Un grupo de acciones que están siendo demandadas por los inversores son los aristócratas del dividendo. Como ya he comentado en algunas ocasiones, son aquellas compañías que pagan dividendo y lo incrementan sin interrupción durante mínimo 25 años.
Los requisitos para pertenecer a este selecto grupo son cuatro:
- Haber aumentado el dividendo durante mínimo 25 años consecutivos.
- Formar parte del índice S&P 500.
- Tener una capitalización bursátil mínima de 3.000 millones de dólares.
- Tener un volumen medio diario de negociación de al menos 5 millones de dólares.
Algunos ejemplos de estas compañías son AbbVie, Consolidated Edison, Brown & Brown, Coca-Cola, Kenvue, J.M.Smucker, Chubb Limited, Johnson & Johnson, Roper Technologies y Atmos Energy.
En Europa también podemos enumerar algunas como por ejemplo BAE Systems, Nestlé, DNB Bank, Lindt, Telenor, Enel, Geberit, Swiss Life, Novartis y Terna.
Hoy vamos a ver tres acciones de dividendos aristócratas y una cuarta que no lo es pero que me parece interesante también comentarla. Las cuatro acciones tienen en común lo siguiente:
- Reparten dividendos.
- Sus acciones están baratas.
- El consenso del mercado les ve potencial.
- Se espera que sus resultados en el cómputo total de 2025 sean buenos.
1. Abbvie (ABBV)
Es una empresa biotecnológica y farmacéutica estadounidense. Fue fundada en 2013 como una escisión de Abbott Laboratories y cotiza en la Bolsa de Nueva York en el índice S&P 100. Con sede en Lake Bluff (Illinois), la empresa opera en los ámbitos de inmunología, oncología, neurociencia y virología.
El 15 de mayo reparte un dividendo de 1,64 dólares y para recibirlo hay que tener acciones antes del 15 de abril. La rentabilidad por dividendo es del 3,70%.
Fuente: InvestingPro
El 25 de abril conoceremos sus números del trimestre. La previsión para el 2025 es de un incremento del beneficio por acción (BPA) del 21,2% y los ingresos del 5,5%.
Fuente: InvestingPro
Presenta 26 calificaciones, de las cuales 15 son de compra, 10 de mantener y 1 de venta.
Sus títulos cotizan un 7% por debajo de su fair value o precio por fundamentales que se sitúa en 192,87 dólares.
El mercado le asigna un precio promedio objetivo en 210,97 dólares.
Fuente: InvestingPro
2. Johnson & Johnson
Es una empresa multinacional estadounidense, fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, de cuidado personal y artículos para bebés fundada en 1886. Su sede central está situada en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey.
La rentabilidad de su dividendo es de un 3,21%. Ha mantenido el pago de dividendos durante 54 años consecutivos, lo que demuestra una notable estabilidad financiera.
Fuente: InvestingPro
Reportó un sólido cuarto trimestre en 2024, con un crecimiento de las ventas operativas del 5.9%, superando las expectativas del 5%. Este desempeño contribuyó a unos ingresos totales de 88.800 millones de dólares y un EBITDA de 29.900 millones de dólares en los últimos doce meses. La previsión para el año actual es de un aumento del beneficio por acción (BPA) del 5,2% y los ingresos del 1,7%.
Fuente: InvestingPro
La compañía ha estado fortaleciendo activamente su cartera a través de adquisiciones estratégicas, como por ejemplo V-Wave, una empresa especializada en tratamientos para la insuficiencia cardíaca.
Presenta 20 calificaciones, de las cuales 11 son de compra, 9 de mantener y 1 de venta.
Sus acciones cotizan un 13% por debajo de su precio por fundamentales, situado en 174,80 dólares.
El mercado le da un precio promedio objetivo en 169,73 dólares.
Fuente: InvestingPro
3. Chubb Limited (CB)
Es un proveedor global de productos de seguros que abarca seguros generales, accidentes y salud, reaseguros y seguros de vida. Opera en 55 países. Anteriormente, se la conocía como ACE Limited y cambió su nombre en enero de 2016. Chubb Limited se constituyó en 1985 y tiene su sede en Zúrich, Suiza.
La rentabilidad de su dividendo es de un 1,26%.
Fuente: InvestingPro
El 22 de abril conoceremos sus cuentas del trimestre. Para el 2025 la expectativa es de un incremento de los ingresos del 5,6%.
Fuente: InvestingPro
Presenta 22 calificaciones, de las cuales 11 son de compra, 10 de mantener y 1 de venta.
Sus títulos se están moviendo un 9% por debajo de su fair value o precio por fundamentales que está en 314,70 dólares.
El mercado le ve de promedio un precio objetivo en 300,61 dólares.
Fuente: InvestingPro
4. Ebro Foods (EBRO)
Es un grupo del sector de la alimentación. Sus principales productos son: arroz, pasta y biotecnología. Es líder mundial en el sector del arroz y el segundo fabricante mundial de pasta. La empresa tiene su sede en Madrid, España y fue fundada en el 2000.
La compañía anunció que pagará un dividendo de 0,69 euros brutos por acción que será efectivo en tres pagos de 0,23 euros el 1 de abril (ya efectuado), el 30 de junio (para recibirlo hay que ser accionista al cierre del 25 de junio) y el 1 de octubre (hay que tener acciones antes del 29 de seoptiembre). La rentabilidad de su dividendo es de un 3,33%.
Fuente: InvestingPro
El 23 de abril informará de sus cuentas de resultados. De cara al 2025 se espera un aumento del beneficio por acción (BPA) del 4,4% y los ingresos del 2,2%.
Fuente: InvestingPro
A destacar que las cosechas abundantes en Estados Unidos y Australia condujeron a una fuerte reducción de los precios del arroz y que la oferta disponible de arroz en Andalucía (sur de España) aumentó, lo que es bueno para la compañía.
El 84% de las calificaciones que tiene son de compra. Es uno de los valores menos volátiles de la Bolsa española y una alternativa atractiva para jugar la baza de los sectores más defensivos.
Sus acciones se mueven un 24% por debajo de su valor razonable atendiendo a sus fundamentales, el cual está en 20,85 euros.
El mercado le otorga un precio promedio objetivo en 20,80 euros.
Fuente: InvestingPro
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.