Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Grifols, Ferrovial, Puig, OHLA, Faes, Naturhouse, Endesa, Telefónica, Aena y Baviera…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. ARCELORMITTAL (MTS) anunció el inicio de un nuevo programa de recompra de acciones, que será realizado a través de varios tramos, que se irán anunciando hasta mayo de 2030. Las recompras que corresponden al primer tramo, que será de hasta 10 millones de acciones comenzará de forma inmediata, bajo la autorización de su Junta General de Accionistas que se celebró el 30 de abril de 2024 y que, si fuese necesario, será sometido a la aprobación de la próxima Junta General, a celebrar el 6 de mayo de 2025.
La cantidad actual de acciones a recomprar en distintos tramos del programa dependerá del nivel de generación de flujo de caja libre post-dividendo en el periodo, teniendo en cuenta que la política de la compañía es un retorno mínimo de dicha magnitud del 50%, de la autorización de sus sucesivas Juntas Generales de Accionistas y de las condiciones del mercado. El propósito de este programa de recompra de acciones es múltiple:
- La reducción del número de acciones de MTS
- Atender las obligaciones de los programas de compra de acciones de empleados
- Atender las obligaciones convertibles en acciones de MTS
- Otros posibles objetivos que se detallarán en cada tramo del programa.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que AEDAS HOMES (AEDAS) ha entregado un total de 5.211 viviendas en su último ejercicio fiscal 2024/25, finalizado el pasado 31 de marzo. Este nivel de actividad permite que los ingresos totales anuales de la compañía superen los EUR 1.000 millones.
«Hemos cumplido nuestros objetivos con lo que esperamos reportar unos ingresos totales superiores a los EUR 1.000 millones según lo previsto. La compañía sigue creciendo en todas las líneas de negocio demostrando su capacidad de entregar más de 5.000 viviendas al año», ha señalado David Martínez, consejero delegado de AEDAS.
Del total de las 5.211 viviendas entregadas, 2.640 corresponden a promociones Build To Sell (BTS) destinadas a particulares;
2.060 a viviendas en arrendamiento del Plan VIVE I de la Comunidad de Madrid repartidas en 16 promociones residenciales y siete municipios; y 511 unidades a proyectos llave en mano Build To Rent (BTR) para inversores institucionales.
. Según Bolsamania.com, UFD, la distribuidora eléctrica del grupo NATURGY (NTGY), invertirá EUR 1.330 millones hasta 2028 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en España. El objetivo de estas inversiones es mejorar el servicio que ofrece a sus clientes e impulsar el desarrollo de la transición energética, tal y como establece el nuevo Plan Estratégico.
Las inversiones acometidas por UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec). Las inversiones previstas en este periodo se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones, o la renovación y modernización de instalaciones ya existente.
. NEINOR HOMES (HOME) comunicó a la CNMV un trading update con información financiera provisional, no auditada, de la sociedad y de su grupo correspondiente al período finalizado el 31 de marzo de 2025, así como con datos operativos preliminares de la sociedad y de su grupo durante dicho período:
- HOME ha gestionado la venta de 670 viviendas, por un importe aproximado de EUR 246 millones, lo que representa un incremento del 86% en número de viviendas y del 97% en importe respecto al mismo periodo del ejercicio 2024. De dichas ventas, 401 viviendas y EUR 146 millones corresponden a proyectos íntegramente participados por HOME, lo que representa un incremento del 19% en número de viviendas y del 28% en importe respecto al mismo periodo del ejercicio 2024.
- HOME ha cerrado el 1T2025 con un libro de pre-ventas de 3.828 viviendas, por un importe total aproximado de EUR 1.270 millones. De dichas ventas, 1.636 viviendas y EUR 638 millones corresponden a proyectos íntegramente participados por HOME.
En vista de los datos provisionales anunciados y en ejecución del acuerdo adoptado por la Junta General ordinaria de Accionistas de HOME el 31 de marzo de 2025, relativo a la reducción del capital social en la cantidad de EUR 30.737.187,91 con la finalidad de devolver aportaciones a los accionistas, mediante la disminución en EUR 0,41 del valor nominal de las acciones, HOME informa que llevará a cabo la siguiente distribución:
- Importe bruto por acción con derecho a percibirlo EUR 0,41.
Sujeto al cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la Reducción, las fechas relevantes de la distribución referida son las siguientes:
- Último día de negociación de las acciones de HOME con derecho a recibir el importe objeto de devolución (last trading date): 9 de mayo de 2025
- Fecha desde la que las acciones se negociarán sin derecho a recibir el importe objeto de devolución (ex-date): 12 de mayo de 2025
- Fecha en la que se determinan los accionistas inscritos que tienen derecho a recibir el importe objeto de devolución (record date): 13 de mayo de 2025
- Fecha de abono (payment date): 14 de mayo de 2025
. Servimedia informó que, según comunicó la compañía energética a la CNMV, la producción de petróleo de REPSOL (REP) alcanzó los 540.000 barriles diarios de media durante el 1T2025, lo que supuso un descenso del 8,5% con respecto a los 590.000 barriles obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
Con respecto al 4T2024, la producción de petróleo de REP bajó un 2,5%, puesto que entonces fue de 554.000 barriles diarios. Por otro lado, el indicador de margen de refino de la compañía en España se situó en $ 5,3 por barril en el arranque del año, lo que supuso un descenso del 53,5% con respecto a los $ 11,4 por barril del año pasado. En el 4T2024 se situó en los $ 4,8 dólares por barril.
Por otro lado, según le informaron fuentes del mercado al diario elEconomista.es, REP sacará la venta parcial de una cartera de plantas solares y parques eólicos ubicados en España que entran en operación este año con una capacidad conjunta de 706 megavatios (MW).
La petrolera busca dar entrada a un socio financiero con una participación del 49% en este lote de instalaciones renovables, en línea con la estrategia habitual del grupo, que ya ha sellado alianzas en los últimos años con firmas como Pontegadea, InfraRed (The Renewables Infrastructure Group) o, hace apenas dos semanas, Schroders Greencoat. REP lanza esta venta con el objetivo de obtener fondos con los que financiar nuevos proyectos energéticos, especialmente en el ámbito de las energías renovables. Abunda en su estrategia en el negocio verde, que se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito. REP quiere mantener una participación de control sobre los activos (del 51%).
. El diario elEconomista.es informa hoy que ACCIONA (ANA) ha puesto a la venta su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, con una capacidad conjunta de unos 67 MW, tras sellar en los últimos meses el traspaso de dos lotes de 175 MW y 626 MW a Elawan y ENDESA (ELE), respectivamente.
ANA cuenta con el asesoramiento del banco francés BNP para su plan de desinversiones y en los procesos anteriores de plantas hidráulicas también recurrió a Crédit Agricole y Lazard. Ahora busca transferir los últimos activos hidráulicos que la filial ACCIONA ENERGÍA (ANE) tiene en su perímetro.
. El diario elEconomista.es informó ayer que el Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado paralizar la refinanciación de GRUPO PRISA (PRS) por un importe de EUR 800 millones, tal y como había solicitado la sociedad Global Alconaba, accionistas de la compañía con algo menos de un 7% del capital.
De acuerdo con el auto al que ha tenido acceso este periódico, la jueza considera que no se puede tomar esta decisión con la urgencia que reclamaba Global Alconaba sin escuchar antes a la compañía, citando a las partes a que comparezcan el próximo día 26 de abril en el juzgado.
Alconaba, que representa los intereses de un grupo de accionistas afines al Gobierno, había impugnado ante el Juzgado de lo Mercantil y la CNMV tanto la refinanciación como la última ampliación de capital de PRS, impulsada por el presidente de la compañía, Joshep Oughourlian.
Global Alconaba mantiene que la reciente ampliación de capital de EUR 40 millones se ha realizado sin derecho de suscripción preferente para todos los accionistas con lo que éstos no pueden mantener su porcentaje de participación y además su inversión puede perder valor al sufrir una fuerte dilución.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities