Principales citas macroeconómicas Hoy conoceremos datos de empleo en España y Estados Unidos
Hoy se conocerá el cambio en desempleo en España (-6,0 mil anterior) para el mes de marzo.
Por su parte, en EE.UU., igualmente, se publicará la encuesta ADP de cambio de empleo privado (120 mil est. vs 77 mil anterior) del mismo mes.
Mercados financieros Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%), con todas las miradas puestas en el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump (16 h americana, 22 h española)
Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%), con todas las miradas puestas en el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump (16 h americana, 22 h española), donde habrá que vigilar: nivel de agresividad (cuantía de los aranceles), posibilidad de acotamiento (¿más indulgentes que recíprocos, con excepciones, o generalizado?), su duración, países a los que se dirigen y sus respuestas (¿represalias o negociaciones?), así como sectores específicos en caso de que se anuncien hoy. Se prevé que los aranceles que se anuncien hoy entren en vigor de forma inmediata (con carácter de máximos y previo a las negociaciones posteriores) y supongan ingresos fiscales de 700.000 mln usd/año. Hoy entran en vigor los aranceles ya anunciados al sector del automóvil.
Recordamos que los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará aranceles del 10%-20% para los principales socios comerciales de EE.UU. Las más altas aplicarían a los países con mayor déficit comercial con EE.UU., entre los que podrían estar la UE, Japón, India y Canadá. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados. En este sentido, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles (compra de armas, GNL), aunque no descarta un plan contundente de represalias en caso necesario (restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Entre los países más afectados por los aranceles estarían Alemania (mayor exportador a EE.UU.) e Irlanda (especialmente en sector farma).
Destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por ver qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México, ¿serán reemplazados por los aranceles que se anuncien hoy?, ¿habrá exenciones para los productos sujetos al acuerdo USMCA de libre comercio con Canadá y México?).
Por sectores, y aunque no se esperan en principios anuncios hoy, los de mayor riesgo serían (además de los ya anunciados) farma, semis, madera, lujo, vinos europeos.
En el plano macro, en EE.UU. estaremos hoy atentos al ADP de empleo privado de marzo (120 mil est. vs 77 mil anterior), tras unas vacantes de empleo JOLTS ayer más débiles de lo esperado. Por su parte, el ISM manufacturero se moderó hasta 49 (vs 49,5e y 50,3 anterior), con notable deterioro en nuevos pedidos y empleo, pero con fuerte subida en precios pagados (69,4 vs 62,4 anterior). A pesar de este repunte de precios, el mercado hizo la lectura en clave de menor crecimiento, con moderación en TIRes (-4 pb a 4,2%) y mayores expectativas de recorte de tipos de la Fed.
En cuanto a la Eurozona, el IPC preliminar de marzo se moderó (2,2% en tasa general, en línea con lo esperado y vs 2,3% anterior, 2,4% subyacente vs 2,5%e vs 2,6% previo, servicios 3,4% vs 3,) lo que, junto a la expectativa de impacto negativo en crecimiento de los aranceles de Trump, sitúa la probabilidad de -25 pb en la reunión del BCE del 17-abril en 75%, aunque habrá que ver el impacto final de aranceles en crecimiento (¿grado de agresividad, negociaciones?), así como en inflación (riesgo al alza).
Principales citas empresariales En Estados Unidos, Blackberry publicará sus resultados empresariales
Hoy se publicarán los resultados empresariales de BlackBerry (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Eurozona, se conocieron los datos preliminares de IPC
En Eurozona, se conocieron los datos preliminares de IPC, tanto en tasa general 2,2% i.a. (2,2%e vs 2,3% anterior) como en tasa subyacente 2,4% i.a. (vs 2,5%e y 2,6% anterior) de marzo. También se divulgó la tasa de desempleo 6,1% (vs 6,2%e y anterior) de febrero. Además, tuvimos los PMI manufactureros finales de marzo en Francia 48,5 (vs 48,9e y preliminar vs 45,8 anterior), Alemania 48,3 (48,3e y preliminar vs 46,5 anterior), Reino Unido 44,9 (44,6e y preliminar vs 46,9 anterior), España 49,5 (vs 49,7e y anterior) e Italia 46,6 (vs 48,0e y 47,4 anterior).
En EE.UU., igualmente, tuvimos el PMI final manufacturero de marzo 50,2 (vs 49,9e y 49,8 preliminar vs 52,7 anterior), así como el índice ISM manufacturero 49,0 (vs 49,5e y 50,3 anterior), con sus componentes de precios pagados 69,4 (vs 64,6e y 62,4 anterior), nuevas órdenes 45,2 (vs 48,2e y 48,6 anterior) y empleo 44,7 (vs 47,3e y 47,6 anterior) del mismo mes. Por último, la encuesta JOLTS de febrero publicó 7.568 mil empleos (vs 7.658 mil est. y 7.762 mil anterior revisado al alza).
Análisis de mercados Jornada muy positiva en los principales índices europeos (EuroStoxx +1,37%, Cac +1,10%, Dax +1,70%)
Jornada muy positiva en los principales índices europeos (EuroStoxx +1,37%, Cac +1,10%, Dax +1,70%), que se recuperaron de las caídas anteriores gracias a unos datos de inflación de la Eurozona más bajos de lo esperado, que reforzaron la probabilidad de un nuevo recorte de los tipos de interés por parte del BCE. En España, el IBEX-35 también se vio favorecido por estos factores y subió un +1,23%, hasta casi los 13.300 puntos, impulsado por los valores más cíclicos como el bancario y las acereras. Acerinox lideró las subidas con un +2,68%, seguida de Indra +2,54% tras anunciar que reforzará su presencia en Andalucía mediante planes de crecimiento y adquisiciones de empresas, y Unicaja +2,34%. En cuanto a las caídas, Acciona Energías registró la mayor pérdida -1,36%, seguida de IAG -1,25% y Grifols cerrando el podio de cola con una caída del -0,76%.
Análisis de empresas Grifols protagoniza las noticias empresariales
1-. Según un artículo publicado en la prensa española en el día de hoy, Brookfield podría realizar un nuevo intento de adquirir la compañía aprovechando las caídas en la cotización del valor. Según el artículo el fondo canadiense estaría barajando un precio de 7.000 mln eur por los poco más de 5.000 mln eur a los que cotiza la compañía actualmente.
Valoración.
1-. Brookfield ya intento adquirir la compañía en 2024 con una oferta de 10,7 eur por acción que tanto el Comité de Transacciones que estudio la oferta como el Consejo de la entidad rechazaron por minusvalorar la compañía. El precio actual, aunque comprende una importante prima sobre la cotización actual es muy similar a la de 6.700 mln eur del pasado 4T24 y que fue rechazada, por lo que entendemos debería ser igualmente rechazada. No obstante, entendemos que debería provocar cierto movimiento positivo en la cotización del valor. Recordamos que la familia Grifols, máximo accionista de la compañía con un 30%, que aunque apoyaba el acercamiento inicial pretendía seguir siendo accionista del capital, comunicó en su momento, que no apoyaría el movimiento de ninguna nueva oferta.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,47%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.