Al día: principales eventos, economía y mercados -IPC, sentimiento económico Eurozona, tasa de desempleo, PIB UK…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
• YouGov (YOU-GB): resultados 2T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
• Babcock & Wilcox Enterprises (BW-US): 4T2024;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según la lectura preliminar del dato, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) subió en España en marzo el 0,1% con relación al mes de febrero, algo por debajo del 0,2% que esperaban los analistas del consenso de FactSet-
En tasa interanual el IPC de España repuntó el 2,3% (3,0% en febrero), también menos que el 2,4% que habían proyectado los analistas. Esta evolución fue debida, principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida de marzo de 2024. También, aunque en menor medida, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en el mismo mes del año anterior, y a que los precios de ocio y cultura suben menos que en marzo del año pasado.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos, se situó en marzo en el 2,0% frente al 2,2% del mes precedente.
A su vez, y también según la lectura preliminar del dato, el IPC armonizado (IPCA) subió en febrero el 0,7%, por debajo del 0,9% esperado por el consenso, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,2% (2,9% en febrero), por debajo del 2,4% estimado por los analistas.
• ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La Comisión Europea (CE) publicó el viernes que el índice de sentimiento económico de la Eurozona bajó en su lectura de marzo hasta los 95,2 puntos desde los 96,3 puntos de febrero, situándose por debajo de los 97,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Por sectores, la confianza industrial subió ligeramente en marzo hasta los -10,6 puntos desde los -11,0 puntos de febrero, quedando ligeramente por debajo de los -10,4 puntos esperados por los analistas, mientras que la confianza del sector servicios bajó hasta los 2,4 puntos desde los 5,1 puntos de febrero, quedando igualmente por debajo de los 6,9 puntos esperados por el consenso.
Por su parte, el índice de confianza de los consumidores, en su lectura final de marzo, se situó en los -14,5 puntos desde los -13,6 puntos de febrero, quedando en línea con su lectura preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas.
. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó el viernes que la tasa de desempleo desestacionalizada de Alemania subió ligeramente hasta el 6,3% en marzo de 2025 desde el 6,2% de febrero, situándose a su nivel más alto desde septiembre de 2020. Los analistas del consenso de FactSet esperaban que se mantuviera estable en el 6,2%. En marzo, el número de desempleados aumentó en 26.000 personas, hasta los 2,922 millones, frente a las expectativas de un aumento menor de 10.000 desempleados.
. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, mejoró ligeramente de cara al mes de abril, situándose en los -24,5 puntos frente a los -24,6 puntos de marzo, quedando no obstante sensiblemente por debajo de los -22,3 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet.
La encuesta mostró mejoras en las perspectivas económicas (6,9 puntos vs 1,2 puntos en marzo), en las expectativas de ingresos (-3,1 puntos vs -5,4 puntos en marzo) y en la disposición a comprar (-8,2 puntos vs -11,1 puntos en marzo).
Sin embargo, la propensión al ahorro aumentó aún más (13,8 puntos vs 9,4 puntos en marzo), alcanzando su nivel más alto desde abril de 2024.
. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, informó que, según su estimación preliminar del dato, el índice de precios de consumo (IPC) de Francia subió el 0,2% en marzo con relación a febrero, algo por debajo del 0,3% esperado por los analistas del consenso de FactSet.
En tasa interanual el IPC de Francia repuntó en marzo el 0,8% (0,8% en febrero), manteniéndose de este modo a su nivel más bajo desde febrero de 2021. El consenso de analistas esperaba una lectura superior, de 0,95%. En marzo repuntó ligeramente la tasa de crecimiento interanual de los precios de los servicios (+2,3% vs +2,2% en febrero), impulsada por el aumento de los precios de los seguros, y la de los precios de los alimentos (+0,6% vs +0,3% en febrero). En sentido contrario, en marzo bajó más la tasa de crecimiento interanual de los precios de la energía (-6,2% vs -5,8% en febrero) y la de los precios de los productos manufacturados (-0,2% vs 0,0% en febrero). A su vez, la tasa de crecimiento del precio del tabaco se moderó al 4,1% desde el 4,5% en febrero.
Por su parte, y según datos preliminares, el IPC armonizado (IPCA) de Francia subió el 0,2% en marzo con relación a febrero, algo menos que el 0,4% proyectado por los analistas, mientras que en tasa interanual lo hizo el 0,9% (0,9% en febrero), algo por debajo del 1,0% esperado.
• REINO UNIDO
. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, informó que, según su estimación final, el Producto Interior Bruto (PIB del Reino Unido se expandió el 0,1% en el 4T2024 con relación al trimestre precedente (0,0% en el 3T2024), lectura similar a la de su primera estimación y a lo esperado por los analistas del consenso de FactSet.
Por el lado de la producción, el sector servicios aumentó la suya el 0,1% (vs 0,2% en la primera estimación), con la mayor contribución positiva proveniente de las actividades de salud humana y trabajo social. La construcción también creció un 0,3%, mientras que la producción industrial cayó un 0,4% (vs -0,8% en la primera estimación), impulsada en gran medida por una disminución del 0,6% de la producción manufacturera, en concreto de la fabricación de metales básicos y productos metálicos (-2,9%) y de la de equipo de transporte (-2%).
Por el lado del gasto, hubo caídas en el comercio neto y la formación bruta de capital fijo, compensadas por un gran aumento en la formación bruta de capital. Además, el consumo de los hogares aumentó un 0,1% (vs 0,0% en la primera estimación), principalmente debido al gasto en restaurantes y hoteles, y vivienda. El gasto público, por su parte, aumentó un 0,5%, principalmente debido al incremento de los gastos de la administración pública y de la defensa, y una mayor actividad en salud.
En tasa interanual el PIB del Reino Unido se expandió un 1,5% en el 4T2024, ligeramente por encima del 1,4% de la estimación inicial y del crecimiento del 1,2% alcanzado en el 3T2024. La lectura estuvo en línea también con lo esperado por los analistas. La del 4T2024 es la tasa de crecimiento interanual más elevada en dos años.
La ONS revisó al alza el crecimiento del gasto público para el trimestre analizado (2,6% en tasa interanual vs 2,1% en la estimación inicial), de la inversión fija (2,2% vs 1,7% de le estimación inicial), debido a un aumento del 1,8% en la inversión empresarial, en comparación con las estimaciones iniciales de una disminución del 0,7%. Por otro lado, el consumo de los hogares se revisó ligeramente a la baja (1,2% vs 1,4% en la estimación inicial) y se revisaron tanto las exportaciones (-3,5% vs -4,2% en la estimación inicial) como las importaciones (5% vs 4,1% en la estimación inicial).
En el conjunto de 2024 el PIB del Reino Unido creció el 1,1%, frente al 0,9% de la estimación inicial y el 0,4% alcanzado en 2023.
. Según dio a conocer la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, las ventas minoristas aumentaron un 1,0% en el mes de febrero con relación a enero, mejorando de esta forma las expectativas del consenso de analistas de FactSet, que esperaban una caída de esta variable en el mes del 0,5%,
En febrero, las ventas en tiendas de artículos para el hogar aumentaron un 6,8%, marcando la mayor subida mensual desde abril de 2021. Las ventas también aumentaron en otras tiendas no alimentarias (3,1%), en las tiendas de textiles, ropa y calzado (2,3%), en los grandes almacenes (0,7%) y en las estaciones de servicios (0,7%). En sentido contrario, las ventas en tiendas de alimentación disminuyeron un 2,0%.
Excluyendo el combustible para automóviles, las ventas minoristas crecieron un 1,0% en febrero con relación a enero, también sorprendiendo a los analistas, que esperaban un descenso del 0,8%.
En términos anuales, las ventas minoristas subieron un 2,2% en febrero (0,6% en enero), superando las previsiones de un aumento del 0,5%. Sin combustibles para automóviles, las ventas minoristas aumentaron el 2,2% (0,8% en enero), también por encima del 0,3% esperado.
• EEUU
. El Departamento de Comercio publicó el viernes que los ingresos personales aumentaron en EEUU el 0,8% en el mes de febrero con relación a enero, lectura que estuvo muy por encima del 0,4% que esperaban los analistas del consenso de analistas de FactSet. En febrero la remuneración de los empleados aumentó un 0,5% respecto al mes anterior en medio de fuertes aumentos en los salarios (0,4%) y en los complementos salariales (0,5%).
Por su parte, los gastos personales aumentaron el 0,4% en el mes de febrero con relación a enero, quedando igualmente la lectura por encima del 0,3% esperado por los analistas.
A su vez, el índice de precios del consumo personal, el PCE, subió el 0,3% en el mes de febrero con relación a enero, lectura que se situó en línea con lo proyectado por el consenso. El PCE lleva tres meses subiendo el 0,3% en tasa intermensual. En febrero los precios de los bienes subieron un 0,2%, por debajo del 0,5% de enero, y los precios de los servicios aumentaron un 0,4%, por encima del 0,2% del mes anterior. Además, los precios de los alimentos se estabilizaron (frente al 0,3% de enero), mientras que los precios de los bienes y servicios energéticos subieron un 0,1%, tras un aumento del 1,3% en enero.
En tasa interanual el PCE repuntó en febrero el 2,5% (2,5% en enero), lectura en línea con lo esperado por los analistas.
Finalmente, señalar que el PCE subyacente, que se calcula excluyendo los precios de los alimentos no procesados y los precios de la energía, repuntó en el mes de febrero el 0,4% con relación a enero, quedando también por encima del 0,3% proyectado.
En tasa interanual el PCE subyacente sorprendió al alza, al aumentar en febrero el 2,8% (2,7% en enero) frente al 2,7% esperado por el consenso.
. El índice de sentimiento de los consumidores de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan, se revisó a la baja en marzo hasta los 57,0 puntos desde su lectura preliminar de 57,9 puntos, situándose muy por debajo de los 64,7 puntos del mes de febrero. El índice cayó por tercer mes consecutivo, hasta su menor lectura desde la del mes de noviembre de 2022, ya que las expectativas empeoraron para las finanzas personales, las condiciones de los negocios, el empleo y la inflación.
Los consumidores continúan preocupados por el impacto potencial negativo del desarrollo de las políticas actuales. De forma notable, dos tercios de los consumidores esperan que el desempleo aumente en el próximo año, su mayor lectura desde 2009.
El subíndice de expectativas cayó hasta los 52,6 puntos desde su lectura preliminar de 54,2 puntos, en lo que supone su menor lectura desde julio de 2022.
Asimismo, el subíndice de condiciones actuales, fue revisado ligeramente al alza, hasta los 63,8 puntos desde los 63,5 puntos preliminares. Mientras, las expectativas de inflación para el próximo año repuntaron hasta el 5%, su mayor lectura desde noviembre de 2022, y superando la estimación preliminar del 4,9%. Las expectativas de inflación a largo plazo también se revisaron al alza, hasta el 4,1%, desde el 3,9% preliminar.
CHINA
. El índice de gestores de compra oficial del sector manufacturas de China, el PMI manufacturas, subió hasta los 50,5 puntos en marzo, desde los 50,2 puntos del mes anterior, en línea con lo esperado por los analistas. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma. Así, la lectura supone el segundo mes consecutivo de expansión de la actividad de fábrica y al mayor ritmo en un año, lo que sugiere que los estímulos gubernamentales están impulsando la recuperación económica.
El Gobierno de China ha redoblado los esfuerzos para impulsar la economía y amortiguar la creciente guerra comercial con EEUU. Tanto la producción (52,6 puntos vs 52,5 puntos; febrero) como los nuevos pedidos (51,8 puntos vs 51,1 puntos; febrero) aumentaron. Al mismo tiempo, el tiempo de entrega disminuyó (50,3 puntos vs 51,0 puntos; febrero). No obstante, el empleo cayó (48,2 puntos vs 48,6 puntos; febrero). En lo que se refiere a precios, los de los insumos, éstos cayeron (49,8 puntos vs 50,8 puntos; febrero) y los precios de venta también se redujeron (47,9 puntos vs 48,5 puntos; febrero). Por último, la confianza se debilitó hasta su menor lectura en tres meses (53,8 puntos vs 54,5 puntos; febrero).
Por otra parte, el índice oficial de gestores de compra no manufacturera de China, el PMI no manufacturas, se situó en los 50,8 puntos en marzo, superando los 50,4 puntos del mes de febrero, y también la previsión del consenso de analistas de 50,5 puntos, en lo que supone su mayor lectura en tres meses. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.
El subíndice de nuevos pedidos subió hasta los 46,6 puntos, una subida de 0,5 puntos desde el mes anterior, indicando un rebote en la demanda en el sector no manufacturero. Además, el subíndice de precios de los insumos también mejoró, 0,2 puntos hasta los 48,6 puntos, indicando una menor caída de los precios para las compañías no manufactureras. Mientras, el subíndice de precios de venta cayó 1,1 puntos hasta los 46,7 puntos, sugiriendo que los precios de venta continuaron cayendo en términos generales.
Por su parte, el subíndice de empleo disminuyó 0,7 puntos, hasta los 45,8 puntos, reflejando un sentimiento más débil de contratación en el sector. No obstante, las expectativas de la actividad de negocios aumentaron hasta los 57,2 puntos, una mejora de 0,6 puntos, destacando la mejoría de la confianza en las empresas no manufactureras en las condiciones de mercado.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.