Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, IAG y BMW, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):
Análisis IAG: Menor crecimiento económico previsto e impacto de la guerra comercial en el Sector Turismo
Impacto potencialmente elevado de la guerra comercial en el crecimiento económico y, por tanto, en el Sector Aéreo
Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección, lo que ha afectado negativamente a la cotización de las compañías. Delta Airlines realizó una revisión a la baja de su estimación de crecimiento de BPA para este año, aludiendo a un contexto de desaceleración por el impacto de los aranceles. La incertidumbre de corto plazo podría llevar a la industria a reducir los niveles de capacidad después del verano. Estas declaraciones se realizaron tras conocerse el GDPNow de la Fed de Atlanta, que anticipa recesión económica (-2,8% 1T 2025). En esta misma línea, United Airlines expuso que espera que los ingresos se vean afectados por menores viajes de empleados públicos y ocio, en un contexto de reducción del gasto estatal americano. Las perspectivas más débiles del Sector es lo que nos lleva a recomendar Vender.
Además de menor crecimiento económico y contexto de guerra comercial, IAG enfrenta otros riesgos como:
(i) Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.
(ii) Los costes de empleados aumentaron en 2024, +17%. Estimamos que seguirán aumentando, pero a menor ritmo. No obstante, es un tema a monitorizar por el impacto en márgenes.
(iii) Es un valor de volatilidad muy elevada (Beta 2,1), la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica.
IAG ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, mejorando su balance (DFN/Ebitda 1,1x), ampliando rutas y fortaleciendo su presencia en mercados clave como Latinoamérica o EE.UU. y mejorando resultados. Además, incrementó la retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 2,9%) y anunció un programa de recompra de acciones por 1.000M€ (6,5% capitalización bursátil). Dicho esto, el menor crecimiento económico previsto y el incierto desenlace de la guerra comercial impactan en el sector, lo que nos hace elevar la prudencia y cambiar nuestra recomendación a Vender desde Comprar y Precio Objetivo hasta 3,1€/acc. desde 5,0€/acc.
Hipótesis de valoración: realizamos ajuste en nuestras estimaciones de Tasa de Ocupación, la cual reducimos hasta 87% desde 88,5% previsto anteriormente en 2029. Ello tiene implicaciones directas en Ebitda (TAMI, Tasa Anual Media de Incremento 2024-2029) +4,0% vs +7,0% anterior y Beneficio Neto +6,0% vs +12,0% anterior.
Conclusión de las acciones de IAG
En conclusión, un contexto de riesgos al alza, menor crecimiento económico y perspectivas de inflación más elevadas, inevitablemente tiene impacto en los sectores más cíclicos, como Turismo y Aerolíneas. Ello nos lleva a elevar la cautela y reducir recomendación hasta Vender desde Comprar y precio Objetivo hasta 3,1€/acc. (potencial -2,0%) desde 5,0€/acc.
Análisis de BMW: Sin catalizadores a corto plazo
BMW cierra el cuarto trimestre de 2024 con cifras más débiles de lo esperado. Los volúmenes caen (-2,9%) penalizados por China (-13,4%), que representa cerca del 30% del total de entregas. Las presiones en precio se trasladan a una caída mayor en ingresos (-15,2%) y la llamada a revisión de 1,5 millones de vehículos (60% aprox. de la producción anual de BMW) por un problema en el sistema de frenos suministrado por Continental deteriora más el EBIT (- 57,3%). Con ello, el margen EBIT del segmento auto se contrae hasta 5,5%, vs. 6,3% estimado y 8,5% en el 4T 2023.
La parte positiva es la intención de iniciar un programa de recompra de acciones por el 10% del capital en los próximos 5 años. A su vez, el dividendo propuesto para 2024 es de 4,30€ (vs. 6,0€ en 2023), rentabilidad por dividendo actual 5,7%.
Para el conjunto del año la Compañía anticipa un margen EBIT para coches entre 5,0%/7,0% vs. 6,7% estimado y 6,3% en 2024. Incluye en esta estimación un impacto de unos 1.000 millones de euros relacionada con la imposición de aranceles desde EE.UU.
Recomendaciones sobre las acciones de BMW
Tras estas cifras, revisamos nuestras estimaciones a la baja, especialmente en márgenes. Nuestro precio objetivo permanece prácticamente inalterado (71,6€ vs. 71,3€ anterior) y nuestra recomendación queda en Vender. Identificamos importantes retos para el valor a medio plazo:
(i) La guerra comercial iniciada por EE.UU. A partir del 2 de abril, EE.UU. impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos. En el caso de BMW, importa el 37% aprox. de sus entregas en EE.UU. desde Europa. El impacto del nuevo arancel podría rondar el 22% de su EBIT.
(ii) La caída de demanda de eléctricos, que representan un 19% del total de sus ventas. Como referencia, en 2024 cayeron -6% en Europa y redujeron su cuota de mercado hasta 13,6% (vs. 14,6% en 2023).
(iii) El debilitamiento del consumo en China y sobreproducción en el sector auto del país lleva a anticipar una evolución débil para las entregas también este año, acompañada de más tensiones bajistas en precio (presiones en márgenes).
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.