Informe: Análisis de Endesa
Resultados 12 M 2024: Mejores que el consenso
EBITDA recurrente Endesa 5.293 millones de euros (+20,5%) vs 5.242 millones de euros estimados.
BNA recurrente 1.993 millones de euros (+110%) vs 1.831 millones de euros estimados.
Deuda Neta 9.294 millones de euros vs 10.427 millones de euros en diciembre 2023.
Por el lado positivo:
(i) Mayor contribución del negocio regulado de redes (EBITDA +15%).
(ii) Mejora en el margen de comercialización de electricidad (17€/MWh +31%).
(iii) Mayor producción hidroeléctrica y nueva capacidad en renovables.
(iv) Mejora en el margen de gas (+4€/MWh vs pérdidas de -3€/MWh en 2023).
Impactos negativos:
(i) Menor volumen ventas de gas (-8%).
(ii) Menor margen en generación de electricidad.
(iii) Mayor coste de la deuda.
Guías 2025: BNA entre 1.900 M€ y 2.000M€
El equipo gestor mantiene las guías 2025 que adelantó en e Plan Estratégico en noviembre y que contempla un EBITDA de entre 5.400M€ y 5.600M€ (entre +3% y +6%) y un BNA ordinario entre 1.900M€ y 2.000M€ (entre -5% y +0,5%). Un menor margen de comercialización y más minoritarios tras la venta del 49% de los activos solares explican esta evolución.
Objetivos del Plan Estratégico 2027 Endesa
El Plan Estratégico aspira a alcanzar un EBITDA de entre 5.600 millones de euros y 5.700 millones de euros en 2027, con un crecimiento medio anual de +3% para 2024-27.
El BNA se situaría entre 2.000M€ y 2.200M€, con un crecimiento medio anual de +2%. Las inversiones alcanzarán 9.600M€.
Motores del Plan: Las inversiones en renovables y en redes, junto con la previsible mejora de la retribución regulada a las redes de distribución, mayor margen en el negocio del gas y la posible suspensión del impuesto a las energéticas serán los principales motores del crecimiento. Estos motores le permitirán compensar una moderación en el margen de comercialización y menores ventas de gas.
En 2024 el margen de comercialización ha sido excepcionalmente alto debido a unos bajos precios de la electricidad y la posición corta estructural de Endesa en el mercado (vende más energía de la que produce). Las ventas de gas disminuirán como resultado de su estrategia de descarbonización.
Recompra de acciones
El Consejo de Administración de Endesa ha aprobado un plan de recompra de acciones por un importe de 500 millones de euros con el objetivo de reducir el capital mediante la amortización de las acciones adquiridas.
Estas compras forman parte del Programa Marco que la junta de accionistas aprobó en 2024 y que establecía un importe máximo de 2.000 millones de euros a repartir en varios tramos como los ahora aprobados y que se irían activando hasta el 31 de diciembre de 2027.
Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000M€) y los 2.000M€ del Plan Recompra de Acciones, los accionistas recibirán un total de 6.000M€ en 3 años, lo que representa el 23% de su capitalización bursátil actual.
Dividendos 2024-2027
Endesa se compromete a que el dividendo ordinario por acción (DPA) sea igual al 70% del BNA en 2024-27, con un mínimo de 1,00€/acc. De esta manera, el DPA pasaría de 1,32€/acción en 2024 a 1,50€/acc en 2027. El apalancamiento del grupo es muy bajo (1,8x Deuda neta/EBITDA) lo que deja margen para poder acelerar inversiones o pagar un dividendo superior.
Recomendación sobre las acciones de Endesa
Mantenemos la recomendación de Comprar tras estos resultados. Los motivos:
(i) Ratios de valoración atractivos. En base a nuestras estimaciones, el PER se sitúa en 11,7x en 2025.
(ii) Sólida estructura financiera, con un ratio de Deuda Neta/EBITDA de 1,8x en el periodo 2024-27.
(iii) Alta rentabilidad por dividendo: 5,4% en 2025. El apalancamiento del grupo es muy bajo, lo que deja margen para poder acelerar inversiones y resultados o pagar un dividendo superior en el periodo.
(iv) Avances en descarbonización, gracias las inversiones en renovables. La producción libre de emisiones llegará a 90% en 2027 desde 80% en 2024.
(v) Modelo de negocio con más visibilidad, gracias al crecimiento en redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización.
Subimos el Precio Objetivo hasta 27,60€/acc. desde 24,40€/acc. tras al ajuste en estimaciones y la recompra de acciones.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.