Principales citas macroeconómicas
Hoy en la Eurozona, se conocerá el dato de producción industrial, mensual y la encuesta ZEW de expectativas. En Estados Unidos, se publicará la encuesta manufacturera de Nueva York
Hoy en la Eurozona, se conocerá el dato de producción industrial, mensual (0,2%e vs +0,8% anterior) de febrero y la encuesta ZEW de expectativas (39,8 anterior). En Alemania, también se publicarán los resultados de la encuesta ZEW de expectativas (10,0e vs 51,6 anterior) y de situación actual (-86,9e vs -87,6 anterior) del mes de abril.
Al mismo tiempo en EE.UU., se divulgará la encuesta manufacturera de Nueva York de abril (-13,5e vs -20,0 anterior).
Mercados financieros
Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,10%, futuros americanos -0,15%), tras una positiva sesión ayer, especialmente en Europa
Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,10%, futuros americanos -0,15%), tras una positiva sesión ayer, especialmente en Europa, cotizando las exenciones arancelarias a productos electrónicos conocidas durante el fin de semana. De madrugada el Nikkei sube un +1% tras el planteamiento del presidente Trump de una posible pausa en los aranceles al sector automoción (“algo” para ayudar a la industria de automoción), sugiriendo ofrecer a las compañías automovilísticas más tiempo para relocalizar parte de sus producciones en EE.UU. Con ello, compañías como Honda, Subaru o Toyota suben cerca de un +4% hoy en la bolsa japonesa.
Por su parte, en su informe mensual publicado ayer, la OPEP revisó a la baja su previsión de demanda de petróleo para 2025 y 2026 hasta 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd), respectivamente. Estas cifras, inferiores en 150.000 y 300.000 mbd respectivamente a las calculadas hace un mes, obedecen a un ajuste por el impacto previsto en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses anunciados recientemente.
Desde el punto de vista macro, hoy estaremos pendientes del resultado de las encuestas ZEW en Alemania y Eurozona, con el informe de expectativas en Alemania que podría retroceder fuertemente ante el incierto contexto actual, desde niveles de 51,6 anterior a 10 estimado. El deterioro de la confianza, unido a la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento habrían provocado el aumento de las probabilidades (95%) de recortes de tipos para la reunión del BCE de esta semana (recordemos que el consenso de mercado espera que se produzca una nueva bajada de los tipos de interés hasta el 2,25%). Por último, mencionar que hoy se publicará la tasa de paro en Reino Unido (estabilidad en el 4,4%) y la producción industrial de febrero en la Eurozona (vs -0,5%e y 0,8% anterior).
Hoy en el plano empresarial, atentos a los resultados en EE.UU. de Citigroup, Bank Of America, Johnson & Johnson y United Airlines Holdings. Ayer presentó resultados Goldman Sachs batiendo estimaciones, mientras que su CEO, David Solomon, advirtió de los riesgos que conlleva la incertidumbre actual con la esperanza de que el presidente estadounidense escuche el “feedback” del tejido empresarial e inversor para lograr un nuevo enfoque de cara a una mayor certidumbre económica y comercial.
Principales citas empresariales
En Estados Unidos, se publicarán los resultados empresariales de Johnson & Johnson, Bank of America, Citigroup y United Airlines
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Johnson & Johnson, Bank of America, Citigroup y United Airlines (EE.UU.).
Análisis macroeconómico
Ayer conocimos las expectativas de inflación de 1 año de la Fed de Nueva York
En EE.UU. las expectativas de inflación de 1 año de la Fed de Nueva York de marzo se situaron en +3,6% (vs +3,1% anterior).
Análisis de mercados
Inicio de semana al alza, con significativas subidas en bolsas europeas (EuroStoxx +2,59%, Cac +2,37%, Dax +2,85%)
Inicio de semana al alza, con significativas subidas en bolsas europeas (EuroStoxx +2,59%, Cac +2,37%, Dax +2,85%) tras el anuncio durante el fin de semana de exenciones a los aranceles para determinados productos tecnológicos. En España, el IBEX-35 siguió los pasos de sus homólogos europeos y cerró la sesión con una subida del +2,64%, hasta los 12.609 puntos. Las mayores subidas fueron para Bankinter con un 4,47%, seguida por Grifols +4,34% e Indra 4,02%. Por su parte, únicamente Solaria cerró en rojo, con una ligera pérdida -0,30%.
Análisis de empresas
Aedas Homes protagoniza las noticias empresariales
AEDAS Homes. Avanza preventas récord en 2024-25 y el cumplimiento de objetivos anuales.
1-. AEDAS Homes ha realizado un avance de resultados (no auditado) correspondientes al conjunto de su ejercicio fiscal 2024-25 finalizado el pasado 31 de marzo de 2025. La compañía alcanza una cifra de ventas netas de 3.275 unidades BTS (1.424 mln eur), lo que supone 1.099 unidades más que en el ejercicio anterior, y un nuevo récord.
2-. Por su parte, y a la espera de la presentación oficial de resultados, AEDAS Homes ha adelantado el cumplimiento de los objetivos del ejercicio 2024-25 con la entrega de más de 5.200 viviendas, también un récord para la compañía, con crecimiento en todas las líneas de negocio y con expectativas de reportar una facturación total superior a los 1.000 mln eur, según lo previsto.
Valoración:
1-. Noticia positiva, especialmente desde el punto de vista de la actividad comercial, en tanto que el cumplimiento de objetivo anual (objetivo anual de ingresos superiores a los 1.000 mln eur -vs 1.028,8 mln eur R4e-) se daba prácticamente por descontado dada la reiteración por parte de la compañía el pasado febrero. De este modo, destacamos el incremento de precios de las ventas BTS realizadas en 2024-25, hasta los 435k de ASP (vs de 389k eur/unidad de las unidades vendidas en 3T24-25, y vs los 392k eur/unidad de la cartera de ventas de la compañía a cierre de 1S24-25).
2-. Por otra parte, cabe puntualizar que las entregas de más de 5.200 viviendas incluyen las viviendas entregadas en la división de Servicios (donde se contemplan las entregas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid). En este sentido, recordemos que nuestras estimaciones de entregas para la división de venta de promociones contemplan 2.791 unidades en el ejercicio 2024-25 (2.475 unidades BTS y 316 unidades BTR)
Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con precio objetivo de 27,60 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,42%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.