendo medidas de presión, como la mencionada nueva limitación a los chips de Nvidia (a pesar de los impactos negativos sobre las propias empresas estadounidenses: Nvidia cede cerca de un -7% en “after hours”) para el continuo desarrollo de la IA.
Esta madrugada se han publicado en China datos de marzo sólidos, con unas ventas al por menor creciendo a tasas del +5,9% (vs +4,3% i.a anterior) y la producción industrial al +7,7% i.a. (vs +5,9% i.a. anterior). Asimismo, ha sorprendido el PIB del 1T25 al mostrar un avance del +5,4% i.a. (vs +5,2% i.a. estimado y +5,4% anterior), que todo apunta podría ser resultado de las medidas de estímulo implantadas, tanto fiscal como monetarias. Sin embargo, comienza a verse una ralentización en el ritmo de crecimiento del PIB en comparativa trimestral, +1,2% (vs +1,4%e y +1,6% anterior), lo que podrían ser las primeras señales de deterioro en el contexto actual de tensiones comerciales con EE.UU., y apoyando la idea del mercado de que el Gobierno chino podría adoptar medidas de estímulo urgentes para reactivar la economía china.
Ayer, la encuesta ZEW de abril en Alemania y Eurozona mostró un desplome de la confianza, con una caída muy superior a la estimada (-14 sentimiento económico en Alemania vs +10e, su primera caída a territorio negativo en 18 meses; -18,5 en Eurozona vs 14,2e). En este sentido, el deterioro de la confianza, unido a la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento habrían provocado el aumento de las probabilidades (95%) de recortes de tipos para la reunión del BCE de mañana (recordemos que el consenso de mercado espera que se produzca una nueva bajada de los tipos de interés hasta el 2,25%). Por su parte, en Reino Unido, la tasa de paro del mes de febrero se mantuvo sin variaciones (4,4%) y en línea con lo estimado.
Respecto a referencias macro, atentos hoy a los datos de IPC de marzo en Reino Unido, donde se espera estabilidad respecto al mes anterior) y al dato final de marzo de inflación en la Eurozona (confirmando la moderación preliminar). Por su parte, en EE.UU. contaremos con los datos mensuales de las ventas al por menor y la producción industrial de marzo.
Dos importantes focos de atención mañana jueves. Por un lado, la reunión del BCE, con el previsible recorte de tipos previamente mencionado. Por último, recordemos que Giorgia Meloni viaja a Washington para reunirse con Donald Trump. Se trata de la primera reunión que el presidente de EE.UU. mantiene con un líder europeo tras el “Liberation Day”, y en la que se espera que, dada la sintonía que mantienen ambos mandatarios, Meloni sea capaz de negociar un principio de acuerdo para la eliminación recíproca de aranceles.
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Heineken (Países Bajos), BHP (Australia), Antofagasta (Reino Unido), entre otros
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Heineken (Países Bajos), BHP (Australia), Antofagasta (Reino Unido), Bancorp y Alcoa (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona, se conoció el dato de producción industrial de febrero y en Reino Unido, la tasa de paro
Ayer en la Eurozona, se conoció el dato de producción industrial, mensual +1,1% (-0,5%e y vs +0,8% anterior) de febrero y la encuesta ZEW de expectativas -18,5 (14,2e y vs 39,8 anterior) de abril. En Alemania, también se publicó el resultado de la encuesta ZEW de expectativas -18,5 (10,0e y vs 51,6 anterior) y de situación actual -81,2 (-86,8e y vs -87,6 anterior) del mismo mes.
Por su parte, en Reino Unido, la tasa de paro del mes de febrero se mantuvo sin variaciones (4,4%) y en línea con lo estimado.
Al mismo tiempo en EE.UU., se divulgó la encuesta manufacturera de Nueva York de abril -8,10 (-10,0e vs -20,0 anterior).
Análisis de mercados Nueva sesión en positivo para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,18%, Cac +0,86%, Dax +1,43%)
Nueva sesión en positivo para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,18%, Cac +0,86%, Dax +1,43%). Igualmente, en España, el IBEX-35 también cerró la sesión con una subida del +2,14%, manteniéndose justo por encima de los 12.800 puntos. Las mayores subidas las registraron Santander con un +3,59% seguido de Amadeus +3,55% y Colonial +3,15%. Por su parte, únicamente Puig cerró en negativo, con una caída del -4,41% lastrada por unas cifras trimestrales publicadas por LVHM por debajo de lo previsto.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,42%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.