Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, conoceremos las ventas al por menor. En Alemania se publicará la producción industrial de febrero
Para dar comienzo a la semana, en Alemania, se publicará la producción industrial de febrero, mensual (-1,0%e vs +2,0% anterior), y la balanza comercial del mismo mes (+16.000 mln eur), con sus componentes de exportaciones (+1,5%e vs -2,5% anterior) e importaciones (+1,2% anterior). También, en la Eurozona conoceremos las ventas al por menor (-0,3% anterior) del mismo mes.
Mercados financieros Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -4%, futuros S&P -3,5%, futuros Nasdaq -4,5%)
Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -4%, futuros S&P -3,5%, futuros Nasdaq -4,5%), con toda la atención centrada en los movimientos de los principales socios comerciales de EE.UU. Del pasado viernes destacamos la decisión de China de imponer a partir del jueves 10 de abril aranceles del 34% a EE.UU. (la misma cuantía de los recíprocos impuestos), así como controles a la exportación de tierras raras con efecto inmediato. La bolsa china retrocede con fuerza (Shenzen -6%, Hang Seng-11%), mientras las autoridades chinas barajan medidas para estabilizar la economía y los mercados, incluida la aceleración de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado.
Los inversores siguen refugiándose en deuda pública (TIR T-bond -9 pb a 3,90%, 2 años -15 pb a 3,5%), oro (se mantiene cerca de máximos), Yen (146 vs usd) o Franco suizo. EL Brent -2,5% a 64 usd/b.
De cara a los próximos días, y con el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor del grueso de los aranceles recíprocos de Trump, continuaremos muy pendientes de las reacciones a su imposición y las represalias y/o negociaciones a las que puedan dar lugar. No creemos que los aranceles constituyan un fin en sí mismo para la política de Trump, sino una forma de recuperar la industria y empleo manufacturero en el país, para lo que además necesitan unos precios de energía asequibles y un dólar débil, por lo que, sin duda, creemos que comienza un plazo de negociaciones en el que la administración americana se abrirá a reducir los aranceles a cambio de concesiones que les ayuden a conseguir tales fines.
En lo que respecta a la Fed, Powell, en su comparecencia del viernes por la tarde, afirmó que el impacto de los aranceles probablemente será significativamente mayor -más persistente- de lo esperado (en la última reunión del FOMC del 19-marzo hablaba de impacto transitorio) y que la Fed debe asegurarse de que esto no empeora la inflación, lo que a su vez sugiere que será prudente en lo que respecta a los recortes de tipos, aunque el mercado descuenta -115 pb de bajada en 2025 y da una probabilidad del 55% a -25 pb el 7-mayo. Para el BCE, el mercado descuenta -75 pb, con 86% de probabilidad de -25 pb el 17-abril.
Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent ha declarado este fin de semana que los aranceles son necesarios y descarta la idea de recesión en EE.UU.
Todo ello después de que el informe oficial de empleo americano volviese a sorprender por su fortaleza en marzo, arrojando una creación de empleo de 228.000 nóminas no agrícolas (vs +140.000 estimadas y +117.000 anterior, revisadas desde +151.000), resultando en una tasa de paro que repunta ligeramente hasta el 4,2% (vs 4,1% anterior) y con los salarios creciendo +3,8% (vs +4,0% anterior). La revisión neta de nóminas de dos meses alcanzó las -48.000 nóminas.
De cara a esta semana, seguiremos atentos a las referencias macro. Así, en EE.UU. entre lo más destacable estarán las cifras de IPC marzo, que podrían continuar moderando (+2,6%e vs +2,8% anterior en tasa general y +3,0%e vs +3,1% anterior en tasa subyacente). También serán relevantes el índice de optimismo de empresas pequeñas de marzo del NFIB y la encuesta preliminar de confianza del consumidor del mes de abril de la Universidad de Michigan. Además, conoceremos las actas de la reunión del pasado marzo del FOMC de la Fed.
En Europa, lo más relevante de la semana serán la encuesta de confianza del inversor Sentix (-8,3e vs -2,9 anterior) de abril en la Eurozona y las ventas minoristas de febrero, mientras en Alemania conoceremos la producción industrial de febrero, la balanza comercial del mismo mes y los datos finales de IPC de marzo (+2,2%e y preliminar vs +2,3% anterior), que también se publicarán en España (+2,3% preliminar vs +3,0% anterior).
Además, respecto a resultados empresariales, comenzará a presentar sus cifras del 1T25 la banca de inversión estadounidense, con JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley, BlackRock, Bank of NY Mellon (viernes). En España Fluidra celebrará su Capital Market Day.
Hoy lunes y mañana martes, desde Renta 4 Banco celebraremos nuestro encuentro financiero en la Bolsa de Madrid, donde contaremos con la presencia de compañías tan relevantes como Repsol, Unicaja, Acerinox, Logista, Dia, GAM, Nextil y Amper.
Principales citas empresariales En Estados Unidos, se publicarán los resultados de Levi Strauss
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Levi Strauss (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.