Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, hoy tendremos datos de PMI e IPC. En Estados Unidos también conoceremos datos de PMI, además de la encuesta de vacantes JOLTS de febrero
En la Eurozona, se publicarán los datos preliminares interanuales de la estimación de IPC de marzo, tanto en tasa general (+2,2%e vs +2,3% anterior) como subyancente (+2,5%e vs +2,6% anterior). También se divulgará la tasa de desempleo (6,2%e y anterior) de febrero. Además, también conoceremos los PMI manufactureros finales de marzo en Francia (48,9e y preliminar vs 45,8 anterior), Alemania (48,3e y preliminar vs 46,5 anterior), Reino Unido (44,6e y preliminar vs 46,9 anterior), así como el mismo dato preliminar en España (49,7e y anterior) e Italia (48,0e vs 47,4 anterior).
En EE.UU., se publicará el PMI final manufacturero de marzo (49,9e vs 49,8 preliminar y 52,7 anterior), el índice ISM manufacturero (49,5e vs 50,3 anterior), con sus componentes de precios pagados (64,6e vs 62,4 anterior), nuevas órdenes (48,6 anterior) y empleo (47,6 anterior) del mismo mes. Por último, se publican las cifras de JOLTS del mes de febrero (7.652 mil est. vs 7.740 mil anterior).
Mercados financieros Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) recogiendo la recuperación de Wall Street (+1% desde el cierre europeo)
Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) recogiendo la recuperación de Wall Street (+1% desde el cierre europeo), aunque el contexto sigue siendo de elevada incertidumbre a la espera del anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump (mañana 2-abril, 15h americana, 21h española). El oro sigue sirviendo como refugio, marcando un nuevo máximo en 3.149 usd/onza (+2% adicional en últimos dos días, +20% en 2025). Sumado al complicado contexto de política comercial, China ha lanzado ejercicios militares a gran escala en torno a Taiwan. Por su parte, Brent +2% en dos días ante el tono de Trump vs Putin (amenaza de aranceles secundarios del 25% al 50% a aquellos países que compren crudo de Rusia en caso de que Putin no apoye un alto el fuego en Ucrania).
Seguimos por tanto pendientes de aranceles, donde los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará el 2-abril aranceles del 20% para los principales socios comerciales de EE.UU. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados. En este sentido, destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que no tomará represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, y aunque las negociaciones también están siendo positivas, Canadá esperar aplicar represalias la próxima semana. Por su parte, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles. Entre los países más afectados estarían Alemania (mayor exportador a EE.UU.) e Irlanda (especialmente en sector farma). Por sectores, autos (ya anunciado), farma, semis, madera, vinos europeos…
A nivel político, en Francia destacamos que Marine Le Pen (líder de Reagrupamiento Nacional) fue ayer declarada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea, e inhabilitada para tener cargos públicos durante los próximos 5 años, lo que le impediría presentarse a las elecciones presidenciales en 2027 (a la cabeza de las encuestas, 37%) con la intención de relevar a Emmanuel Macron. La noticia no tuvo demasiado impacto en mercado a pesar del potencial aumento de inestabilidad política que podría comportar: ni en bolsa (caída del CAC en línea con la del Eurostoxx) ni en bonos (prima de riesgo estable, +1 pb hasta 72 pb). Habrá que ver las derivadas (¿recursos?,¿Jordan Bardella nuevo líder del partido?, ¿mayor probabilidad de moción de confianza al gobierno de Bayrou?).
En el plano macro, hoy la principal referencia en Europa será el IPC preliminar de marzo en la Eurozona, con posibilidad de ligera moderación (2,2%e y 2,3% anterior general, 2,5%e vs 2,6% anterior subyacente) tras los datos conocidos ayer en Alemania (2,2%en línea con lo esperado y vs 2,3% previo) y el viernes en Francia y España. Unos datos que, junto a la expectativa de impacto negativo en crecimiento de los aranceles de Trump, ha aumentado la probabilidad de -25 pb en la reunión del BCE del 17-abril hasta el 77%. En cualquier caso, el impacto negativo en crecimiento dependerá de la agresividad de las tarifas, las represalias que puedan comportar y, sobre todo, de las posibles negociaciones que limiten los impactos. Además, habrá que ver cuál es el impacto en inflación de la política arancelaria de Trump y del elevado gasto previsto en defensa.
En EE.UU., lo más relevante hoy será el ISM manufacturero, con expectativas de ligera moderación (49,5e vs 50,3 anterior) pero con presión al alza en precios pagados (64,6e vs 62,4 anterior), y atentos a la evolución de nuevas órdenes (48,4e vs 48,6 anterior) y empleo (47,2e vs 47,6 anterior). Asimismo, tendremos los primeros datos de empleo de la semana, con la encuesta de vacantes JOLTS, que podría mantenerse sólida en febrero (7,65 mln estimados vs 7,74 mln anterior).
En China el PMI manufacturero Caixin de marzo mejora las expectativas al situarse en 51,2 (vs 50,8e y anterior).
Principales citas empresariales Sin citas de relevancia
No hay resultados empresariales hoy.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Alemania conocimos las cifras de ventas al por menor de marzo
En Alemania conocimos las cifras de ventas al por menor de marzo, mensuales +0,8% (vs 0%e vs +0,7% anterior revisado al alza) e interanuales +0,5% (+0,5%e vs +4,0% anterior revisado al alza). Igualmente se divulgó el IPC preliminar interanual de marzo tanto en Alemania +2,2% (+2,2%e vs +2,3% anterior) como en Italia, incluyendo tabaco +2,0% (vs +1,60%e y anterior revisado a la baja) de marzo.
Análisis de mercados Las bolsas europeas cayeron con fuerza (EuroStoxx -1,56%, Cac -1,58%, Dax -1,33%)
Las bolsas europeas cayeron con fuerza (EuroStoxx -1,56%, Cac -1,58%, Dax -1,33%) ante el temor de los inversores a que la imposición de aranceles por parte de EE.UU. esta semana pueda provocar una ralentización de la actividad económica mundial. En España, el IBEX-35 también baja un -1,31%, de nuevo por la incertidumbre sobre las políticas de Trump. Telefónica lideró las subidas con un +0,74%, seguida de Logista +0,69% e Indra con un +0,45%. En cuanto a las caídas, IAG registró la mayor pérdida -6,56% por las preocupaciones sobre la demanda en las rutas transatlánticas, le sigue Puig -4,72%, que continúa recogiendo el impacto de la más que probable imposición de aranceles al sector del lujo europeo por parte de EE.UU., y Grifols cierra el podio con una caída del -4,43% tras anunciar que lanza una OPA sobre su filial alemana Biotest para excluirla de Bolsa por 350 millones de euros.
Análisis de empresas Grifols y Fluidra protagonizan las noticias empresariales
FLUIDRA: adquiere una participación minoritaria en Aiper.
1-. Fluidra ha alcanzado un acuerdo para la toma de una participación minoritaria en Aiper, compañía líder en el diseño y fabricación de robots limpia piscinas sin cable. En una primera fase, Fluidra adquirirá una participación del 27% tras una inversión de 100 mln usd a través de la emisión de nuevas acciones. Más adelante, la idea es adquirir una participación mayoritaria en la compañía, pero una vez que Aiper haya prácticamente duplicado su facturación actual (370 mln usd) y alcance un margen EBITDA del 15%.
2-. Aiper viene ganando cuota de mercado en el segmento de robots limpia piscinas dada la calidad de sus productos habiendo registrado unos ingresos de 195 mln usd durante 2024 con un 75% de crecimiento sobre el ejercicio anterior. Sus mercados de referencia son Norteamérica y Europa, con principales proveedores situados en China y Vietnam.
Valoración
1-. Fluidra continúa mostrando su liderazgo en la industria avanzando en la consolidación de esta e integrando compañías innovadoras con liderazgo en mercados geográficos o de producto que le aporten sinergias y crecimiento. Financieramente, no podemos valorar la transacción por falta de información. Los fondos propios de la compañía se han valorado en 370 mln eur que resultaría en 1,9x las ventas registradas en 2024 (por debajo de las 2,4x a las que Fluidra cotiza sus ventas del pasado ejercicio, pero a esto habría que sumar la DFN de Aiper, un dato que desconocemos y que variaría el multiplicador al que se ha valorado la compañía en el momento de la transacción. Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER y P.O. de 24,5 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,54%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.