Principales citas macroeconómicas
En China se publicará el IPP y en Estados Unidos los IPCs de marzo
Hoy en China se publicarán los datos interanuales del IPP (-2,3%e vs -2,2% anterior) y de IPC, anual (+0,1%e vs -0,7% anterior), y mensual (-0,2%e vs -0,2% anterior) de marzo.
En EE.UU., conoceremos los IPCs de marzo: tanto en tasa general, interanual (+2,6%e vs +2,8% anterior) y mensual (+0,1%e vs +0,2% anterior), como en tasa subyacente, interanual (+3,0%e vs +3,1% anterior) y mensual (+0,3%e vs +0,2% anterior). Por último, se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanal (223 mil estimado vs 219 mil anterior).
Mercados financieros
Apertura fuertemente al alza (futuros Eurostoxx +7,5%) después de caer -13% en últimos cinco días
Apertura fuertemente al alza (futuros Eurostoxx +7,5%) después de caer -13% en últimos cinco días y tras el extraordinario rebote ayer en Wall Street (S&P +9,5%, Nasdaq +12%, su mayor rally desde 2008) al anunciar Trump una tregua de 90 días a los países que negocien y no tomen represalias. Una decisión que podría estar condicionada por la negativa evolución del T-bond en los últimos días. El VIX (volatilidad) cae a 34 tras llegar a repuntar hasta cerca de 60.
Se empieza así a ver discriminación: en positivo, para los países que no tomen represalias contra los aranceles recíprocos (tregua de 90 días y reducción del arancel hasta el base del 10%) y, en negativo, para los que represalien como China (Trump eleva el arancel de 104% a 125% tras decidir el gigante asiático tomar represalias, aumentando el arancel a productos estadounidenses del 34% al 84%, aplicable a partir de hoy, confirmando así su postura de “luchar hasta el final”). El Secretario del Tesoro americano llegó incluso a afirmar que no descarta eliminar los valores chinos cotizados en las bolsas americanas. Las autoridades chinas, por su parte, se reunirán hoy y podrían impulsar nuevos estímulos para su economía.
En positivo, Bessent afirmó que espera que haya negociaciones con el grueso de países (hasta un total de 70, encabezados por Japón, Corea del Sur, Vietnam e India), para luego hacer un frente común contra China. Advierte a la UE (España) de que no debe llegar a acuerdos con China, a la vez que advierte a China de que no debe devaluar el Yuan.
La UE, por su parte, y antes de la decisión de Trump, impuso ayer aranceles por 23.000 mln usd a productos americanos (excluye bourbon) a partir de mediados de abril en respuesta a los aranceles del 25% a acero y aluminio anunciados el mes pasado, aunque con la predisposición de suspenderlos si se alcanza un acuerdo con EE.UU., aunque en la medida en que aún no se han aplicado la UE entendemos que también debería entrar en la tregua y volver al arancel del 10%. Además, Europa se muestra dispuesta a comprar más GNL americano.
De cara al futuro, los mercados seguirán pendientes durante los próximos 3 meses de las negociaciones entre los principales socios comerciales y EE.UU., y de las negociaciones (o nuevas represalias) con China. La incertidumbre sigue siendo elevada y el mejor termómetro es el oro, ayer +3% y esta mañana +1% adicional. Por su parte, la TIR del T-bond se moderó con fuerza tras el anuncio de tregua (+4 pb vs +17 pb previos), repuntando el corto plazo (+18 pb) ante la reducción de probabilidades de recortes de tipos de la Fed (ya sólo 3 en 2025e).
Hoy estaremos pendientes en EE.UU. del IPC de marzo, que podría moderarse tanto en tasa general (2,5%e i.a. vs 2,8% anterior) como subyacente (3,0%e vs 3,1% anterior), si bien en el contexto actual pierde relevancia (atención a potencial riesgo inflacionista de los aranceles a futuro). Asimismo, se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanal (223 mil esperadas vs 219 mil anterior), relevantes también para calibrar la salud del mercado laboral americano.
En China hemos conocido también datos de precios de marzo, con intensificación de las presiones deflacionistas: IPP -2,5% (vs -2,3%e y -2,2% anterior) e IPC -0,1% (vs +0,0%e vs -0,7% anterior). Estos datos apoyan nuevos estímulos monetarios.
Mientras tanto, en Alemania, acuerdo de coalición entre CDU/CSU y SPD . Merz, líder de la CDU, podría ser elegido canciller el 7-mayo. La AfD será el principal partido en la oposición en el Bundestag (152 escaños vs CDU/CSU 208 y SPD 120).
Principales citas empresariales
Se publicarán los resultados empresariales de Tesco (Reino Unido)
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Tesco (Reino Unido).
Análisis macroeconómico
En Estados Unidos conocimos las actas de reunión del FOMC
Ayer en EE.UU., conocimos las actas de reunión del FOMC.
Análisis de mercados
Sesión negativa para los principales índices europeos (EuroStoxx -3,17%, Cac -3,34%, Dax -3,00%)
Sesión negativa para los principales índices europeos (EuroStoxx -3,17%, Cac -3,34%, Dax -3,00%) por la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Trump. En España el IBEX-35 siguió los pasos de sus homólogos al cerrar la sesión con una caída del -2,22%. Todos los valores del índice español cerraron la sesión en negativo, siendo Grifols el que registró la mayor caída, un -7,88%, penalizada por el anticipo de un nuevo arancel sobre productos farmacéuticos y pesar de que opinamos que estos no tendrán ningún impacto sobre la compañía, seguida de Fluidra -5,66% y Telefonica -4,70%.
Análisis de empresas
Natac protagoniza las noticias empresariales
NATAC. Objetivos 2025 y 2026
1-. Natac ha comunicado que en el Consejo de Administración celebrado el pasado 26 de marzo se aprobaron los presupuestos para los ejercicios 2025 y 2026.
2-. Los objetivos son los siguientes: 1) 2025: ventas>55 mln eur (vs. 58,8 mln eur R4e) y EBITDA > 20 mln eur (vs. 18,9 mln eur R4e), y 2) 2026: ventas>68 mln eur (vs. 72,6 mln eur R4e) y EBITDA > 26 mln eur (vs. 23,6 mln eur R4e).
2-. Estos objetivos se apoyan en: 1) Crecimiento orgánico gracias a la capacidad potencial de la planta de Hervás de 70 mln eur, 2) Contribución de la nueva fábrica de Omega-, 3) Acuerdo con farmacéutica americana para la venta de un extracto único procedente del olivo, 4) Entrada en nuevos mercados y 5) Entrada en el mercado farmacéutico (certificaciones GMP).
Valoración:
1-. Noticia positiva puesto que las cifras dadas por la compañía en términos de EBITDA y márgenes se encuentran por encima de nuestras estimaciones y confirman la visión de la compañía para los próximos ejercicios.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 0,84 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,37%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.