Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, Naturgy, Rovi y Enel, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):
NATURGY
Taqa negocia entrar en el accionariado con una participación de hasta el 29,9% . Sin OPA y de la mano de CriteriaCaixa
El gigante energético Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi, está estudiando la posibilidad de entrar en el capital de Naturgy. De acuerdo con artículos aparecidos en prensa, Taqa entraría con una participación no mayoritaria, de la mano de CriteriaCaixa y con el beneplácito del Gobierno, que tiene derecho de veto sobre este tipo de operaciones estratégicas. En estos momentos Naturgy tiene en marcha una auto- OPA por el 10% del capital a un precio de 26,50€/acción. El esquema que se baraja para la entrada de Taqa pasaría por la compra de hasta un 29,9% adquiriendo parte de las acciones que ahora tienen BlackRock-GIP y CVC-Corporación Alba. BlackRock, es el dueño de GIP (el fondo que originalmente entró en Naturgy en 2016) y tiene una participación el 20,6%. En la auto-opa, como mucho, bajaría al 18,7%. El fondo de inversión CVC entró en Naturgy en 2017. Luego selló una alianza con Corporación Alba (familia March) y juntos suman el 20,7%. En la auto-opa, como mucho, bajarían hasta el 18,8%.
Opinión de Bankinter
Buenas noticias para Naturgy, si finalmente sale adelante, ya que permitiría reordenar y dar estabilidad al accionariado del grupo. Los cuatro principales accionistas presentes en el consejo son CriteriaCaixa (26,7%); CVC/Corporación Alba (20,7%); GIP/BlackRock (20,6%) e IFM, (16,9%). Además, Sonatrach tiene un 4%, pero no está en el consejo. Frente a accionistas estables que han permanecido décadas en Naturgy, como CriteriaCaixa, están los fondos de inversión, con periodos de maduración de sus inversiones mucho más cortos. Tanto GIP como CVC han cubierto su periodo habitual de rotación de activos y llevan tiempo deseando monetizar sus participaciones. Para poder dar salida a estos fondos, el año pasado, Taqa y Criteria negociaron una opa conjunta por el 100% de Naturgy.
La operación contemplaba recolocar luego en el mercado un porcentaje de la empresa, para que siguiera cotizando en Bolsa. Pero las negociaciones fracasaron antes de que la opa llegara a presentarse. Además de desavenencias sobre el precio, surgieron tensiones por el reparto del poder entre Abu Dabi y Criteria, y por las reticencias del Gobierno español sensible a las posibles repercusiones de la entrada de Taqa en su relación diplomática con Argelia, enfrentada con Emiratos. La compra de un 29,9%, en lugar de una opa por el 100%, sería una operación con la que se resolverían varios frentes al mismo tiempo. Al no ser una toma de control por parte de Emiratos, sería más fácil sortear el problema de Argelia. Y además, facilitaría un equilibrio de poder con Criteria, que seguiría en el capital con al menos el 24% y con un claro poder de decisión en el grupo. La actual auto-opa a 26,50€/acción fija precio para una venta de participaciones.
ROVI
Día con Inversores sin novedades destacables
Ayer, la Compañía mantuvo una jornada con Inversores en la que aportó pocas novedades, y reiteró su estrategia basada en Fabricación para Terceros, comercialización de Especialidades farmacéuticas y avanzar en el desarrollo de su plataforma ISM. Reitera la guía de ventas 2025: espera una caída de hasta – 10% (compara con -8% en 2024) y nosotros esperamos que los beneficios nuevamente retrocedan en 2025. A más largo plazo, la compañía espera que sus ventas retomen la senda alcista y se multipliquen por 1,8/2,0x en 2030 vs. 2024, lo que implica un crecimiento de ventas anual mínimo de +15% en 2026- 2030. Nosotros estimamos crecimientos de ventas en el entorno de +5% en ese periodo. Link a la presentación.
Opinión de Bankinter
Pocas novedades en la presentación, la cotización ayer cerró cayendo -1,9%.
ENEL
Crecimiento en redes, avances en descarbonización y valoración atractiva. Uno de nuestros valores favoritos en el sector eléctrico.
Bate ligeramente las estimaciones de resultados en 2024 y mantiene los objetivos de su Plan Estratégico 2027 anunciados en noviembre. El Plan Estratégico contempla alcanzar un BNA en 2027 de entre 7.100M€ y 7.500M€, lo que representa un crecimiento medio anual de entre +0% y +2% en 2024-27. Los motores serán las inversiones en redes y renovables y los ahorros de costes, que permitirán compensar una moderación en el margen de comercialización y unas menores ventas de gas en el periodo. En 2024 el margen de comercialización fue excepcionalmente alto en un entorno de bajos precios de la energía, lo que frenará el crecimiento del grupo entre 2024-27. Redes absorberá más del 60% de las inversiones del Plan y será la división que crezca a un mayor ritmo en este periodo gracias al crecimiento en la Base de Activos Regulados (RAB) y la mejora de los retornos regulados. En renovables, la capacidad crecerá a una media anual de +6%.
Los aspectos positivos del Plan: (i) Modelo de negocio con mayor visibilidad. El 90% del EBITDA del grupo en 2027 no dependerá de la volatilidad de los mercados. Estará soportado por el negocio regulado de redes y por contratos a largo plazo en generación y comercialización, (ii) Mantenimiento de una saneada estructura financiera. La mayoría de las inversiones y los dividendos se financiarán con los fondos generados por las operaciones. El endeudamiento se mantendrá bajo control (Deuda neta/EBITDA 2,5x en 2027); (iii) Avances en descarbonización. El 86% de la producción será libre de emisiones en 2027 vs 83% en 2024 y (iv) Foco en la retribución al accionista con un pay-out de 70% sobre el BNA ordinario. Mantenemos la recomendación de Comprar. Enel es uno de nuestros valores favoritos en el sector eléctrico. A los precios actuales los ratios de valoración son atractivos: PER 2027 de 10,1x para 2027 y rentabilidad por dividendo de 6,6% en 2025-27. El potencial de revalorización al Precio Objetivo de 8,60€/acción es +18% Link a nota
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.