Hay un informe muy interesante de «The Power of Dividends: Past, Present, and Future» realizado por Ned Davis Research que muestra cómo en los últimos 50 años, aquellas acciones que reparten dividendo tuvieron un mejor comportamiento que las que no. Concretamente el periodo que observaron fue de 1973 a 2023.
La conclusión a la que llegaron fue la siguiente:
- Rentabilidad anualizada de las acciones con dividendo:9,17%.
- Rentabilidad anualizada de las acciones sin dividendo: 4,27%.
Un grupo selecto es el denominado Reyes del Dividendo. Y digo selecto porque si cogemos las 2000 compañías que repartieron dividendos en 2024, no llega a 60 las que pertenecen a este grupo.
Los Reyes del Dividendo son aquellas compañías que han incrementado su dividendo anual durante mínimo 50 años consecutivos, algo que desde luego no resulta nada sencillo, de ahí que sean pocas y muy demandadas.
Por otro lado están las denominadas Aristócratas del Dividendo, que son las que llevan mínimo 25 años aumentando el dividendo anualmente.
¿Quiere conocer algunas de las acciones Reyes del dividendo? Le dejo un listado:
- 3M
- Coca-Cola
- Emerson Electric
- Target
- Genuine Parts
- Johnson & Johnson
- Northwest Natural
- Procter & Gamble
- Colgate-Palmolive
- Dover
- Cincinnati Financial
- Hormel Foods
- SJW Group
- Lowe’s
- Parker-Hannifin
- ABM Industries
- Commerce Bancshares
- Lancaster Colony
- Farmers & Merchants Bancorp
- California Water Service Group
- American States Water
- Stepan
- Nordson
- Tootsie Roll Industries
- Stanley Black & Decker
- ExxonMobil
- York Water
Coca-Cola es un emblema de este grupo selecto. Anunció recientemente que incrementará su dividendo (trimestral) en tres centavos, lo que supondrá 63 años consecutivos de aumento.
Vamos a ver algunas de estas acciones:
1. Stanley Black & Decker (SWK)
Es un proveedor líder mundial de herramientas, bricolaje, almacenamiento y soluciones industriales. Nació como resultado de la fusión en 1920 de Stanley’s Bolt Manufactory y Stanley Rule and Level Companey. Tiene su sede en New Britain (Estados Unidos).
Ha repartido un dividendo anualmente desde 1876. El 18 de marzo repartirá 0,82 dólares por acción y para poder recibirlo hay que tener acciones antes del 4 de marzo. La rentabilidad por dividendo es de un 4,03%.
Fuente: InvestingPro
El 23 de abril dará a conocer sus cuentas del trimestre. Para el 2025 se espera un aumento del beneficio por acción (BPA) del 20,9%. Se ha centrado en estabilizar su negocio a través de la reducción de inventario, la gestión de la deuda y la reestructuración organizativa. Los esfuerzos de la compañía han comenzado a mostrar resultados, con un beneficio por acción en el cuarto trimestre de 2024 de 1,49 dólares, superando las estimaciones, así como las ventas del trimestre que superaron las previsiones en un 4%,
Fuente: InvestingPro
Se espera que varios catalizadores impulsen la demanda de los productos Stanley Black & Decker y también sus acciones:
-
Envejecimiento del stock de viviendas en EE. UU que impulse la demanda de herramientas.
-
Recuperación de proyectos de propietarios de viviendas.
-
Sectores aeroespacial y automotriz. La escasez de mano de obra en estas industrias, junto con las tendencias hacia la electrificación y la conducción autónoma, presenta oportunidades de crecimiento para el segmento industrial de SWK.
-
Reducción de inventarios para optimizar el capital de trabajo y mejorar el flujo de caja.
-
Gestión de la deuda reduciendo el apalancamiento y mejorando la estabilidad financiera.
-
Desinversión de activos no esenciales.
Sus acciones cotizan un 23,7% por debajo de su valor por fundamentales que está en 100,78 dólares, de manera que están infravaloradas.
El consenso del mercado le da un precio objetivo promedio en 101,33 dólares.
Fuente: InvestingPro
2. Exxon Mobil
Es una empresa petrolera y gasista estadounidense, la mayor del país en su sector. Fue fundada como Standard Oil Company en 1870 por John D. Rockefeller y tiene su sede en Spring (Estados Unidos).
La empresa ha pagado un dividendo consecutivo desde 1882. La rentabilidad de su dividendo es de un 3,68%.
Fuente: InvestingPro
El 25 de abril publicará el siguiente informe de resultados y se prevé un incremento del beneficio del 4,76%.
Fuente: InvestingPro
Presenta 28 calificaciones, de las cuales 16 son de compra, 11 de mantener y 1 de venta.
La compañía está aprovechando su cartera de activos y sus adquisiciones estratégicas para impulsar el crecimiento y sus resultados trimestrales destacan su resistencia en un entorno de mercado dinámico. Con un EBITDA de 67.120 millones de dólares en los últimos doce meses y un retorno sobre el capital del 14%, la compañía ha demostrado una firme eficiencia operativa y ha establecido objetivos ambiciosos para el crecimiento orgánico de las ganancias, con el objetivo de una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 10% hasta 2027.
Mantiene una sólida puntuación de salud financiera y cotiza a una relación P/E de 13,6x, lo que sugiere un valor potencial para los inversores.
Sus acciones cotizan un 12,4% por debajo de su valor por fundamentales (fair value) que está en 120,83 dólares, por loq que se encuentran infravaloradas.
El consenso del mercado le da un precio objetivo promedio en 129,25 dólares.
Fuente: InvestingPro
3. Johnson & Johnson
Es una empresa multinacional estadounidense, fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, de cuidado personal, perfumes y artículos para bebés, fundada en 1886 y con sede en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Lleva aumentando el dividendo 62 años consecutivos y la rentabilidad por dividendo es de un 3%.
Fuente: InvestingPro
El 15 de abril informará de sus resultados del trimestre. Para el 2025 la expectativa es de un incremento del beneficio por acción (BPA) del 5,9%. Reportó un sólido cuarto trimestre en 2024, con un crecimiento de las ventas operativas del 5,9% interanual, superando las expectativas del 5% y unos ingresos anuales que alcanzaron los 88.800 millones de dólares y mantuvieron un sólido margen de beneficio bruto del 69%.
Fuente: InvestingPro
La compañía mantiene fuertes flujos de efectivo suficientes para cubrir los pagos de intereses. Las perspectivas a largo plazo parecen favorables, proyectando un crecimiento operativo del 5-7% de 2025 a 2030 en el segmento de Medicina Innovadora. Esta trayectoria de crecimiento está respaldada por la sólida cartera de proyectos y las adquisiciones estratégicas.
También se prevé que la reciente compra de V-Wave, una empresa especializada en tratamientos para la insuficiencia cardíaca, y la adquisición de ITCI contribuyan a las perspectivas de crecimiento en los próximos años.
Uno de los activos más prometedores en su cartera de proyectos es el nipocalimab, un tratamiento para enfermedades impulsadas por autoanticuerpos. Los analistas proyectan que Nipocalimab podría generar más de 5.000 millones de dólares en ventas anuales, con el potencial de obtener ingresos aún mayores debido a su amplia aplicabilidad en más de 80 indicaciones.
Sus acciones cotizan un 12% por debajo de su fair value o precio por fundamentales que se encuentra en 185,25 dólares.
Fuente: InvestingPro
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.