Al día: principales eventos, economía y mercados -Naturgy, Aena, Reig Jofre, Vocento, déficit comercial, aranceles a China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
• Naturgy (NTGY): paga dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe de EUR 0,60 bruto por acción;
• AENA: Junta General de Accionistas;
• Laboratorio Reig Jofre (RJF): Junta General Extraordinaria de Accionistas;
• Vocento (VOC): Junta General de Accionistas;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
• Porsche (DRPRY-DE): ventas e ingresos del 1T2025 (datos preliminares);
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
• Constellation Brands (STZ-US): 4T2025;
• Delta Air Lines (DAL-US): 1T2025;
Economía y Mercados
• ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit comercial en Francia se elevó a EUR 7.900 millones en febrero frente a los EUR 6.500 millones de enero. Los analistas del consenso de FactSet esperaban un déficit muy inferior, de EUR 4.100 millones. El de febrero es el mayor déficit comercial desde septiembre del año pasado.
En febrero las importaciones aumentaron un 2,4% con relación a enero, hasta los EUR 57.500 millones, impulsadas por el aumento de las compras de productos editoriales y de comunicación (+13,8%), de los equipos de transporte (+7,2%) y de los hidrocarburos naturales, otros productos de la industria extractiva, electricidad y residuos (+0,2%).
Por su parte, las exportaciones se mantuvieron básicamente si cambios en febrero con relación a enero, en los EUR 49.700 millones, con aumentos de las ventas de productos agrícolas, forestales, pesqueros y acuícolas (+8,7%) y de los hidrocarburos naturales, otros productos de la industria extractiva, electricidad y residuos (+3,1 %). En sentido contrario, descendieron las ventas al exterior de equipos de transporte (-4,9%) y de productos refinados del petróleo y coque (-2,2%).
• EEUU
. La secretaria de prensa de la Casa Blanca dijo que las tarifas adicionales hasta el 104% a China tendrán efecto hoy miércoles a las 00:01 después de que China no eliminara sus aranceles de represalia del 34% contra las importaciones procedentes de EEUU. El presidente de EEUU, Donald Trump había amenazado el pasado lunes con elevar los aranceles existentes a China un 50% hoy miércoles si el gigante asiático no cesaba en sus medidas arancelarias de represalia ayer martes.
El ministro de Comercio de China dijo que se opone a cualquier amenaza de escalada de tarifas y abogó por llevar a cabo contramedidas. Esta batalla se desarrolla en un entorno de mensajes contradictorios por parte de la Casa Blanca. El diario Político señaló que personas familiarizadas con las conversaciones mantenidas el pasado fin de semana entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Trump, señalaron que Bessent señaló que los mercados continuarán convulsionándose a no ser que Trump haga un mayor énfasis en diseñar un fin al tema de las tarifas. Bessent animó a Trump a que baje el tono retórico y abra la puerta a las negociaciones.
. En una entrevista en la CNBC, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo ayer que la escalada de China fue un «grave error» y los socios comerciales que mantuvieron la calma tendrán prioridad en las negociaciones sobre los aranceles. Según dijo, esta escalada china fue un gran error, porque ¿Qué perdemos si China nos aumenta los aranceles?
En ese sentido, dijo que EEUU les exporta una quinta parte de lo que ellos les exportan, así que es una mano perdedora para ellos.
Cabe recordar que China respondió con aranceles del 34% a los productos estadounidenses, aranceles que entrarán en vigor el jueves. Posteriormente, el presidente Trump amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, además del 34% anunciado la semana pasada, si Pekín no retira sus contramedidas.
Bessent dijo, además, que casi 70 países se han acercado a EEUU para negociar aranceles. Según declaró, muchos de sus socios comerciales han mantenido la calma y no han escalado la tensión, por lo que tendrán prioridad. En su opinión, si los países se presentan con propuestas sólidas, se podrían alcanzar buenos acuerdos.
. Según informó la revista Fortune, la Cámara de Comercio de EEUU, que representa a millones de empresas estadounidenses, grandes y pequeñas, pero que recibe una importante financiación de gigantes de la industria, ha estado considerando llevar la batalla arancelaria a los tribunales y algunos de sus miembros más importantes la han instado a hacerlo.
Si bien no se pudo conocer el argumento legal exacto detrás de la posible demanda del grupo, la Cámara podría argumentar que la invocación de los poderes de emergencia por parte del presidente Trump para imponer los nuevos aranceles es ilegal.
La semana pasada, una organización sin fines de lucro llamada New Civil Liberties Alliance adoptó un enfoque similar al presentar una demanda en nombre de un pequeño empresario que importa productos de China, argumentando que el presidente carecía de la autoridad legal para imponer los aranceles de febrero a China. Trump lo hizo invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), de 50 años de antigüedad, argumentando que China no había hecho lo suficiente para ayudar a detener la crisis del fentanilo en EEUU.
. El índice que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que elabora the National Federation of Independent Business (NFIB), bajó en marzo hasta los 97,4 puntos desde los 100,7 puntos en febrero, situándose por debajo de los 98,9 puntos que esperaba el consenso de analistas. La lectura de marzo es la más baja desde la del pasado mes de octubre (93,7 puntos), justo antes de las elecciones presidenciales. Cabe señalar que el nivel promedio de este índice ha sido de 97,98 puntos durante el periodo 1975 – 2025.
Por su parte, el Índice de Incertidumbre descendió hasta los 96,0 puntos, 8 puntos por debajo de su segunda lectura más alta, que había registrado en febrero. Además, los propietarios de pequeñas empresas han moderado sus expectativas de crecimiento de ventas, con una disminución de 11 puntos porcentuales, hasta un 3% neto, a medida que comprenden mejor cómo las nuevas prioridades políticas afectan sus operaciones.
Igualmente, el porcentaje de propietarios que anticipan mejores condiciones comerciales disminuyó 16 puntos porcentuales, hasta un 21% neto, lo que marca la tercera caída mensual consecutiva y la mayor desde diciembre de 2020.
Se registraron otras disminuciones en: tendencias de ganancias (-4 puntos porcentuales, hasta un -28% neto); planes para aumentar el empleo (-3 puntos porcentuales, hasta un 12%); ahora es un buen momento para expandirse (-3 puntos porcentuales, hasta un 9%); inventario actual (-2 puntos porcentuales, hasta un -7%); condiciones crediticias esperadas (-1 punto porcentual, hasta un -4%).
• CHINA
. Según informó la agencia Reuters, el gobierno de China se niega a ceder ante lo que calificó de «chantaje» de EEUU.
La contestación del China se produjo después de que el presidente estadounidense Trump amenazara con aumentar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda mayor economía del mundo a más del 100%, en respuesta a la decisión de China de igualar los aranceles «recíprocos» anunciados por Trump la semana pasada.
En este sentido, el Ministerio de Comercio de China dijo que la amenaza de EEUU de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro, lo que expone una vez más su naturaleza chantajista. Además, señaló que si EEUU insiste en salirse con la suya, China luchará hasta el final.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities