Al día: principales eventos, economía y mercados -aranceles, confianza del inversor, ventas minoristas, Alemania…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Fluidra (FDR): Dia del Inversor;
- BBVA: descuenta dividendo ordinario complementario a cargo de 2024 por un importe bruto por acción de EUR 0,41; paga el día 9 de abril;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Finnair Oyj (FIA1S-FI): ventas, ingresos y datos operativos de marzo de 2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Walgreens Boots Alliance (WBA-US): 2T2025;
Economía y Mercados
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según informó ayer Expansión, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció ayer que la Unión Europea (UE) ha ofrecido a EEUU aranceles «cero por cero» para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump.
En ese sentido, Von der Leyen reiteró que la UE está lista para negociar con EEUU para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales. Además, señaló que habían ofrecido aranceles “cero por cero” para los bienes industriales, como han hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantienen sobre la mesa.
. El índice que mide la confianza del inversor en el Eurozona, que elabora la consultora Sentix, bajó hasta los -19,5 puntos en abril desde los -2,9 puntos de marzo, situándose muy por debajo de los -8,9 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. El de abril es el nivel más bajo que alcanza este indicador desde octubre de 2023.
En su informe Sentix destaca que la euforia en Alemania y la Unión Europea (UE) tras los grandes anuncios fiscales se ha evaporado, con las expectativas económicas cayendo a un ritmo récord. El subíndice de expectativas cayó desde los +18,0 puntos de marzo a los -15,3 puntos en abril, también su nivel más bajo desde octubre de 2023. Sentix destacó que solo hubo un retroceso más severo en la confianza cuando Rusia invadió Ucrania. Por su parte, El subíndice de situación actual en la Eurozona cayó desde los -21,8 puntos hasta los -23,3 puntos, en medio del temor a una posible recesión.
En principio Sentix no anticipa una rápida recuperación de la confianza y solo ve una ayuda limitada de un dinero más barato del banco central en una guerra comercial. Además, los inversores no anticipan cambios importantes en la trayectoria de la política monetaria del BCE. Igualmente, los inversores ven una presión alcista a corto plazo para la inflación, pero la presión deflacionaria podría surgir más adelante.
. Según informó Eurostat, las ventas minoristas de la Eurozona, en datos ajustados estacionalmente, aumentaron el 0,3% en el mes de febrero con relación a enero, por debajo del 1,0% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. En el mes las ventas de alimentos, bebidas y tabaco subieron el 0,3%; al igual que las de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción). Por su parte, las ventas las de carburante para automoción en establecimientos especializados subieron el 0,2%.
En tasa interanual las ventas minoristas repuntaron el 2,3% en la Eurozona en el mes de febrero (1,5% en enero). Por tipo de productos, las ventas de alimentos, bebidas y tabaco subieron el 1,9%; las de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción) el 2,5%; y las de carburante para automoción en establecimientos especializados el 0,7%.
. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que el superávit comercial de Alemania aumentó hasta los EUR 17.700 millones en febrero desde los EUR 16.200 millones de enero, cifra que superó los EUR 17.300 millones que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
En febrero las exportaciones alemanas aumentaron un 1,8% con relación a febrero (+1,1% esperado por el consenso), hasta los EUR 131.600 millones, la cifra más elevada en 10 meses. Las exportaciones se vieron impulsadas por las ventas a países de la Unión Europea (UE; +0,5%), específicamente a la Euro Zona (+0,3%), así como a países de la zona no euro (+1,0%). Además, las ventas a terceros países se expandieron un 3,2%, debido al aumento de las ventas a EEUU (+8,5%) y a China (+0,6%). En sentido contrario, las exportaciones al Reino Unido (-3,8%) y Rusia (-3,0%) bajaron en el mes.
Por su parte, las importaciones alemanas aumentaron un 0,7% en febrero con relación a enero (+0,5% esperado por el consenso), hasta un máximo de 20 meses de EUR 113.800 millones. Las importaciones procedentes de la UE crecieron un 2,3%, con incrementos tanto en las procedentes de la Eurozona (2,8%) como en las procedentes del resto de la UE (1,4%). Por el contrario, las compras a terceros países disminuyeron un 1,0%, debido a las menores llegadas desde EEUU (-3,9%), Rusia (-4,5%) y el Reino Unido (-5,2%), mientras que las compras procedentes de China aumentaron (7,1%).
. Según dio a conocer ayer la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, la producción industrial en Alemania cayó un 1,3% en febrero con relación a enero, sensiblemente más que el 0,9% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El descenso fue consecuencia principalmente de la caída del 3,2% que experimentó en el mes la producción del sector de la construcción, junto con una menor producción en la industria alimentaria (-5,3%) y de la producción de energía (- 3,3%). En sentido contrario, la producción aumentó el 3,3% en la fabricación de equipos eléctricos. A su vez, la producción en las industrias con uso intensivo de energía bajó el 0,6% en el mes. En términos interanuales la producción industrial de Alemania cayó en febrero un 4,0% (-1,6% en enero).
Por el Departamento de Análisis de Link Securities