La confianza del mercado bursátil estadounidense se ha debilitado una vez más, con el Nasdaq 100 en camino de cerrar su trimestre más débil desde 2023. El índice no ha logrado superar su media móvil exponencial (EMA) de 200 días (línea roja).
¿Qué podemos esperar del Nasdaq 100?
Una prueba de impulso clave para el Nasdaq 100 podría llegar cuando se publiquen los datos de inflación del PCE de febrero. El mercado espera que la inflación aumente un 2,5 % interanual y un 0,3 % intermensual. Una lectura igual o inferior a estos niveles probablemente aliviaría la preocupación del mercado sobre el aumento de las expectativas de inflación, que se traduciría en presiones reales sobre los precios.
Sin embargo, una lectura superior a las expectativas podría ser un factor de estrés para los mercados, indicando potencialmente que la Reserva Federal podría volver a centrarse en su mandato de control de la inflación y mantener sin cambios los tipos de interés, incluso mientras siguen surgiendo señales preocupantes tanto de los indicadores de confianza de los hogares como de las empresas estadounidenses.
Impacto de los aranceles
A pesar de las recientes correcciones, las valoraciones del Nasdaq 100 siguen siendo elevadas, y una caída por debajo de la EMA de 200 días podría indicar el retorno a una tendencia bajista más amplia. Durante las últimas dos sesiones, el volumen de ventas ha dominado claramente.
Según Thomas Barkin, de la Fed, es casi seguro que los aranceles aumentarán las presiones inflacionarias, mientras que el panorama económico se ha vuelto más complejo: el crecimiento se está desacelerando y la confianza se está debilitando.
Los datos de Deutsche Bank muestran que la liquidez en los mercados estadounidenses ha caído a mínimos de casi dos años, lo que aumenta la posibilidad de una volatilidad elevada y una mayor susceptibilidad de los índices a la presión vendedora.
Hasta el momento, la administración estadounidense no se ha distanciado de los aranceles anunciados previamente, y mientras los mercados no sientan alivio en ese aspecto, es probable que los bajistas conserven argumentos sólidos para mantener una actitud de aversión al riesgo.
Análisis realizado por los analistas de XTB