El oro sigue fuerte mientras índices se recuperan, crudo, bitcoin y dólar corrigen, es el título de este vídeo análisis. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
El oro continúa mostrándose como activo refugio en medio de un panorama financiero volátil. Mientras, los principales índices bursátiles globales muestran signos de recuperación tras recientes caídas. Por su parte el crudo experimenta una corrección impulsada por factores como la oferta y la demanda energética entre otros motivos.
Paralelamente, el bitcoin, que había alcanzado máximos históricos, también retrocede ante una toma de ganancias y una mayor incertidumbre regulatoria. El dólar, por su parte, ajusta su valor frente a otras monedas, influido por las expectativas sobre las políticas monetarias de la Reserva Federal. En este contexto, el oro se mantiene como un pilar de estabilidad, atrayendo a inversores que buscan protegerse de las fluctuaciones en otros mercados.
En conclusión, mientras los mercados financieros navegan por un entorno de incertidumbre y ajustes, el oro reafirma su posición como un activo confiable y resistente. La recuperación de los índices, junto con las correcciones en el crudo, el bitcoin y el dólar, refleja la dinámica cambiante de la economía global, donde los inversores siguen recurriendo al metal precioso como un ancla de seguridad frente a la volatilidad. Este comportamiento subraya la relevancia del oro como un termómetro de la confianza en tiempos de fluctuación.
Mercados que analizaremos
Criptos y divisas
Las criptos son Bitcoin (BTC/USD) y Ethereum (ETH/USD.
Los cruces de divisas con el dólar (8) son euro (EUR/USD), peso mexicano (USD/MXN), libra (GBP/USD), dólar australiano (AUD/USD), dólar de Nueva Zelanda (USD/NZD), Franco Suizo (USD/CHF), dólar canadiense (USD/CAD) y yen (USD/JPY).
Índices y bonos
Índices (13) tanto europeos como de EE.UU. analizados son, Minis, SP500, Dow, Nasdaq y Russell, el EuroStoxx 50 (EU50), los Futuros DAX (DAX), el FTS100 (UK100), CAC 40 (F40), el NIKKEI 225 (JP225), el HANG SENG (HK50), el IBEX35 (ES35) y el S&P/ASX200 (AUS200).
El Bund alemán, las Notas a 10 años (ZN-10YNOTES) y los Bonos a 30 años (ZB-30YBOND), junto al VIX también veremos su análisis.
Materias primas
Las metálicas a analizar, oro, plata, platino, paladio y cobre.
Materias primas energéticas que veremos son el crudo, el Gas Natural y el heating oil.
Las materias primas agrícolas a analizar son el café, el azúcar, el cacao, la soja y la harina de soja, el trigo, el maíz, y el aceite de soja.
Video Análisis realizado por los analistas de Masquetrading
La página tiene un refresh de 10 minutos. Si el video excede ese tiempo puedes verlo sin cortes haciendo click en la base del video, donde indica «Ver en YouTube»:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.