El presidente Donald Trump ha anunciado amplios aranceles recíprocos a las importaciones de los socios comerciales estadounidenses en todo el mundo. Estados Unidos impondrá un arancel mínimo del 10% a todos sus socios comerciales y aplicará tasas aún más altas a unos 60 países que mantienen grandes superávits comerciales con el país americano.
Por ejemplo, la tasa recíproca para las importaciones procedentes de China será del 34 %, que se acumula a la anterior del 20%; para las de la Unión Europea, del 20%; y para las de Vietnam, por ejemplo del 46%. Asia, sin duda, ha sido el gran perdedor de los aranceles, pero la Unión Europea también se ha visto fuertemente castigada.
Las consecuencias en los mercados financieros no se han hecho esperar y hoy Europa se tiñe de rojo. El Ibex35, que retrocede alrededor de un 1%, no es ajeno a esta volatilidad, pero dentro del selectivo hay un sector que parece haberse visto notoriamente afectado: la banca española, que cae con fuerza. Las acciones del Banco Santander (SAN.ES) o Caixabank (CABK.ES) se están posicionando entre las más bajistas de la jornada, pero ¿qué hay detrás?
Las acciones del Banco Santander y la banca española se desploman por los aranceles de Trump
En estos primeros compases de la sesión bursátil, los bancos españoles están anotándose profundas caídas, lastrados por los anuncios del Liberation Day de Estados Unidos. En concreto, las acciones del Banco Santander o Caixabank están retrocediendo más del 3%, mientras que el Unicaja desciende alrededor de un 2,28% y el Banco Sabadell, un 1,83%. Las acciones de BBVA, si bien retroceden menos que otras entidades, también cotizan en negativo, con una caída aproximada del 0,47%.
La caída esperada en el crecimiento económico debido a los aranceles está pesando sobre los sectores con un comportamiento más cíclico como es el sector bancario, que ocupa la mayor ponderación dentro del Ibex 35.
Los aranceles publicados por Donald Trump pueden obligar al BCE a continuar con su programa de recortes de tipos, que el mercado descontaba que podría haber paralizado, lo cual generaría un impacto negativo en la cuenta de resultados de las entidades bancarias. Además, la incertidumbre global tampoco ayuda al sector, dado que hay menos empresas lanzándose a realizar movimientos corporativos, como salidas a bolsa, fusiones o adquisiciones o emisiones de deuda, partidas clave en sus diferentes áreas de negocio.
A pesar de las caídas registradas en la jornada de hoy, los bancos españoles han comenzado el año con un comportamiento positivo. En estos primeros meses, las acciones del Banco Santander acumulan una subida de más del 39%, mientras que Caixabank sube un 36% y Bankinter, un 31%. Las acciones de BBVA y el Banco Sabadell, entidades que aún siguen sumidas en el proceso de OPA, acumulan respectivamente una subida del 35,86% y del 38,33%, mientras que Unicaja se eleva un 36%, aproximadamente.
Análisis realizado por los analistas de XTB