Visa es una de las pocas grandes compañías de Estados Unidos que está consiguiendo salvar el tipo este 2025 y acumula una subida del 11% en lo que llevamos de año. Todo ello, a pesar de la potencial ralentización del crecimiento en Estados Unidos. Sin embargo, todavía tiene potencial de crecimiento.
Visa reportó en su primer trimestre fiscal del 2025, que acababa el 31 de diciembre, un crecimiento de los ingresos superior al 10%. Después del repunte obtenido una vez pasada la pandemia, los ingresos están alcanzando una tasa de crecimiento normalizado, aunque gracias a las economías de escala y las recompras de acciones su beneficio por acción crece a un mayor ritmo.
En concreto, aunque el crecimiento anualizado de los últimos 5 años en los ingresos ha sido del 9,4%, su beneficio por acción lo hizo en un 12,8%.
Los márgenes de Visa superan el 50% en términos netos, lo que supone uno de los mayores márgenes no sólo de la industria sino de todas las compañías cotizadas. Este gran margen se basa en su efecto red. Esto significa que el valor de sus servicios aumenta a medida que se incrementa la aceptación de tarjetas Visa en el mundo, lo cual es una tendencia que continuará en los próximos años dado el desuso del efectivo provocado por los cambios en el comportamiento del consumidor y las regulaciones anti-blanqueo de capitales.
Por su parte, las economías de escala también son fundamentales y una vez se superan los costes fijos, las transacciones adicionales tienen un coste ínfimo para Visa y casi todo es margen.
En ese sentido, podemos estimar un crecimiento desde 2024 a 2026 de alrededor del 14% anualizado de su EBIT, gracias al crecimiento de los ingresos y la expansión del margen. Esto dejaría un beneficio operativo para 2026 de unos 30.894 millones de euros, lo que aplicándole un múltiplo EV/EBIT de 26 veces y ajustando por deuda neta, tenemos un precio objetivo de unos 401 dólares por acción. Esto supone un potencial del 14,7% desde los precios actuales.
VISA por técnico
El precio de las acciones de Visa se encuentran en un fuerte rebote tras tocar el soporte de los 325 dólares por acción. Además, la media móvil de 7 sesiones ha superado con fuerza la de 14 sesiones, además de que el precio de la acción está por encima de ambas medias y con tendencia alcista.
Esto nos indica que el próximo nivel se ubica en la resistencia de los 362 dólares por acción, que fue una zona importante hace apenas un mes. Si rompe esta resistencia, entraría de nuevo en subida libre.
Análisis realizado por los analistas de XTB