Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, Endesa, Repsol y Sector automóvil, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):
ENDESA
Aprueba una recompra de acciones por 517M€ (2% del capital social)
El consejo de administración de Endesa ha aprobado dos tramos distintos de recompras. De un lado, un primer tramo de 17,3M€ destinado a cumplir con los programas de retribución flexible de los empleados del grupo, con un máximo de 1,11mn de acciones. El periodo de ejecución irá del 28 de marzo al 14 de abril. El segundo tramo está valorado en un importe máximo de 500M€ y el objetivo es reducir el capital social mediante la amortización de las acciones propias adquiridas. Este segundo tramo se implementará tras la celebración de la junta general de accionistas convocada para el próximo 29 de abril. Link al comunicado.
Opinión de Bankinter
Buenas noticias para la compañía, que aumenta de este modo la remuneración a los accionistas. Con los 500M€ del segundo tramo, se reduciría el número de acciones en un -2% . Al haber menos títulos en circulación, el beneficio por acción aumenta, lo que impulsa la revalorización del resto de las acciones. Estas compras de acciones forman parte del Programa Marco de recompra de acciones que la junta de accionistas de Endesa aprobó en 2024. El programa fijaba un importe máximo de 2.000M€ a repartir en varios tramos como los ahora aprobados que se irían activando hasta el 31 de diciembre de 2027. Endesa es uno de nuestros valores favoritos en el sector y forma parte de nuestra cartera modelo de acciones españolas. A los precios actuales cotiza a un PER 2025 de 13,3x y con una rentabilidad por dividendo de 5,5% . Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000M€) y los 2.000M€ del Plan Recompra de Acciones, los accionistas recibirían un total de 6.000M€ en 3 años , lo que representa el 24% de su capitalización bursátil actual.
REPSOL
Se alía con Schroders en Renovables.-
Repsol anuncia un acuerdo, mediante el cual Schroders se hará con el 49% de una cartera de activos renovables ubicados en España, que suma 400MW. Valora
los activos en 580M€.
Opinión de Bankinter
Noticia positiva. Esta operación supone la primera irrupción de Schroders Greencoat en España. Su objetivo es la creación de una cartera diversificada en Europa de activos de transición energética, focalizado en Infraestructuras e Hidrógeno. Como referencia, Repsol cuenta con una cartera de activos renovables de 3.700MW y una cartera de proyectos de 60.000MW. Es la quinta operación similar de Repsol en el ámbito de las renovables.
SECTOR AUTOMÓVIL
Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de coches.
Las medidas entrarán en vigor el próximo 3 de abril para todos aquellos coches no fabricados en EE.UU. Además, Trump añadió que los aranceles afectarían también a los componentes de coches, y que éstos entrarían en vigor como tarde el 3 de mayo. Además, afirmó que los aranceles serían de carácter permanente y sin excepciones. Link al comunicado oficial.
Opinión de Bankinter
Malas noticias para el sector en general. Actualmente Europa impone un arancel del 10% a las importaciones de vehículos desde EE.UU. mientras EE.UU. grava con un 2,5% a las que provienen de Europa. En este contexto se barajaba una subida adicional de la tasa actual en EE.UU. del 7,5%, hasta dejarla en el 10%. Sin embargo, la imposición de aranceles del 25% como tasa inicial, son noticias claramente negativas para el sector. Entre los fabricantes europeos Mercedes sería el más perjudicado, ya que importa un ca. 55% de sus ventas a EE.UU. desde Europa (vs. 35% BMW y Volkswagen). En términos de EBIT el impacto potencial en Mercedes rondaría el 25%, en Volkswagen el 20% y en BMW el 15%. Nuestra recomendación sobre el sector actualmente es de venta.
El momentum es claramente negativo y no identificamos catalizadores a corto/medio plazo. Hay importantes factores que pesan sobre los principales fabricantes europeos. Los más relevantes: (i) La preocupación sobre el crecimiento en China, que supone entre el 30%/40% de las ventas, y la sobrecapacidad en este mercado que se traduce en una fuerte guerra de precios. (ii) La caída de la demanda de vehículos eléctricos mientras la regulación obliga a reducir emisiones. (iii) La guerra arancelaria no solo con EE.UU., sino también con China.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.