Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Indra, Squirrel Media, Naturgy, Alba, Faes Farma, Iberdrola, Prisa, Rovi…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Según información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recopilada por Europa Press, la participación de UBS en INDRA (IDR) ha escalado al 4,66% desde el 4,02% previo. La entidad suiza tiene un 1,53% de forma directa y el 3,13% a través de derivados. En total, su posición está valorada en EUR 220 millones a precios actuales de mercado.
Por otro lado, el portal Bolsamania.com informó ayer de que IDR está coordinando el proyecto NG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics), una iniciativa de I+D en Europa para impulsar una nueva generación de aviónica modular preparada para responder a los requisitos de las plataformas aéreas militares del futuro. Impulsado por la Comisión Europea (CE) a través del Fondo Europeo de Defensa, este proyecto está integrado por 21 grandes empresas, centros de investigación y universidades de todo el continente y cuenta con un presupuesto estimado de EUR 30 millones.
. Según informó la compañía a la CNMV, SQUIRREL MEDIA (SQRL) ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 25% restante de las participaciones de las diferentes sociedades que componen el conglomerado empresarial del sector audiovisual español Grupo Ganga, de manera que pasará a ostentar el 100% del capital social de la compañía. La adquisición se financiará en su totalidad mediante canje de acciones nuevas de SQRL, emitidas en una ampliación de capital restringida (con exclusión del derecho preferente de suscripción). El canje se ha acordado a un precio de EUR 3,20 por acción, lo que supone la emisión y entrega de 258.269 acciones de SQRL. Adicionalmente, SQRL y los fundadores del Grupo Ganga han acordado también la capitalización del importe aplazado pendiente derivado de la adquisición del 75% del grupo. Esta capitalización también se realizará mediante una ampliación de capital restringida, a un precio de canje de EUR 3,20 por acción, lo que implica la emisión y entrega de 195.735 acciones. En consecuencia, el total de acciones a entregar por SQRL a los socios fundadores de Grupo Ganga asciende a 454.004 acciones, lo que vendría a representar el 0,498% del capital social de SQRL post – ampliación de capital. Como parte del acuerdo, SQRL y los fundadores de Grupo Ganga han pactado un compromiso de lock-up de tres años durante los cuales las acciones recibidas en este acuerdo no podrán ser enajenadas ni prestadas.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que la Junta General de Accionistas de NATURGY (NTGY) aprobó con un amplio respaldo todos los puntos sometidos a votación, como la auto-OPA que lanzará el grupo para mejorar su “free-float”, así como la reorganización de su Consejo de Administración.
La autoOPA cuenta con el respaldo de los cinco accionistas de referencia de NTGY: CriteriaCaixa (que ostenta el 26,7% del capital), BlackRock (que tiene el 20,9% de GIP), CVC (20,7% del capital), IFM (16,9% del capital) y Sonatrach (4,1% del capital). En conjunto, más del 99% de los accionistas representados en la Junta ha respaldado con su voto la operación propuesta por NTGY. La operación, anunciada en la presentación de resultados del ejercicio 2024, propone un precio de EUR 26,50 por acción hasta alcanzar el 10% del capital social. El objetivo de esta novedosa medida es aumentar el capital flotante (free float) hasta un nivel adecuado, que permita a NTGY volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado. NTGY devolverá en una segunda fase estas acciones al mercado con flexibilidad y a su discreción.
En relación a este mismo asunto, el diario Expansión informó que NTGY anunció que mientras esas acciones estén en autocartera, el dividendo que les pudiera corresponder se repartirá entre el resto de acciones que coticen en el mercado. En la práctica, supondrá un dividendo extra de al menos EUR 164 millones al año para los accionistas que permanezcan en el grupo en tanto que las acciones de la autoOPA sigan en autocartera.
Ese dividendo se añadirá al ya anunciado. El pasado 20 de febrero, NTGY anunció un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, con un dividendo creciente por acción para todo el periodo. Partiendo de un dividendo por acción de EUR 1,6 brutos con cargo a 2024, el plan contempla llegar a al menos EUR 1,7 brutos en 2025, EUR 1,8 brutos en 2026 y EUR 1,9 brutos en 2027.
Por otro lado, el diario Expansión destaca en su edición de hoy que el gigante energético Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi, está estudiando la posibilidad de entrar en el capital de NTGY con una participación no mayoritaria, siempre de la mano de CriteriaCaixa, primer accionista de NTGY, con el 26,7% del capital, y con el beneplácito del Gobierno, que tiene derecho de veto sobre este tipo de operaciones estratégicas. El diario señala, de acuerdo a fuentes consultadas, que el esquema que se baraja pasaría por la compra de hasta el 29,9% del capital de NTGY adquiriendo parte de las acciones que ahora tienen BlackRock-GIP y CVC-C.F. ALBA (ALB).
. La CNMV informó que con fecha 25 de marzo de 2025 ha sido publicado el primero de los anuncios a los que se refiere el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, correspondiente a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión de C.F. ALBA (ALB) formulada por la propia compañía, Carlos March Delgado y Son Daviú, S.L.U. En consecuencia con lo anterior, y de acuerdo con los términos fijados en el folleto explicativo de la referida oferta, el plazo de aceptación se extiende desde el día 26 de marzo de 2025 hasta el día 24 de abril de 2025, ambos incluidos.
. FAES FARMA (FAE) comunicó a la CNMV que ayer suscribió un contrato de compraventa, sujeto a condiciones suspensivas, para la adquisición del 100% de las acciones de Laboratorios Edol Productos Farmacêuticos, S.A., un laboratorio farmacéutico con sede en Portugal, y las siguientes sociedades asociadas a Laboratorios Edol: Setriworld – Promoção e Investimento, S.A.; VAPP Produção e Comercialização de Produtos para Veterinária, Lda.; y Farmacêutica Austral, Lda. Fundado en 1952, Laboratorios Edol está especializado en productos de oftalmología y cuenta en Portugal con una planta de producción de reciente construcción. Laboratorios Edol, tiene una posición de liderazgo en el área de oftalmología en Portugal y sus productos son complementarios al portafolio de FAE. Esta adquisición, valorada en EUR 75 millones, importe del cual se descontará la deuda financiera neta, supone un nuevo hito estratégico en la apuesta de FAE por el crecimiento y la internacionalización, reforzando además el posicionamiento en el mercado portugués, donde el FAE lleva presente más de 80 años. Con esta operación FAE duplicará tanto sus ventas como el EBITDA en Portugal. A esto se sumarán las sinergias esperadas derivadas de futuras optimizaciones e internacionalización de la cartera de productos de Laboratorios Edol.
. IBERDROLA (IBE) comunicó a la CNMV que su Consejo de Administración acordó llevar a cabo un programa de recompra de acciones propias de conformidad con la autorización conferida por la Junta General de Accionistas celebrada en segunda convocatoria el 17 de junio de 2022 . El Programa de Recompra se efectúa con la finalidad de reducir el capital social de la sociedad, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas convocada por el Consejo de Administración para su celebración los días 30 o 31 de mayo de 2025 en primera y segunda convocatoria, respectivamente, en los términos que esta acuerde.
En el caso de que resultara aprobada por la Junta General de Accionistas, la reducción de capital se implementará mediante la amortización de: (i) la totalidad o parte de las acciones que la sociedad posea en autocartera tras el cierre de la sesión bursátil del día anterior al que el Consejo de Administración (o el órgano en que este delegue) ponga en marcha el programa de recompra; (ii) la totalidad o parte de las acciones adquiridas por la sociedad al amparo del programa de recompra; así como (iii) la totalidad o parte de las acciones propias a adquirir a través de la liquidación a su vencimiento, de ciertos derivados sobre acciones propias contratados por la sociedad con anterioridad a la fecha en la que el Consejo de Administración (o el órgano en que este delegue) ponga en marcha el programa de recompra
. El Consejo de Administración de GRUPO PRISA (PRS) comunicó a la CNMV, en relación a un aumento de capital con cargo a aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente que, una vez finalizado el proceso de colocación privada acelerada (accelerated bookbuild offering), han quedado fijados los siguientes términos y condiciones definitivos del Aumento de Capital:
- Importe efectivo del Aumento de Capital: EUR 39.999.999,96.
- Importe nominal del Aumento de Capital: EUR 10.810.810,80.
- Número de acciones nuevas a emitir: 108.108.108 acciones ordinarias (las “Nuevas Acciones”).
- Precio de emisión: EUR 0,37 por acción, de los que EUR 0,10 corresponden a valor nominal y EUR 0,27 a prima de emisión. Dicho precio representa un descuento del 6,33% sobre el precio de cotización de la acción de PRS a cierre de la sesión bursátil del 25 de marzo de 2025 (EUR 0,395) y una prima del 4,69% y del 6,92% sobre la media aritmética de los precios de cierre diarios de las acciones de PRS en los últimos 3 y 6 meses, respectivamente, anteriores al 25 de marzo de 2025 (inclusive).
- Porcentaje del capital social de PRS que representa el Aumento de Capital: 9,95% antes del Aumento de Capital y 9,05% tras el Aumento de Capital.
La Sociedad tiene previsto otorgar la escritura de Aumento de Capital en los próximos días, así como realizar los trámites necesarios para su inscripción en el Registro Mercantil y posterior admisión a negociación de las Nuevas Acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE).
. LABORATORIOS ROVI (ROVI) celebró ayer martes su Día del Mercado de Capitales de 2025, ha actualizado su estrategia de cara a los próximos años. En la presentación de la misma, resumida por Bolsamania.com, el grupo farmacéutico se ha marcado como objetivo
para 2030 multiplicar de 2,5x a 2,8x (veces) su cash flow de explotación (EBITDA) sin incluir Investigación y Desarrollo (I+D). En 2024, este parámetro alcanzó los EUR 233 millones, lo que supone una horquilla entre EUR 583 millones – EUR 653 millones en 2030.
Además, entre sus principales previsiones para 2030, ROVI espera multiplicar de 1,5x a 1,8x (veces) sus ingresos operativos, que en 2024 fueron de EUR 763,7 millones. En lo que respecta a su negocio de fabricación a terceros (CDMO), el grupo aspira a duplicar sus ventas de EUR 336 millones de 2024 en 2030, hasta alcanzar unos EUR 700 millones.
Estas perspectivas se enmarcan en el crecimiento potencial del mercado de fabricación a terceros (CDMO), que se ve favorecido por el actual desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado farmacéutico, sumado al aumento de productos innovadores y de biosimilares que lideran la expansión del sector de inyectables. A nivel mundial, los inyectables representan más del 70% de todos los fármacos, ya que suponen la ruta más rápida en la administración de medicamentos, explicó ROVI en nota de prensa.
Con sus recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, ROVI espera incrementar sustancialmente su capacidad de inyectables de alto valor añadido hasta el rango de entre 625 millones y 810 millones de jeringas precargadas, entre 140 millones y 180 millones de viales y entre 85 millones y 110 millones de cartuchos para finales de 2026.
Sobre las ventas específicas farmacéuticas, que fueron de EUR 427,5 millones en 2024, la previsión es un crecimiento en la banda baja de la primera decena (0% – 10%) frente a 2024. Por último, ROVI anticipó que sus gastos de I+D aumentarán entre 2025 y 2030 hasta una horquilla situada entre EUR 40 – 60 millones frente a los EUR 25,8 millones de 2024.
. El diario elEconomista.es informa hoy que el tubo cero emisiones de TUBOS REUNIDOS (TRG), denominado O-Next®, llega al mercado estadounidense por la puerta grande, al lograr su primer contrato para el suministro de 1.000 toneladas a la distribuidora Steel Service Oilfield Tubular, con sede en Oklahoma. El fabricante vasco introduce así su producto sostenible en el país en plena guerra arancelaria, gracias a su implantación desde 2016 en ese mercado.
El grupo compró su primera fábrica en el exterior en EEUU, uno de los principales consumidores de tubos sin soldadura usados en las extracciones de petróleo y gas. TRG adquirió RDT, instalación fabril ubicada en Houston (Texas). Esa presencia productiva le beneficia ante la política arancelaria desplegada por Trump, ya que el fabricante vasco es considerado empresa local y reconocida la calidad de su producto en el país. Además, el Gobierno estadounidense va a incrementar la producción de petróleo y gas, y necesitará tubo sin soldadura de altas prestaciones, que no es posible fabricar allí.
. Expansión informa hoy que ACCIONA (ANA), en alianza con la francesa Eiffage (FGR-FR), ha obtenido la mejor puntuación técnica y económica en el concurso lanzado por Ifema Madrid para construir, por EUR 83 millones, el circuito que albergará a partir de 2026 una carrera de Fórmula 1 en la capital española.
. Según informa hoy el diario ElConfidencial.com, la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA al SABADELL (SAB) sigue enquistada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En las últimas semanas, se daba por hecho que el dictamen sería inminente, pero ahora el organismo de Competencia estudia hacer otro test de mercado y alargar varias semanas la fase 2, según le indicaron al diario fuentes del mercado.
Es decir, volver a preguntar a los bancos intervinientes en la OPA, a los competidores, gobiernos regionales, asociaciones empresariales y otros interesados por la situación de competencia que habría si se produce la OPA, teniendo en cuenta los compromisos propuestos por BBVA. Desde ninguna de las partes hay comentarios. BBVA ha ampliado sus compromisos para contentar a la CNMC y conseguir su aprobación sin nuevas restricciones (remedies). BBVA apunta a medidas para evitar la exclusión financiera o garantizar la financiación de las pymes que trabajan con SAB.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities